Results for ' unidad del conocimiento humano'

998 found
Order:
  1.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer.Gustavo Esparza - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1491-1509.
    Este documento profundiza en la propuesta de solución sobre el conocimiento del singular desarrollado por Ernst Cassirer. El problema plantea que la relación entre lo particular y lo general se concibe ya en los primeros estudios del autor hasta cristalizar en su propuesta de intercambiar los conceptos sustantivos por conceptos funcionales. Este intercambio metodológico permitirá al neokantiano fundamentar, eventualmente, la Philosophie der Symbolischen Formen como cosmovisión que concibe a la cultura como criterio universal de sentido de todas las acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  5. La unidad Del conocimiento: Desde la especulación.Giogio Tagliacozzo - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Antinomias del conocimiento humano y analogía.Pedro García Asensio - 1956 - Pensamiento 12 (45):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Naturaleza del conocimiento humano. El significado de la abstraccion en Santo Tomas (I)-(Continuara).On Derisi - 1989 - Sapientia 44 (171):5-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Antinomias del conocimiento humano y analogía en su aspecto práctico.Pedro García Asensio - 1956 - Pensamiento 12 (46):203-214.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La estructura del conocimiento humano según lonergan y la analogía trinitaria.Francisco V. Galán Vélez - 1994 - Revista de Filosofía (México) 81:448-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El problema de la unidad del conocimiento en Christian Wolff.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):9-29.
  12.  2
    El problema de la unidad del conocimiento en Christian Wolff.Juan Arana - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):9-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Principios del conocimiento humano[REVIEW]George Berkeley - 1958 - Sapientia 13 (48):150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. La explicación fundamental del conocimiento humano.Louis De Raeymaeker - 1948 - Sapientia 3 (10):300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A propósito del conocimiento humano de Dios.Francisco Pérez Ruiz - 1966 - Pensamiento 22 (87-88):271.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los límites del conocimiento humano: lo que sabemos e ignoramos en el orden científico.Giménez Barceló & Arturo[From Old Catalog] - 1934 - Barcelona,: Araluce.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    El conocimiento humano Y el progreso Infinito Del razonamiento.Peter Klein - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):175-204.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Quod veritatem cognoscat de Deo, et quod societate vivat. Sobre la unidad del género humano.Julián Vara Martín - 2007 - Ciencia Tomista 134 (432):99-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El puesto de la filosofía en la función del conocimiento humano en nuestro tiempo.Julio Bayón Cerdán - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El arbol del conocimiento: las bases biológicas del conocimiento humano.Humberto R. Maturana & Francisco J. Varela - 1990 - Madrid: Editorial Debate. Edited by Francisco J. Varela.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Una teoría sociológica del conocimiento humano.Florencia Rimoldi - 2016 - In María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.), Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica. Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Cuerpo y símbolo en Ernst Cassirer: la función orgánica en la conformación del mundo cultural.Gustavo Esparza - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):205-230.
    Resumen En este trabajo se estudia la función del cuerpo humano y su relación con la cultura en la Filosofía de formas simbólicas de Ernst Cassirer. Según el neokantiano, la relación cuerpo-alma conforma la relación básica para el desarrollo de la “Fenomenología del conocimiento”, sin embargo, a través del proceso dialéctico es necesario negar la forma material para lograr la forma espiritual de la cultura por lo que la organicidad corporal, al parecer, debe anularse en esta progresión dialéctica. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Crítica antropológica de la religión: las sendas equivocadas del conocimiento humano.Gonzalo Puente Ojea - 2012 - Salamanca: Signifer Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    García González, Juan A.: Teoría del conocimiento humano, Eunsa, Pamplona, 1998, 289 págs.Miguel García-Valdecasas - 1998 - Anuario Filosófico:611-612.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    El conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás.Héctor Delbosco - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):213-222.
    Este escrito corresponde a la conferencia pronunciada por su autor con motivo de los 25 años de la Revista Studium. Trata acerca de la postura de santo Tomás sobre la posibilidad y los límites del conocimiento humano de la naturaleza divina. En él se recorren los textos básicos del Aquinate sobre el tema, comenzando por afirmar la posibilidad de conocer la naturaleza divina a partir del estudio de las creaturas y de las perfecciones encontradas en ellas. Se subraya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La tradición del conocimiento del hacedor y su perspectiva escéptica: interpretaciones y consideraciones.Patricio Alarcón - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El texto aborda la existencia de una tradición filosófica conocida como “conocimiento del hacedor”, que sostiene que conocer implica crear o producir lo que se conoce. Esta concepción experimenta un cambio significativo en el siglo XVII. La identidad entre la verdad y el hacer, que durante la Edad Media caracterizaba el conocimiento de Dios, se convierte en la marca del conocimiento humano. Danilo Marcondes ubica esta tradición en la problemática escéptica de la Modernidad. El objetivo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El conocimiento humano: una perspectiva filosófica.Juan José Sanguineti - 2005 - Madrid: Ediciones Palabra.
    Espléndido manual de teoría del conocimiento en el que se abordan todos los temas clásicos desde una perspectiva renovadora.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  29
    El papel del Pathos en la teoría platónica del conocimiento.María Luisa Bacarlett Pérez & Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme, lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción "intelectualista" de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es solamente una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La teoría del conocimiento de Francisco Giner de los Ríos : la formación de lo humano.Jesús Pedro Payo de Lucas - 2010 - Endoxa 25:165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The view of the types of representation in Leibniz and their main influences.Manuel Sánchez Rodríguez - 2013 - Cultura:271-295.
    Aunque no es posible ofrecer aquí un análisis detallado de las diferentes cues tionesimplicadas en la teoría de las representaciones en la Modernidad, sí pode mos atender auno de sus aspectos más relevantes, presente en la exposición de Leibniz, Wolff,Baumgarten y Kant, a saber: el reconocimiento progresivo y la vin dicación de unconocimiento específicamente sensible como un tipo específico de conocimiento en lafilosofía escolar alemana del siglo XVIII. A pesar de que Leibniz atribuye al conocimiento claro y confuso (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    The Agent Intellect as 'form for us' and Averroes Critique of Al Farabi.Richard C. Taylor - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):29-51.
    Este artículo explica la comprensión de Averroes sobre el entendimiento humano y la abstracción en estos tres comentarios al De Anima de Aristóteles. Mientras que las visiones de Averroes sobre la naturaleza del intelecto material humano cambian a través de tres comentarios hasta que alcanza su famosa visión de la unidad del intelecto material como uno para todos los seres humanos, su visión del intelecto agente como 'forma para nosotros' se sostiene a través de estas obras. En (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. La democracia del conocimiento: por una sociedad inteligente.Daniel Innerarity - 2011 - Barcelona: Paidós.
    El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36.  16
    Univocidad y ciencia intuitiva en Spinoza.Antonieta García Ruzo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):324-344.
    El presente trabajo busca indagar la teoría del conocimiento spinoziana a partir de una hipótesis de lectura que vincula la univocidad de lo real con la ciencia intuitiva. El objetivo es demostrar que el acceso cognoscitivo que brinda el tercer género de conocimiento es el único que permite conocer la totalidad de la Naturaleza. En ese sentido, se mostrará: por un lado, que tanto la imaginación como la razón nos brindan conocimientos incompletos y sesgados de lo real; por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Realismo pensante: la metafísica del conocimiento en Francisco Canals.Enrique Martínez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):471-476.
    El profesor Francisco Canals propuso que la metafísica del conocimiento de Santo Tomás de Aquino, asumida por él en su obra, podía ser expresada sintéticamente con la expresión “realismo pensante”. En esta presentación se explica, por una parte, cómo desde un realismo del acto de ser como perfección se halla el lugar que le corresponde al conocer humano, como manifestativo y locutivo. Por otra parte, se da sentido al diálogo que Canals establece con el criticismo kantiano, al tener (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  45
    Unidades del dolor del siglo XXI. ¿Protocolos de consenso o medicina basada en la evidencia?José Correa & Patricia Abella Palacios - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):29-38.
    La investigación en medicina tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades. Pero la medicina no es una ciencia exacta, sino una actividad humana heterogénea que se basa solo parcialmente en la ciencia, con varios factores no científicos que influyen en la forma de desarrollar esta actividad. El dolor, como síntoma o como enfermedad, es probablemente el trastorno que más afecta y preocupa a las personas y el que con mayor frecuencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    HUME, D.: "Investigación sobre el conocimiento humano. Investigación sobre los principios de la moral", edición y prólogo de Jaime de Salas, traducción de Jaime de Salas y Gerardo López Sastre, Madrid, Tecnos, 2007, 477 pp. [REVIEW]José Antonio Guerrero del Amo - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:385-390.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La unidad del saber en John Henry Newman.Francisco Javier Aznar Sala - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:285-309.
    Sin duda alguna John Henry Newman (1801-1890) fue una figura importante y relevante dentro del mundo religioso y universitario, no en vano se trata de una autoridad eclesial y académica y de perenne referencia cuando se quiere hablar de educación superior. Todas y cada una de sus ideas han ido jalonando el ideario de lo que ha de ser una universidad que se precie en llamarse católica, pues supo darle el toque de calidad que una universidad de este nivel ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Teoría del conocimiento.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2019 - Pamplona: EUNSA. Edited by Francisco Gallardo.
    Presentación del editor: "Teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que estudia cómo es el conocer humano y cuáles son sus niveles. El conocimiento se da en planos distintos, organizados y jerarquizados: no es lo mismo ver un árbol, que recordarlo o imaginarlo, también es distinto el acto cognoscitivo que lo entiende, lo valora o lo distingue de otras realidades. Son actos diversos, más o menos intensos y elevados. Aquí se estudian los cuatro niveles del conocer (...): el sensible, el racional, el intelectual y el personal. Asimismo, se estudia la verdad y la rectificación de los errores más habituales contra ella, así como los tres errores básicos contra el conocimiento de la misma: el relativismo, el escepticismo y el subjetivismo. Se resumen también las tres propuestas noéticas que más han influido en la historia de la filosofía: el nominalismo, el idealismo y el realismo. Se estudian finalmente los diversos saberes y ciencias, que responden también ordenadamente a los diversos niveles del conocimiento humano.". (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La Teoría Evolutiva del Conocimiento y el Misterio Divino.Juan Manuel Pérez Asseff - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1217-1225.
    Aquí pretendemos sugerir un punto de contacto entre ciencia y religión desde la perspectiva de La teoría evolutiva del conocimiento en relación con la categoría religiosa de Misterio. La teoría evolutiva del conocimiento es una propuesta epistemológica que integra los campos de la teoría evolutiva, las neurociencias y la filosofía. Con su ayuda es posible situar la reflexión sobre la naturaleza del conocimiento humano bajo la luz de la conciencia histórico-evolutiva. Esto podría generar un puente entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Damiani Alberto Mario, Beade Ileana, Arias Albisu Martín & Gómez Marilín (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son para Hegel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Racionalidad analógica Y conocimiento humano.Enep Acatlán - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La naturaleza alterada del conocimiento en Immanuel Kant en la etapa pre-crítica.Marcelo Betanzo Hernández - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:59-79.
    El abordaje que actualmente se ha intentado revelar acerca de la psicopatología desde el modelo biomédico por disciplinas como la psicología y la psiquiatría, ha delineado formalmente dichas distinciones a la hora de indagar las conductas erráticas y manifestaciones psicoemocionales en el ser humano. La filosofía, por tanto, no ha estado exenta al replantear la manera en que el ser humano es pensado, ya sea en sus márgenes de normatividad como en la alteridad. Immanuel Kant miró -dentro de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Las condiciones de posibilidad del error en el planteamiento kantiano sobre el conocimiento humano.Dulce María Granja Castro de Probert - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    HUME, DAVID, Investigación sobre el conocimiento humano, trad. de Jaime de Salas Ortueta, Alianza Editorial, Madrid, 1980, 192 págs. [REVIEW]José Luis del Barco Collazos - 1982 - Anuario Filosófico 15 (1):294-297.
  49. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998