Results for 'escritura histórica'

1000+ found
Order:
  1.  25
    La escritura testimonial en Rodolfo Walsh: politización del arte y experiencia histórica.Fabiana Grasselli & Mariano Salomone - 2011 - Aisthesis 49:145-162.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    ¿Quién le teme a la síntesis? Ensayo sobre la escritura de un género histórico proscrito.Jurandir Malerba - 2023 - Co-herencia 20 (39):196-230.
    Como género de escritura histórica, la síntesis ha recibido sucesivos vetos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aquí, la decadencia de la síntesis se sustenta en dos hipótesis: desde el punto de vista teórico-institucional, la expansión de la historia social llevó a la adopción y difusión de estudios monográficos a partir de la década de 1960, con el surgimiento del posestructuralismo y su sucesor, el posmodernismo historiográfico. Luego de un acercamiento tópico a los fundamentos teóricos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias.Leonora Reyes, Rodrigo Cornejo, Ana Arévalo & Rodrigo Sánchez - 2010 - Polis 27.
    El presente artículo da cuenta de una instancia de trabajo colectivo con profesores y profesoras de aula, el “Taller de Educadores Autores” (TEA), que tiene como propósito rastrear el proceso de construcción de nuevas subjetividades docentes que permitan dar cuenta de las actuales condiciones en que es desempeñada la docencia, así como proponer otras formas de ser docente. A través del Taller, los profesores y profesoras problematizan acerca de los significados y sentidos de su trabajo por medio de la (...) de relatos de experiencias. En primer lugar, se situará el proceso de trabajo y subjetividad docente en el Chile actual. Luego, se explicitarán algunos aspectos fundamentales de los procedimientos y la metodología que orientó el proceso colectivo de indagación del TEA. Finalmente, se presentarán los principales hallazgos y resultados extraídos del análisis de las sesiones del proceso indagatorio. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    López Jiménez, Carlos Arturo. 2018. El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia (1892-1910). [REVIEW]Juan Camilo Betancur - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):324-337.
    La publicación del trabajo doctoral de Carlos Arturo López sacude desde la raíz el relato convencional de lo que ha sido la filosofía en Colombia. En un regreso “a los textos mismos” publicados entre 1892 y 1910, atendiendo a los criterios de escritura válidos en ese momento y lugar, López propone describir las condiciones históricas de un “relieve específico de la escritura filosófica” (38). Con esto aporta un concepto metodológico prometedor para futuras investigaciones. El concep-to de mínimo textual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    An urban prefect and his wife.Germaniae Historica, Die Calenderbilder, Textkritik Tagungsbeiträge & Préfecture de Rome au Bas-Empire - 2006 - Classical Quarterly 56:249-256.
  8.  12
    Europe: The Space and Time of Reflection.On the Complutense Research Group La Europa de la Escritura - 2019 - Filozofija I Društvo 30 (1):3-5.
    Europe: The Space and Time of ReflectionOn the Complutense Research Group La Europa de la Escritura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La ciudad de dios de San Agustín, materiales para el estudio.Tomando Base En la Escritura - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125-126):689.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    La memoria impedida en Paul Ricoeur.Lythgoe Esteban - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):849-865.
    RESUMEN El objetivo del presente artículo será sostener que la memoria impedida, carente de una dimensión simbólica y ‘sustraída del tiempo', tratada en "La memoria, la historia, el olvido" plantea un límite originalmente no contemplado a la solución narrativa de la aporía del tiempo presentada en "Tiempo y narración". Sin embargo, observamos varios elementos que llevan a desdibujar la diferencia entre la memoria impedida y la manipulada. Nuestra hipótesis es que el recurso a la metapsicología freudiana, y específicamente, su concepto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Las Achaica de Polibio (2.37-70). Expansión, lealtad y alianza con Roma.Álvaro M. Moreno Leoni - 2024 - Argos 48:e0043.
    El objetivo de este artículo es estudiar las llamadas Achaica de Polibio (2.37-70). Se propone dejar de lado indemostrables hipótesis, tanto sobre una escritura independiente, como también con respecto a la supuesta inserción tardía e inorgánica de este texto en las Historias. En cambio, se busca relacionar las Achaica con la situación histórica en Grecia en ca. 150 a.C. a fin de entender la construcción discursiva de una imagen internacional de los aqueos fundada en una fama histórica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Socinianismo, el islam y los usos radicales de la erudición árabe.Martin Mulsow - 2010 - Al-Qantara 31 (2):549-586.
    El socinianismo, o más ampliamente el antitrinitarismo, fue comparado muchas veces con el islam: tanto la herejía cristiana como la religión musulmana rechazan la doctrina de la Trinidad y consideran que Jesús fue tan solo un profeta y no un dios. De hecho, hay numerosos vínculos históricos entre las dos corrientes. Desde Miguel Servet, el Corán y las escrituras islámicas tuvieron un gran impacto en la crítica emergente sociniana. Los antitrinitarios intentaron establecer una genealogía histórica que iba desde el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    La tradición hermenéutica en el Siglo XX.Cirilo Flórez Miguel - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:55-75.
    El artículo analiza la tradición hermenéutica en el contexto del siglo XX y su peculiaridad frente a las otras tradiciones relevantes en dicho siglo, partiendo de la transformación que la hermenéutica experimenta a partir de Schleiermacher. Considera también la transformación que acontece en Heidegger y Gadamer. En el caso de este último autor estudia el mundo del texto y su peculiaridad, la noción de texto y los conceptos de tradición, conciencia histórica, historia de los efectos y aplicación. Analiza el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Formas de Hispanidad.Enver Torregroza - 2010 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    En este libro el lector encontrará estudios con enfoques desde la ciencia política la teoría política la historia la filosofía la sociología la economía los estudios literarios y culturales entre otras perspectivas académicas. Los aportes de cada aproximación teórica y disciplinar están orientados al logro de una meta común: la de reconstruir y reinterpretar la tradición histórica hispánica desmantelando prejuicios ideológicamente provocados con el fin de comprender los fenómenos políticos que la caracterizan. Por las mismas razones este libro se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  5
    La pulguita y el elefante.Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):87-111.
    El presente texto examina la relación entre las valoraciones de la normalización filosófica en Colombia y el intento particular del filósofo Germán Marquínez Argote de realizar una historia de la filosofía colonial en clave latinoamericanista. Ello, para dar algunas luces sobre la continuidad de la filosofía latinoamericana en Colombia respecto del proceso local de normalización filosófica, siguiendo así algunas de las conclusiones de la historia de las prácticas de escritura. Esta continuidad no debe entenderse como una suerte de secuencialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Balance of a generation: Continuity of the intellectual self-legitimation strategies in the late production of Manuel Ugarte.Marcos Olalla - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):65-74.
    Destacamos el balance ugarteano de la contribución histórica del modernismo hispanoamericano. El lugar que ocupa la llamada “generación de Darío” en la historia intelectual de América Latina es significativo por su papel determinante en la construcción de la figura del intelectual latinoamericano. La dinámica estatuida por la modernización continental a fines del siglo XIX y principios del XX promovió la autonomización del campo literario. Este hecho produjo una serie de modificaciones de la práctica de los intelectuales que operó como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Introducción al dossier: Literaturas, memorias, testimonios.Samanta Rodríguez & Emiliano Tavernini - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e063.
    El presente dossier vuelve a la pregunta por los vínculos entre la literatura contemporánea y las configuraciones emergentes de la memoria social, histórica y política sobre el pasado reciente latinoamericano. Nos proponemos explorar diversos modos en que la literatura y la escritura –literaria y académica– releen tradiciones para dar lugar a los trabajos y rituales de la memoria, y también para reivindicar su agencia en la transformación de los estatutos del testimonio. ¿Cómo pensar hoy la literatura y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The “Letter on Exile”. Method, Exile and Memory in María Zambrano.Matias Silva Rojas - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):125-155.
    El presente trabajo busca identificar y explicar las necesidades metodológicas que llevan a Zambrano a abordar, en su “Carta sobre el exilio”, el tema del exilio desde el género epistolar. Nuestra pregunta se enmarca en las indagaciones que Zambrano hiciera respecto de los géneros literarios, como formas alternativas de acercar pensamiento y vida. Para ello, abordamos el exilio como una de aquellas experiencias que, según Zambrano, se niegan a ser objetivadas por la filosofía sistemática y de las cuales nacen los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Historia y persona. Diarios y cartas del conflicto armado en Centroamérica.Ana Lorena Carrillo Padilla - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:221-234.
    En el presente artículo se hace referencia a formas y modalidades de escritura autobiográfica: dos “diarios” y un epistolario, producidos todos en el contexto de las guerras centroamericanas de los años ochenta del siglo pasado. Las comillas señalan la ambigüedad genérica de los dos textos que se presentan como diarios. El propósito es mostrar ejemplos de configuración de esta escritura en escenarios distintos, pero marcados todos por la violencia de aquella circunstancia histórica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Lectio divina: De la lectura al encuentro.Álvaro Pereira Delgado - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):73-88.
    Este ensayo sobre la lectio divina no presenta una hipótesis novedosa, ni entra en pormenores de escuela, sino que pretende hacer una exposición sintética, con un marcado enfoque patrístico, acerca de la lectura creyente de la Palabra inspirada. En un primer momento se realiza una meditación histórica sobre el tema y posteriormente se propone un itinerario metodológico sobre la lectura creyente de la Escritura, a partir de un texto de Orígenes de Alejandría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    La lengua materna como forma de locura.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):221-242.
    Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, sobre la vinculación que se establece entre la lengua de la madre –en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas– y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas de locura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Mother´s Tongue as a Form of Madness.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha (Osorno) 50:242-268.
    Resumen: Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, acerca de la vinculación que se establece entre la lengua de la madre -en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas- y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y formas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Review of Filosofas en con-texto. [REVIEW]Angela Boitano - 2018 - Journal Essays in Philosophy 19:1-6.
    En el prólogo del libro se señala: “Aquí se piensa en el Sur”. Y esa sentencia marca la lectura, al mismo tiempo que hace una promesa –no cumplida, como sostendré en este comentario-. De cualquier manera sí estoy segura de que habría mejor formulado como “suridad” (retorciendo el concepto de blanquitud de Bolivar Echeverria), porque no podemos delimitar tan claramente ese territorio: el sur, que ciertamente no es geográfico sino geopolítico. Los y las autoras de este libro piensan más allá (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Escritura rizomática y esquizofrenia en la Trilogía de Samuel Beckett.Solange Heffesse - forthcoming - Boletín de Estética.
    El presente trabajo se propone analizar el cruce de caminos que se da entre las escrituras de Samuel Beckett y Gilles Deleuze y Félix Guattari, desde la perspectiva de El anti-Edipo y Mil mesetas. La imagen esencial que los autores extraen de la literatura beckettiana es la del viaje o el paseo del esquizo, un viaje iniciático, intensivo e inmóvil, que se contrapone al autismo o la pérdida de realidad de la entidad clínica adaptada al asilo. Nuestro abordaje tomará como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly.Megumi Andrade Kobayashi - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):40-60.
    Este ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly. A partir de un análisis de Panorama y Cold Stream, planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico.Daniela Álvarez Yepes - 2022 - Escritos 30 (64):77-88.
    This article analyzes the autofigurative strategies of La travesía by Luisa Valenzuela in terms of the narratives of the self, the Argentine dictatorship and feminism. A correspondence is found between the disavowal of the voice, the structure of the autobiographical account and the portrait of the experience of the violence of the military regime and of gender. Initially, the novel is situated at the height of the narratives of the self that, with literary resources that are separated from the most (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Escrituras y subjetividades.Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):3-5.
    En esta edicción de la Revista presentamos una serie de artículos que en su diversidad temática y en sus diferentes énfoques teóricos tiene en común dos temas cruciales en la reflexión filósofica que hoy cuentan con extrema vigencia: la cuestion de la escritura y la de la subjetividad (en sus vertienes estética y política). En ese orden de ideas, resulta de gran relevancia el cumulo de debates aquí presentados, asi como las opciones teóricas para abordarlos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Una escritura alusiva: el Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):79-95.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la figura de Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo quien desarrolla una particular escritura que es necesario seguir de cerca: a partir de este análisis podemos encontrar insumos para interrogar cómo operan los liderazgos en la obra maquiaveliana y cómo los líderes interactúan con el pueblo a través de un círculo pasional que se genera entre ambos. A estos efectos, procederemos en este artículo del siguiente modo: en primer lugar, restableceremos la historia que reconstruye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. Bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    La escritura de sí literaria y la estética de la existencia del escritor literario moderno.Ignacio Pereyra - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):89-120.
    El siguiente artículo se inscribe en la estela del pensamiento de Foucault, esto es, parte del pensamiento del filósofo francés, pero no se limita a este, ya que trata de extenderlo un paso más allá. La hipótesis de este artículo, es que es posible llegar a pensar la una escritura de sí propiamente literaria y una estética de la existencia del escritor literario moderno. Primero, se va a analizar la escritura de si en la práctica de los filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    A escritura do límite. Kierkegaard ante Kant e Hegel.Dolors Perarnau Vidal - 2019 - Agora 38 (1).
    O artigo ten como obxectivo facer un percorrido por tres momentos da escritura filosófica no que o fenómeno do límite ou fronteira do pensamento se pon claramente de manifesto no discurso. En primeiro lugar, Kant, como artífice da produtiva noción dunha “fronteira [Grenze]” da razón como condición e límite do pensamento; en segundo lugar, Hegel, como o seu máximo crítico na “asunción [Aufhebung]” da negación da fronteira kantiana; e, finalmente, Kierkegaard, cuxa contribución á discusión dos seus predecesores consiste no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  35
    Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade.Felippe Nunes Werneck - 2014 - Horizonte 12 (36):1408-1409.
    Dissertação: WERNECK, Felippe Nunes. Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade. 2014. Dissertação , Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Edmund Husserl.Roberto Walton - 2007 - Agora Philosophica 8:118-141.
    Este artículo trata sobre los horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Husserl. El autor comienza considerando el marco que ofrece el análisis de Gadamer de los tres modos de llegar a un acuerdo con las tradiciones, es decir, la metodología generalizadora, la conciencia histórica singularizadora, y la exposición de la conciencia efectiva de la historia. A continuación pasa a describir cómo Husserl se basa en las ideas de Dilthey, y argumenta que el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno.Francisco de Jesús Angeles-Cerón - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:125-157.
    Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    La escritura escéptica como clave de lectura: los prólogos de Wittgenstein.Guadalupe Reinoso - 2014 - Tópicos 27:41-46.
    La preocupación por los modos de producción del discurso filosófico como inseparable de la práctica filosófica ha sido un rasgo distintivo del período helenístico, y desde nuestra perspectiva, adopta un rasgo novedoso en el escepticismo antiguo. El pirronismo incluye en su propuesta el tratamiento crítico sobre la tendencia aseverativa propia del lenguaje como fuente productora de dogmatismos. De esta manera, la terapéutica escéptica debe operar también sobre las propias expresiones y los tipos de escritura que adopta el pirrónico. Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La escritura en devenir.Hugo Echagüe - 2018 - In Hugo Echagüe & Leonel Cherri (eds.), El texto como reflexividad: crítica y teoría en la literatura. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Historia-Escritura-Iglesia.Ramón Trevijano Etcheverría - 2003 - Salmanticensis 50 (1):9-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La escritura inspirada y la encarnación del Verbo.Antonio Izquierdo Garcia - 2002 - Alpha Omega 5 (1):103-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La escritura y la lectura: un proceso dialéctico para el conocimiento.Claudia Arcila Rojas - 2020 - Escritos 28 (60):79-92.
    Because of the rushed statement that writing is a testament that concentrates the intention of someone who is absent, the idea of the immutability of text has been generalized. The latter is associated with a criterion of coherence in which the realization of the idea flows with no obstacles. Regarding this issue, which limits the dialectic nature of language, this article offers a conceptual alternative that aims at questioning the criterion of linguistic objectivation because it separates the word of its (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000