Results for 'estados mentales y capacidades.'

1000+ found
Order:
  1. De los estados mentales y su influencia sobre el organismo..José Roquero Y. Martínez - 1901 - Granada,: Imp. de D. J. Lófez [!] Guevara. Edited by Federico Gutiérrez Y. Jiménez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Dos criterios para la presencia de estados mentales: Descartes y Turing.Rodrigo González - 2016 - Cinta de Moebio 56:159-171.
    En este artículo examino dos criterios para la existencia de estados mentales, el de Descartes y el de Turing. Mientras que el primero plantea que las máquinas no pueden pensar en principio, el segundo defiende la inteligencia de máquina. Pese a esto, ambos parecen coincidir en que la decisión sobre la presencia de estados mentales es tomada por alguien que juzga internamente la misma. Si bien ello es esperable del racionalismo cartesiano, en el funcionalismo de Turing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    ¿Por qué los estados mentales no son clases naturales?Olbeth Hansberg - 1990 - Dianoia 36 (36):213.
    El que existan o no leyes psicofísicas tiene consecuencias para el problema mente-cuerpo en general y en particular para las diversas teorías de identidad de lo mental y lo físico, sobre todo en relación con la posibilidad de reducción de la psicología a alguna ciencia física. En este artículo me propongo examinar uno de los argumentos en contra de la existencia de leyes psicofísicas que se basa en la teoría de las clases naturales propuesta por Putnam y Kripke. El esquema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La toma de decisiones en la atención de la salud mental: el papel del cuidador.Kay Wilhelm - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):955-974.
    Este artículo establece un marco para considerar los aspectos éticos relacionados con el tratamiento involuntario en personas con: a) una discapacidad intelectual o del desarrollo; b) un impedimento neurológico progresivo, y c) un estado mental comprometido desde el punto de vista del cuidador. Los diferentes momentos de decision de los tres grupos se describen aquí, así como los impactos potenciales en los cuidadores respecto de las decisiones de los pacientes.Mientras hay algunos aspectos de las capacidades que pueden variar entre estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Notas sobre la analogía entre los sistemas de medida de los objetos físicos y los estados mentales de los seres humanos.Diana Pérez - 1997 - Dianoia 43 (43):31-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Jorge velázquez Delgado (2011), antimaquiavelismo.Y. Razón & Estado Ensayos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
  10. Degrees of Consciousness.Andrew Y. Lee - 2023 - Noûs 57 (3):553-575.
    Is a human more conscious than an octopus? In the science of consciousness, it’s oftentimes assumed that some creatures (or mental states) are more conscious than others. But in recent years, a number of philosophers have argued that the notion of degrees of consciousness is conceptually confused. This paper (1) argues that the most prominent objections to degrees of consciousness are unsustainable, (2) examines the semantics of ‘more conscious than’ expressions, (3) develops an analysis of what it is for a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  11.  14
    Naturalismo biológico, causación mental Y potencial de preparación.Nicolás Acuña Luongo - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:74-102.
    Resumen En el marco de la filosofía de la mente, este artículo aborda el problema de la causación mental en el proyecto naturalista biológico de John Searle. A partir de la concepción de la mente como un fenómeno emergente de procesos cerebrales, evalúo las críticas que Jaegwon Kim realiza a la eficacia causal de la consciencia, centrándome en los argumentos de sobredeterminación y violación del principio de clausura físico causal. Luego analizo el debate de la causación mental a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿ Son" Opacos" los Estados Mentales? Los Criterios de Chisholm.Juan J. Botero - 1996 - Ideas Y Valores 45 (102):3-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Fenomenología de la cognición social y neurociencia de segunda persona.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:19.
    Gran parte de los estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se ha entendido como una perspectiva de se-gunda persona, ha tenido lugar en el marco de la llamada “teoría de la mente”, entendida básicamente como capacidad inferencial de atribución de estados mentales. La fenomenología, por el contrario, advierte la naturaleza corporizada e integrada de la experiencia de sí, lo que permite, consecuentemente, el acceso inmediato a la experiencia vivida del otro. La incorporación de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    "El deber de existir" : crecimiento y capacidad fiscal en la economía decimonónica de México.Sergio Silva Castañeda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):61.
    En la abundante historiografía del siglo XIX mexicano hay varias explicaciones sobre las causas del colapso económico y se distinguen tres etapas: un periodo de muy bajo crecimiento entre 1820 y 1850, un periodo de retroceso absoluto entre 1850 y 1870 y finalmente una recuperación moderada a partir de la década de 1870. Una forma de articular coherentemente todas estas explicaciones consiste en poner el énfasis en la cuestión fiscal, aprovechando algunas novedades teóricas que arrojan nuevas luces sobre discusiones añejas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Pharmacological Interventions and the Neurobiological Basis of Mental Disorders.Jonathan Y. Tsou - 2017 - In Ioan Opris & Manuel F. Casanova (eds.), The Physics of the Mind and Brain Disorders: Integrated Neural Circuits Supporting the Emergence of Mind. Cham: Springer. pp. 613-628.
    In psychiatry, pharmacological research has played a crucial role in the formulation, revision, and refinement of neurobiological theories of psychopathology. Besides being utilized as potential treatments for various mental disorders, pharmacological drugs play an important epistemic role as experimental instruments that help scientists uncover the neurobiological underpinnings of mental disorders (Tsou, 2012). Interventions with psychiatric patients using pharmacological drugs provide researchers with information about the neurobiological causes of mental disorders that cannot be obtained in other ways. This important source of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Philosophy of Psychiatry.Jonathan Y. Tsou - 2021 - Cambridge: Cambridge University Press.
    Jonathan Y. Tsou examines and defends positions on central issues in philosophy of psychiatry. The positions defended assume a naturalistic and realist perspective and are framed against skeptical perspectives on biological psychiatry. Issues addressed include the reality of mental disorders; mechanistic and disease explanations of abnormal behavior; definitions of mental disorder; natural and artificial kinds in psychiatry; biological essentialism and the projectability of psychiatric categories; looping effects and the stability of mental disorders; psychiatric classification; and the validity of the DSM's (...)
  18.  13
    El papel de las interacciones en la teoría de la mente.Miguel Ángel Sebastián - 2023 - Dianoia 68 (90):123.
    En su reciente libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, Pérez y Gomila presentan una forma novedosa de entender nuestra capacidad de atribuir estados mentales a otras personas basada en lo que llaman interacciones en la segunda persona. Este artículo cuestiona la conceptualización y el papel explicativo que este tipo de interacciones pueden desempeñar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    La ineficacia causal de lo mental y el éxito explicativo de la psicología.Gustavo Fernández Acevedo - 2005 - Critica 37 (110):53-77.
    Las llamadas "estrategias deflacionistas" han constituido una alternativa relativamente popular para enfrentar el problema de la presunta ineficacia causal de los estados mentales en el marco del materialismo no reduccionista. Las propuestas de Lynn Baker y Tyler Burge, desarrolladas en el marco de esta estrategia, coinciden en señalar la necesidad de limitar la importancia de la reflexión metafísica y privilegiar el análisis de la explicación mentalista como fuente para la solución de los problemas de la causación mental. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Schmitt y la paradoja del estado total.Ricardo J. Laleff Ilieff - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):33-47.
    El objetivo principal del artículo consiste en analizar las implicancias de la categoría “Estado total” en el pensamiento de Carl Schmitt. La hipótesis de lectura esgrimida sostiene que dicho término pone de manifiesto que el propio concepto de lo político implica un grado de despolitización de la sociedad que afirma al Estado y a su capacidad de neutralizar los conflictos de la unidad política. En este sentido, en el trabajo se muestra que la totalización schmittiana no puede ser entendida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Brain Data in Context: Are New Rights the Way to Mental and Brain Privacy?Daniel Susser & Laura Y. Cabrera - 2023 - American Journal of Bioethics Neuroscience 15 (2):122-133.
    The potential to collect brain data more directly, with higher resolution, and in greater amounts has heightened worries about mental and brain privacy. In order to manage the risks to individuals posed by these privacy challenges, some have suggested codifying new privacy rights, including a right to “mental privacy.” In this paper, we consider these arguments and conclude that while neurotechnologies do raise significant privacy concerns, such concerns are—at least for now—no different from those raised by other well-understood data collection (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  22. La industria metalmecánica y sus capacidades tecnológicas. Diagnóstico de la región centro del estado de Coahuila.Elvira Velarde López & Zóchitl Araiza Garza - forthcoming - El Dilema de la Innovación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Por qué hablar de la mente?José Hierro Sánchez Pescador - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:67-81.
    El intento de librarnos del dualismo sustancialista cartesiano conduce a algunos a traspasar el dualismo a nuestros esquemas de conceptualización. Así, Feigl coloca la distinción entre lo físico y lo mental en un nivel epistemológico, aceptando como distintivo de lo mental un conocimiento directo e inmediato que no tiene lugar con respecto a lo físico, aun cuando acepte la identidad entre los estados mentales y los estados cerebrales. De modo parecido, Davidson, manteniendo que todo suceso es físico, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Estado, naturaleza y cultura.Galán Y. Gutiérrez & Eustaquio[From Old Catalog] - 1946 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Speculation and Justification in Policy-Making on Neuroenhancement.Stefan Schlag - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:10-28.
    Los descubrimientos de las neurociencias permiten intervenir en el cerebro humano para mejorar su estado o sus capacidades sin indicación médica. Este fenómeno es conocido como “Neuroenhancement” y está sujeto a un amplio debate ético. Como “Neuroenhancement” es un fenómeno evolutivo, el debate de aspectos éticos está necesariamente orientado al futuro y depende de la información sobre el posible desarrollo de la tecnología y sus consecuencias para la sociedad. Sin embargo, hay que establecer límites para la formulación de previsiones especulativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  5
    Stressful Experiences of Masculinity Among U.S.-Born and Immigrant Asian American Men.Y. Joel Wong & Alexander Lu - 2013 - Gender and Society 27 (3):345-371.
    Explaining how stereotypes and norms influence role-identities during reflected appraisal processes, we develop a theory about diverse groups of minority men—the “minority masculinity stress theory”—and apply it to Asian American men. We conceptually integrate hegemonic masculinity, stereotypes, and mental health to examine how Asian American men experience masculinity and how their experiences are uniquely stressful. We analyze elicited text from an open-ended questionnaire to explain two experiences of masculinity-related stress: trying to live up to the masculine ideal and enacting work-related (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  29.  7
    Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965.Martín López Ávalos - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):79-94.
    Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como Revolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Humanismo, estado y derecho.Luis Legaz Y. Lacambra - 1960 - Barcelona: Bosch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa.Miguel Paradela López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120.
    El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Efeitos da capacidade de mentalização sobre sintomas psicopatológicos em uma amostra de usuários de um Ambulatório de Saúde Mental no Nordeste do Brasil.Rosilene Pereira da Silva, Aline Alvares Bittencourt, Luan Paris Feijó & Fernanda Barcellos Serralta - 2022 - Aletheia 55 (2):86-99.
    Mentalização é a capacidade do indivíduo de perceber estados mentais próprios ou de outros, ponderando os aspectos implícitos e explícitos da realidade. Função reflexiva refere-se a um conjunto de operações psicológicas necessárias para a mentalização, constituídas por meio do self reflexivo. Ambos os conceitos estão relacionados com diferentes transtornos psicopatológicos. O estudo objetivou investigar a associação entre mentalização e sintomas psiquiátricos, examinando se prejuízos na capacidade de mentalização explicam a severidade de diferentes agrupamentos de sintomas. Trata-se de estudo com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Kelsen: estudio crítico de la teoría pura del derecho y del estado de la escuela de Viena.Luis Legaz Y. Lacambra - 1933 - Barcelona: Bosch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Modeling Mental Qualities.Andrew Y. Lee - 2021 - The Philosophical Review 130 (2):263-209.
    Conscious experiences are characterized by mental qualities, such as those involved in seeing red, feeling pain, or smelling cinnamon. The standard framework for modeling mental qualities represents them via points in geometrical spaces, where distances between points inversely correspond to degrees of phenomenal similarity. This paper argues that the standard framework is structurally inadequate and develops a new framework that is more powerful and flexible. The core problem for the standard framework is that it cannot capture precision structure: for example, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  36. Etiología conceptual del estado de derecho.Juan Becerril Y. Antón-Miralles - 1971 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El estado de derecho en la actualidad (una aportación a la teoría de la juridicidad).Luis Legaz Y. Lacambra - 1934 - Madrid,: Editorial Reus, s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Derecho y estado.Angel Ossorio Y. Gallardo - 1939 - [Buenos Aires]: Edici/1on de la Revista americana de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Broad concepts and messy realities: optimising the application of mental capacity criteria.Scott Y. H. Kim, Nuala B. Kane, Alexander Ruck Keene & Gareth S. Owen - 2022 - Journal of Medical Ethics 48 (11):838-844.
    Most jurisdictions require that a mental capacity assessment be conducted using a functional model whose definition includes several abilities. In England and Wales and in increasing number of countries, the law requires a person be able to understand, to retain, to use or weigh relevant information and to communicate one’s decision. But interpreting and applying broad and vague criteria, such as the ability ‘to use or weigh’ to a diverse range of presentations is challenging. By examining actual court judgements of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Risk‐Sensitive Assessment of Decision‐Making Capacity: A Comprehensive Defense.Scott Y. H. Kim & Noah C. Berens - 2023 - Hastings Center Report 53 (4):30-43.
    Should the assessment of decision‐making capacity (DMC) be risk sensitive, that is, should the threshold for DMC vary with risk? The debate over this question is now nearly five decades old. To many, the idea that DMC assessments should be risk sensitive is intuitive and commonsense. To others, the idea is paternalistic or incoherent, or both; they argue that the riskiness of a given decision should increase the epistemic scrutiny in the evaluation of DMC, not increase the threshold for DMC. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  50
    Working with mentally ill homeless persons: should we respect their quest for anonymity?Y. Melamed - 2000 - Journal of Medical Ethics 26 (3):175-178.
    In recent years, the homeless population has received much attention as authorities attempt to comprehend this phenomenon and offer solutions. When striving to establish a relationship with the homeless person, many problems arise. We encounter this dilemma when respecting the right of the mentally ill to dwell neglected in the streets and simultaneously observe their inability to comprehend provisions such as housing, shelter, medical and mental care which contribute to their human dignity. The polarities of autonomy versus involuntary treatment are (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo.Álvaro Corral Cuartas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):47-80.
    En el marco de la teoría de la intencionalidad de John Searle, se plantea cómo las emociones y los estados de ánimo pueden analizarse en cuanto estados mentales intencionales, en la medida en que se considere la intencionalidad no solo como una relación de “acerquidad” entre un estado mental del sujeto y los objetos o eventos del mundo. Se critica la teoría de Searle y se muestra que los estados mentales están corporizados y situados. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    A Moderated Mediation Effect of Stress-Related Growth and Meaning in Life in the Association Between Coronavirus Suffering and Satisfaction With Life: Development of the Stress-Related Growth Measure.Murat Yıldırım & Gökmen Arslan - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    As previous pandemics, the coronavirus disease 2019 (COVID-19) has direct and indirect effects on mental health and well-being. The purpose of the current study was to examine whether meaning in life mediated the association between coronavirus suffering and satisfaction with life and whether stress-related growth moderated the mediating effect of meaning in life on the association between these variables. Stress-Related Growth Measure (SGM) was also conducted for the purpose of this study. The participants were 402 (66% women) young adults who (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  30
    ¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales.Lydia Deni Gamboa - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:9-26.
    En el siglo XIV se propusieron dos teorías principales para explicar el aumento y la reducción de las cualidades, entendidas éstas como formas accidentales. Quienes defendían alguna de estas dos teorías sostenían que una cualidad aumenta o se reduce debido a que se añaden o se substraen partes de sí misma, o bien, que una cualidad aumenta o se reduce debido a que una nueva forma más o menos perfecta sustituye a la forma ya inherente en una cierta substancia. Ockham (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    SARS-CoV-2 y la debacle del Estado, la justicia, la democracia, el capitalismo y el inicio de la era de la vigilancia.José Fernando Valencia-Grajales & Mayda Soraya Marín-Galeano - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El SARS-CoV-2 más conocido como COVID 19 ha evidenciado de forma radical como el sistema capitalista neoliberal, nos ha llevado a una serie de maquillajes de la realidad que no permitían ver la gravedad de su construcción de inequidad, pero lo que es peor, al convertir en una empresa rentable todo lo que toca, termino por desdibujar la democracia, la justicia, y el estado mismo. El presente texto que obedece al programa de investigación “proyecto 29-000029 Dinámicas urbano-regionales, economía solidaria y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    filosofía de la mente de Thomas Metzinger.José Curbera Luis - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):75-101.
    En el presente artículo hacemos una revisión del método neurofenomenólogico de Thomas Metzinger y su capacidad para responder a problemas habituales de filosofía de la mente y evitar dificultades de otros materialismos. Metzinger define estados mentales en función de estados cerebrales, sin embargo, frente al materialismo eliminativo, sí considera como real la experiencia fenoménica y rechaza su reducción conceptual o epistémica. Esta peculiaridad salva su propuesta de críticas como la de José Ignacio Murillo o Graham Harman, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  79
    Respect for Personal Autonomy, Human Dignity, and the Problems of Self-Directedness and Botched Autonomy.Y. M. Barilan - 2011 - Journal of Medicine and Philosophy 36 (5):496-515.
    This paper explores the value of respect for personal autonomy in relation to clearly immoral and irrational acts committed freely and intentionally by competent people. Following Berlin's distinction between two kinds of liberty and Darwall's two kinds of respect, it is argued that coercive suppression of nonautonomous, irrational, and self-harming acts of competent persons is offensive to their human dignity, but not disrespectful of personal autonomy. Irrational and immoral choices made by competent people may claim only the negative liberty to (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
1 — 50 / 1000