Results for 'McCarthy duu a terme una interessant reflexió sobre el problema: com entenem elsaltres en les trobades entre cultures'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Universalitat multicultural. Variacions sobre un tema il·lustrat.Thomas McCarthy - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:45-59.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v27-mccarthy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  73
    La especularidad de la carne: Sobre el sentido del "giro ontológico" en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty.Jaime Llorente - 2014 - Dianoia 59 (72):85-111.
    El propósito del presente estudio es clarificar el modo en el que los últimos desarrollos de la fenomenología de Merleau-Ponty tratan de abordar el problema de la escisión entre conciencia y objetividad que aún se hallaba presente en las primeras obras de este pensador francés. A este respecto, la noción de "carne del mundo" desempeña un papel decisivo, dado que en torno a ella Merleau-Ponty construye -en su obra póstuma e inconclusa Lo visible y lo invisible- una teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s’haurien dut a terme tot tipus d’abusos, com destruccions d’habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández González - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s�haurien dut a terme tot tipus d�abusos, com destruccions d�habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Una Archivología (Im)Posible. Sobre la NocióN de Archivo En El Pensamiento FilosóFico.Andrés Maximiliano Tello - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (1):43.
    Este texto busca ahondar en algunos de los ejes que articulan la discusión filosófica sobre la noción de archivo. Dicha discusión se ha subsumido en el denominado “ archival turn ” que recorrería el campo de estudios de las humanidades y las ciencias sociales durante las últimas tres décadas. Sin embargo, en este trabajo mostraremos que la reflexión filosófica previa, llevada a cabo por autores como Walter Benjamin, Michel Foucault y Jacques Derrida, entre otros, transforma el sentido convencional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Pensament positivista a Catalunya.Xavier Ferré I. Trill - 2007 - Valls: Cossetània Edicions.
    PENSAMENT POSITIVISTA A CATALUNYA és un conjunt d'estudis sobre la recepció al nostre país de les idees culturals, socials, polítiques i científiques del corrent de categories formulades per August Comte i Émile Littré. L'objectiu de l'estudi que es presenta és mostrar el marc històric i institucional —la funció instructora d'ateneus com el Centre de Lectura reusenc— en què es produeix l'evolució de la concepció positivista de la realitat. La recerca se situa en el context contemporani que abocarà a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Entre el malson i la realitat. Reflexions distòpiques sobre la societat contemporània.Elisabetta Di Minico - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):143.
    Between Nightmare and Reality: Dystopian Reflections on the Contemporary Society Resum: Per mitjà de la narració de fantasia i de ciència ficció, la utopia i la distopia promouen una anàlisi crítica de la realitat. En particular, la distopia ens alerta de les possibles conseqüències catastròfiques derivades de problemes sociopolítics existents i contribueix a la reflexió constructiva sobre les amenaces antidemocràtiques que posen en perill la nostra societat. Aquest article examina la representació de l’autoritat, la coacció, la propaganda, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura.Wesley Felipe de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):161-198.
    FINANCIAMENTO DE PESQUISA: PNPD/CAPES A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura: uma análise a partir de Adam Smith e Martha Nussbaum Resumo: Este artigo analisa relação da imaginação com a moralidade e a política através da literatura. Parte-se da reflexão sobre o papel da imaginação na sociabilidade e na simpatia moral, segundo Adam Smith. Para o autor, a capacidade de compreender e sentir o que ocorre com o outro exige um exercício imaginativo. Smith considera que a simpatia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    La venganza de Wilson: Una crítica a los enfoques seleccionistas analógicos de la evolución cultural.Lorenzo Baravalle - 2013 - Dianoia 58 (70):113-132.
    En este artículo se hace una crítica de los enfoques teóricos, aquí llamados por analogía o analógicos, que pretenden abstraer conceptos darwinistas del sustrato biológico para aplicarlos a dominios ontológicos (parcialmente) distintos, estrategia adoptada por versiones de la epistemología evolutiva y, sobre todo, por la teoría memética. Para ello se utiliza el argumento de la exclusión causal, tomado en préstamo de la filosofía de la mente; se hace evidente la existencia de un paralelismo entre causalidad mental y memética, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Husserl and Schutz on Cultural Objects.Chung-chi Yu - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:523.
    Lester Embree is very concerned with the issue of culture in his philosophical thinking. Besides his preoccupation with the cultural disciplines, he explores the notions of culture in Schutz and Gurwitsch. He even brings up the term “phenomenology of culture.” With inspirations from Embree, the present paper intends to explore culture as a phenomenological theme. Starting with elaboration on the concept of cultural object in both Husserl and Schutz, the paper focuses on the question of cultural difference and universalism. I (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Isaac Newton y el problema de la acción a distancia.John Henry - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:189-226.
    La acción a distancia se ha considerado muy a menudo como un medio de explicación inaceptable en la física. Debido a que daba la impresión de resistirse a los intentos de asignarle causas propias a los efectos, la acción a distancia se ha proscrito como sinsentido ocultista. El rechazo de la acción a distancia fue el principal precepto del aristotelismo que fue tan dominante en la filosofía natural europea, y hasta hoy permanece como un prejuicio principal de la física moderna. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  13. El problema de la racionalidad y el debate entre internismo y externismo epistemológicos. Una intervención a propósito del debate entre Williams y Goldman.Claudio Cormick - 2019 - Philosophia 79 (1):35-62.
    En este trabajo nos referiremos al debate entre internismo y externismo epistemológicos a partir del episodio que constituye el debate entre Michael Williams y Alvin Goldman, que se expresa en el intercambio de trabajos presente en el volumen del año 2016 Goldman and his critics. Enmarcaremos esta discusión señalando que, mientras una serie de autores (en particular Laurence BonJour y, siguiendo su influencia, Jennifer Lackey y Fernando Broncano) extrae del debate internismo/externismo la consecuencia “dualista” de que el conocimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La indiscreta presencia de sí. La génesis de las habitualidades y el problema de la reflexión en Husserl.Roberto C. F. Menéndez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:193.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar la cuestión de las habitualidades en la fenomenología de Husserl para pensar la génesis de la reflexión en nuestro mundo actual. En un primer momento, y principalmente a partir de libros primero y segundo de las Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, se revisarán el concepto de yo en Husserl en dos de sus dimensiones principa-les: el yo como polo idéntico de las vivencias y el yo como substrato de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Hart y el problema del positivismo jurídico. Una reconstrucción en tres actos = Hart and the problem of legal positivism. A reconstruction in three acts.Francisco M. Mora-Sifuentes - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:2-32.
    RESUMEN: Este trabajo tiene como finalidad destacar la contribución específica de H.L.A. Hart sobre el problema del positivismo jurídico. A juicio del autor, el tratamiento que Hart dio a la polémica entre positivismo jurídico y Derecho Natural estuvo marcada por dos extremos aparentemente contradictorios. Por una parte, se abocó a clarificar las diversas tesis que anidan tras la etiqueta “positivismo jurídico”, así como las posiciones que suelen referirse como tales. Al hacerlo abrió el camino para mostrar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  48
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El problema de la demarcación en estética: Una crítica del criterio de Danto.Andrés Páez - 2008 - Revista de Estudios Sociales 29:146-155.
    El desarrollo de las artes visuales durante el siglo XX desdibujó la frontera entre aquellos objetos y artefactos que llamamos obras de arte, y aquéllos que no son merecedores de ese título. Arthur Danto ha propuesto una teoría estética a la luz de la cual sería posible volver a definir los límites del arte. En este ensayo examino dos de los aspectos más problemáticos de la teoría: la importancia excesiva que Danto le otorga al concepto de mímesis y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Zubiri ante el problema del valor.Juan Miguel Palacios García - 1994 - Diálogo Filosófico 30:407-410.
    En su obra "sobre el sentimiento y la volición", Zubiri advierte que la relación entre una cualidad de valor y aquello que la ostenta es intrínseca. Ello le lleva a sostener que el acto de estimar no recae, como pretende Scheler, sobre el valor, sino sobre la realidad en cuanto "bien". Esta tesis plantea, sin embargo, el problema de la estimabilidad de lo que no es real ni posible.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    LA COLERA DE MEURSAULT: Sobre el problema del reconocimiento en El Extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-199.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Sobre ‘El problema de Sócrates’.Juan David Salazar Montoya - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):36-45.
    En el presente escrito realizo un análisis de la sección titulada ‘El problema de Sócrates’ del Crepúsculo de los ídolosde Nietzsche. Caracterizo la relación que hay entre Nietzsche y Sócrates a partir de las preguntas ‘¿Quién es Sócrates?’ y ‘¿Qué significa Sócrates en boca de Nietzsche?’. En respuesta a esto último muestro dos facetas de Sócrates: una como fascinador y otra como decadente. Luego paso a mostrar que la posibilidad de sostener estas facetas se debe al perspectivismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La Cólera de Meursault. Sobre el problema del reconocimiento en El extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-200.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Documento - Reflexiones segundas sobre el concepto de cultura.Ezra Heymann - 2015 - Apuntes Filosóficos 24 (46).
    ¿Cuál es el marco humano de referencia en las actividades culturales, o en las actividades humanas en general, cuando les es propio ese grado de cultivación, que nos permite hablar de cultura? Esta pregunta acerca del marco humano de referencia, no puede recibir una respuesta simple, ya que se trata necesariamente de marcos de referencia múltiples. En su actividad cultural el ser humano es a la vez heredero de valores que germinan en el seno de la familia, valores que son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  6
    Once tesis sobre el mercado y la sociedad civil.John Keane - 2008 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 8 (8):11-25.
    El presente artículo constituye una reflexión sobre el concepto de sociedad civil, centrado en el debate sobre la idoneidad de integrar los mercados en dicha concepción. Se presenta un total de once tesis, siguiendo el esquema literario, que no político, de las tesis de Marx sobre Feuerbach, con el propósito de fomentar discusiones originales entre losdetractores y defensores de la sociedad civil. A lo largo de estas once tesis se explora el papel que históricamente se le (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  47
    ¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones.María Inés Silenzi - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:49-80.
    El problema de marco cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, especificar de qué trata este problema es una tarea complicada. Una manera de obtener claridad sobre esta cuestión es explorar distintas interpretaciones del problema de marco, interpretación lógica y filosófica, para dilucidar luego la dificultad en común. Como resultado de nuestro análisis concluimos que, sea la interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  15
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):143-158.
    Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):36-58.
    Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo. La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor.En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Un problema abierto de independencia en la teoría de conjuntos relacionado con ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales N, y con Propiedades Ramsey.Franklin Galindo - manuscript
    En el ámbito de la lógica matemática existe un problema sobre la relación lógica entre dos versiones débiles del Axioma de elección (AE) que no se ha podido resolver desde el año 2000 (aproximadamente). Tales versiones están relacionadas con ultrafiltros no principales y con Propiedades Ramsey (Bernstein, Polarizada, Subretículo, Ramsey, Ordinales flotantes, etc). La primera versión débil del AE es la siguiente (A): “Existen ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales (ℕ)”. Y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Coaching ejecutivo más allá de la relación diádica: el problema del contexto y la cultura organizacionales.Juan Carlos Revilla Castro, Sergio Cardona Herrero & María Trinidad Arqueros Fernández - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    El coaching ejecutivo ha dado lugar a numerosos desarrollos de orientación básicamente prescriptiva. Una perspectiva crítica y con base empírica puede permitir ir más allá de la retórica del coaching e identificar las tensiones y las contradicciones de los procesos de coaching en un contexto organizacional, como entorno relacional y cultural. El objetivo de este trabajo es acercarnos críticamente al coaching ejecutivo individual en la práctica, estableciendo las diferencias entre lo preconizado por las teorías y los expertos del coaching (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Sobre el problema ontológico en la ciencia: una alternativa para la investigación cualitativa en función de Max Scheler.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:391-399.
    La ciencia a lo largo de su historia ha estado fundamentada por múltiples enfoques filosóficos, sin embargo, han existido dos tradiciones hegemónicas que componen el dualismo de la investigación cualitativa y cuantitativa. En este artículo, además de criticar dicho dualismo, se propone una ontología alternativa de investigación cualitativa que supere el reduccionismo subjetivista. Para ello, se considera la concepción de la realidad de Max Scheler. En dicha nueva ontología, la ciencia cualitativa estudiaría un mundo compuesto por aspectos objetivos y subjetivos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant: Estudio histórico sobre el problema estético.Luciana Martínez - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):135-137.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Sobre el origen de la tragedia: una genealogía a partir de la Poética.Mariana Castillo Merlo - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):198-215.
    En Poética 1449a, Aristóteles ofrece un breve relato sobre las causas que le dieron origen a la poesía. Pese a las limitaciones de su descripción, ésta ofrece, a mi juicio, elementos para determinar algunas de las condiciones que hicieron posible la emergencia de la tragedia y permitieron que llegue a su estado actual. En este trabajo propongo, por un lado, enfatizar las conexiones entre una visión naturalista y una visión histórica que dan cuenta del proceso genealógico y, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Mentalización vs lectura del comportamiento: El problema lógico de la evidencia sobre el conocimiento de otras mentes en chimpancés.Carmen Rodríguez Ponce - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a4.
    La mentalización es una capacidad que puede definirse como la habilidad de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura de otros. Esta capacidad ha sido estudiada durante décadas, pero las investigaciones al respecto no han logrado consolidar si es exclusivamente humana. Una vez dicho esto, surge la pregunta: ¿los chimpancés son capaces de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura o solo son capaces de leer el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Como produzir sentido a partir da precariedade? Bios-precário e vida sensível.Martin de Mauro Rucovsky - 2020 - Bakhtiniana 15 (3):34-56.
    RESUMO A operação que nos interessa destacar gira em torno da zona de problematicidade que ilumina o trabalho crítico com materiais culturais e que supõe uma complementaridade conceitual entre os caminhos da biopolítica e da precariedade. Aquilo que essas análises e seu trabalho com materiais indicam, de um modo muito nítido, é um conjunto de dimensões, linhas de indagação e zonas de problematização que não adquirem a suficiente relevância nos debates contemporâneos sobre biopolítica e precariedade. Daí advém a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés Sepúlveda - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    El problema de la estetización en la filosofía de Walter Benjamin.Tatiana Staroselsky - 2018 - Dianoia 63 (81):61-84.
    Resumen: En su ensayo sobre la obra de arte, Benjamin aborda el fenómeno de la estetización de la política, al que, según sus propias palabras, el comunis-mo debe responder con la politización del arte. En este trabajo me centraré en esa problemática y pondré a prueba la hipótesis de que, en la filosofía de Benjamin, el diagnóstico de una “estetización” no es exclusivo del ámbito del arte y su relación con la política; por el contrario, sostendré que este proble-ma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  19
    De la "pólis" al Estado moderno: una aproximación al problema de lo político en Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):451-475.
    Este trabajo parte de la pregunta por la posibilidad de deducir un planteamiento estrictamente político de los análisis ontológicos de la modernidad llevados a cabo por Martin Heidegger. Con este fin, se examina su interpretación del fenómeno griego de la pólis, así como la distinción que en ella se establece entre esta forma de comunidad y el Estado moderno, fundado para Heidegger en la esencia metafísica de la modernidad. Para clarificar esta cuestión se atiende a la proclamación de valores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  5
    El problema de la felicidad en Aristóteles: respuestas desde Francisco Suárez y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:27-47.
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos de felicidad. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Causación contrafáctica y eventos negativos: sobre el problema de la suficiencia.Justina Diaz Legaspe - 2009 - Revista Analítica de Filosofía 2:83-104.
    Una de las críticas dirigidas a la teoría contrafáctica de la causación es el problema de la necesidad, según el cual la relación de dependencia contrafáctica entre causa y efecto no es necesaria para la existencia de relaciones causales. Este problema es, empero, fácilmente resoluble por la estrategia de fijación desarrollada por Yablo. En uno de sus escritos sobre el tema, Carolina Sartorio menciona un segundo problema, el problema de la suficiencia de dicha relación, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
    Muchos comentadores leyeron “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger desde su compromiso político con el nacionalsocialismo. ¿Es el ensayo sobre el arte una encarnación de su verdadera posición política? El objetivo de esta investigación es volver a explorar los vínculos de esta obra de Heidegger con el nacionalsocialismo a la luz de algunos fragmentos de los llamados Cuadernos negros, en especial los del tomo 94 de la Gesamtausgabe que recopila las notas elaboradas por el filósofo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    El problema de la Universalidad en la Teoría Populista: En defensa de un Populismo Democrático.Ricardo Camargo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):47-69.
    El debate entre redistribución y reconocimiento que protagonizaron Nancy Fraser y Judith Butler permite reabrir una discusión de la teoría del populismo, a saber: ¿cómo construir la universalidad de la política en un contexto de demandas socioeconómicas irresueltas y de luchas de reconocimiento ascendentes? Tres modelos están en juego, los cuales adquieren particular relevancia en el contexto latinoamericano actual de ascenso de las derechas. El de Fraser, donde prima la igualdad y la supeditación de las diferencias. El de Laclau-Mouffe, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La diversitat cultural com a dret a la preferència individual.Meritxell Peleato García - 2005 - Astrolabio:10.
    En aquest article s¿analitzen els continguts i perspectives que es varen desenvolupar en el decurs del Diàleg Interacció del Fòrum Universal de les Cultures 2004. En concret, aquells que giraren entorn la problemàtica del desenvolupament cultural i de la seva relació/dependència respecte al desenvolupament econòmic en els àmbits locals, dins el marc d¿un món globalitzat. La proposta del Diàleg tenia com a objectiu analitzar les vinculacions entre ambdós àmbits per tal de potenciar noves polítiques locals (que haurien de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Amor y Destino. Sobre el origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset.María Laura Hinojo - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):17-43.
    El problema del origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset puede abordarse desde dos perspectivas de diversa profundidad: la primera,referida al fundamento de la vocación en el sujeto; la segunda, sobre la posibilidad de una causa de la vocación que sea exterior al sujeto mismo. La primera vía nos llevará a descubrir que la vocación surge de la más individual de nuestras dimensiones: el alma. Ésta es la sede de nuestros sentimientos, entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Conflicte ètic i joc estètic. Sobre el lloc històric-filosòfic de la tragèdia en Hegel i Nietzsche.Christoph Menke - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32:203-222.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v32-33-menke.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000