Results for 'justicia transhumanista'

1000+ found
Order:
  1.  7
    ¿Hacia una justicia transhumanista? Una reflexión sobre la argumentación jurídica y los jueces robots.Blas Piñar Guzmán - 2021 - Relectiones 9:73-84.
    La revolución digital de trasfondo transhumanista en la que estamos inmersos plantea un escenario de robotización también de la función jurisdiccional. El uso intensivo de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) abriría la posibilidad de que sean las máquinas quienes razonen jurídicamente y sean -en definitiva- quienes tomen las decisiones dirimentes de los conflictos sociales so capa de una mayor rapidez, objetividad y predictibilidad; en definitiva, dada su evidente eficiencia en comparación con los juzgadores humanos. Sin embargo, conviene examinar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cortina, Adela. Justicia Cordial. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 149 pp. [REVIEW]Justicia Cordial - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Ethical Value-Centric Cybersecurity: A Methodology Based on a Value Graph.Josep Domingo-Ferrer & Alberto Blanco-Justicia - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (3):1267-1285.
    Our society is being shaped in a non-negligible way by the technological advances of recent years, especially in information and communications technologies. The pervasiveness and democratization of ICTs have allowed people from all backgrounds to access and use them, which has resulted in new information-based assets. At the same time, this phenomenon has brought a new class of problems, in the form of activists, criminals and state actors that target the new assets to achieve their goals, legitimate or not. Cybersecurity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Math Anxiety and Working Memory Updating: Difficulties in Retrieving Numerical Information From Working Memory.Santiago Pelegrina, M. José Justicia-Galiano, M. Eva Martín-Puga & Rocío Linares - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Effect of emotional valence on true and false recognition controlling arousal.Alfonso Pitarque, Juan C. Meléndez, Encarna Satorres, Joaquín Escudero & José Manuel García-Justicia - forthcoming - Cognition and Emotion.
    The aim of our experiment was to analyse the effect of the emotional valence (positive, negative, or neutral) on true and false recognition, matching the arousal, frequency, concreteness, and associative strength of the study and recognition words. Fifty younger adults and 46 healthy older adults performed three study tasks (with words of different valence: positive, negative, neutral) and their corresponding recognition tests. Two weeks later, they performed the three recognition tests again. The results show that words with a negative valence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Dialéctica de la justicia. Una apología de Platón como crítico social.Rodrigo Maruy Van Den Broek - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:112-136.
    Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno & Horkheimer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Justicia, salud y las políticas de la diferencia. Reflexiones a partir de las demandas de los movimientos sociales de Argentina.Jessica Marcela Kaufman - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:e034.
    La justicia sanitaria ha sido entendida, tradicionalmente, apenas como la aplicación del modelo distributivo de la justicia social al campo de la salud. El objetivo del presente artículo consiste en analizar, a partir del enfoque de Iris Young sobre las “políticas de la diferencia”, otras nociones de justicia sanitaria, contenidas en las demandas de diferentes movimientos sociales de Argentina. En función del análisis mencionado, ha sido posible identificar cuatro nociones que, si bien presuponen aspectos vinculados con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa.Daniel Innerarity - 2023 - Isegoría 68:e23.
    Si la democracia consiste en posibilitar que todas las personas tengan iguales posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, las sociedades digitales tienen que interrogarse por el modo de conseguir que los nuevos entornos hagan factible esa igualdad. Las primeras dificultades son conceptuales: entender cómo se configura la interacción entre los humanos y los algoritmos, en qué consiste el aprendizaje de estos dispositivos y cuál es la naturaleza de sus sesgos. Inmediatamente después nos topamos con la cuestión ineludible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Justicia global, impuesto a la ciudadanía y fronteras abiertas.Daniel Loewe - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):243-273.
    Justicia global; igualitarismo de la suerte; teoría relacional; Impuesto al Privilegio del Derecho de Nacimiento; fronteras abiertas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  12
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    La justicia y el derecho.Tomás D. Casares - 1974 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  20
    Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley.Javier Taillefer - 2019 - Isegoría 60:325-339.
    Pocos temas han generado más debates en el campo de la filosofía política a lo largo de las últimas décadas que el de la justicia. Sin embargo, la mayoría de estos debates han girado en torno a qué tipo de equilibrio entre libertad e igualdad puede considerarse como justo, o qué tipo de instituciones legales y judiciales serían necesarias para ofrecer mayores niveles de justicia a los ciudadanos. Este trabajo pretende abordar el problema de la justicia desde (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos.Iván Teimil García - 2012 - Isegoría 47:587-600.
    Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó debido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Justicia en Troyanas de Eurípides.Paula Cristina Mira Bohórquez - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):39-59.
    En el artículo realizaré un estudio de algunos pasajes de Troyanas de Eurípides, en busca de posibles sentidos de justicia en el texto. En primer lugar, analizaré el pacto realizado entre Poseidón y Atenea en la primera parte del prólogo ; a continuación, me concentraré en la paradójica intervención de Casandra, antes de ser embarcada como esclava de Agamenón ; para terminar, resaltaré algunos puntos del agón entre Hécuba y Helena, que tiene como juez a Menelao. Considero que en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  7
    ¿Justicia en la tierra y para la tierra?Asunción Herrera Guevara - 2022 - Araucaria 24 (49).
    La metodología empleada en este trabajo, con el fin de argumentar mi propuesta, será un análisis hermenéutico de conceptos filosóficos y de alguna obra literaria. Mi propuesta intentará mostrar la necesidad de un nuevo concepto de justicia. El concepto tradicional de justicia en las sociedades occidentales es antropocéntrico y, por tanto, ha excluido a la naturaleza y a los animales no humanos. En la primera parte del artículo, mostraré, desde la deliberación ética, la necesidad de un concepto diferente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
    La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Transhumanistas y Bioconservadores en torno al dopaje genético.Raúl Francisco Sebastián Solanes & Víctor Páramo Valero - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:121-136.
    En el presente texto proponemos una reflexión sobre uso de tecnologías genéticas que aumentan el rendimiento deportivo como futuro campo de investigación de una Neuroética social. Este problema, que se ha dado en llamar “dopaje genético”, congrega a su alrededor un debate entre los partidarios del Bioconservadurismo y del Transhumanismo. Expondremos la concepción de dos importantes representantes del Transhumanismo y de dos conocidos partidarios del Bioconservadurismo, a fin de subrayar la importancia de este debate y las futuras implicaciones en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  95
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Justicia y misericordia en la «Divina Comedia».Carmen Cortés Pacheco - 2024 - Pensamiento 79 (305):1527-1547.
    La eterna cuestión de la justicia ocupa un lugar central en la cosmovisión que Dante expresa alegórica e icónicamente en la Divina Comedia. La encontramos como atributo de Dios que da a cada uno según sus méritos, pero cuyo Amor le mueve a conmiserarse de los hombres, pues la justicia de las obras humanas no puede alcanzar a su Creador según igualdad, ni puede a restituir todo lo que de Él recibe y le es debido. La justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    Justicia Social. Una discusión desde la Filosofía Moral y Política.Pablo Aguayo, Claudio Santander & Nicole Selamé - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9:9-23.
  26.  6
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  13
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Justicia autosubversiva: ¿Fórmula de contingencia O de trascendencia Del derecho?Gunther Teubner - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:217-248.
    E n est e a r tícul o e l auto r s e pr e gunt a s i l a teorí a socia l de l derech o pued e apo r tar un a contribució n especí f ic a a u n concept o d e justici a via b l e h o y e n día , frent e a l o que sobr e ell a pued e deci r l a f ilosofí (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  6
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Justicia global en una sociedad mundial pluralista.Cristina Lafont - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):139-162.
    En la discusión contemporánea sobre modelos normativos para un nuevo orden internacional está ampliamente aceptado que la justicia internacional requiere garantizar la paz, la seguridad y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, así́ como los objetivos de paz y seguridad son incontrovertibles, no puede decirse lo mismo del objetivo de protección de los derechos humanos. Los habituales candidatos al desacuerdo son los llamados derechos económicos y sociales, seguidos por los derechos políticos a la participación democrática. Pero, desgraciadamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  32.  6
    La justicia social se adentra en la cocina. Controversias acerca del salario para el trabajo de cuidados.Érika Calvo Rivera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:127-140.
    Este trabajo fue concebido con el propósito de pensar la justicia desde el lugar del que siempre habría sido excluida: el hogar, con la cocina como representación por antonomasia de la esfera de lo privado y, por ende, de lo no-político. El feminismo de los años 70 habría, sin embargo, evidenciado que lo personal es, también, político y que la familia, en tanto institución social, debe erigirse además como objeto de la justicia socio-económica. En este contexto es que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Justícia, incentius i constructivisme.Andrew Williams - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:15-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La justicia del derecho según el constitucionalismo (inter)nacional frente a una pregunta desorientadora.Tecla Mazzarese - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:116-142.
    A fines de 2017, Gustavo Zagrebelky, lanza un ataque radicalmente duro a los derechos fundamentales y plantea la pregunta desorientadora: “si las injusticias y los males del mundo son una violación o una consecuencia de los derechos”. A partir de aquí y de su solicitación para “una jurisprudencia que [ponga] en relación las reivindicaciones de los derechos con el problema de la justicia”, este trabajo se enfoca en las dificultades específicas que hoy condicionan la conjugación de derecho y (...) dentro de las coordenadas de los principios del constitucionalismo nacional y, en particular, de su principio fundante de la tutela y implementación de los derechos fundamentales. En particular, para aclarar y justificar la respuesta que se dará en conclusión a la “pregunta desorientadora” de Zagrebelsky, primero se especificará en que sentido es plausible afirmar que el proyecto político y jurídico del constitucionalismo nacional identifica los términos para una conjugación inédita de justicia y derecho, y luego se dirigirá la atención a las dificultades con las cuales la jurisdicción nacional se enfrenta cuando quiere atenerse al principio fundante del constitucionalismo nacional de la tutela y implementación de los derechos fundamentales. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La virtud de la justicia en la doctrina de Domingo de Soto.Merio Scattola - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):313-341.
    La justicia, según Domingo de Soto, co-fundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo. Lo justo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. De la libertad morfológica transhumanista a la corporalidad posthumana: convergencias y divergencias.Jon Rueda - 2020 - Isegoría 63:311-328.
    Tanto el transhumanismo como el posthumanismo filosófico han prestado una atención especial a la corporalidad humana en relación al avance tecnológico. En el presente artículo, se comienza señalando cómo ambos movimientos difieren significativamente respecto a la herencia del humanismo. Posteriormente, se aborda la noción transhumanista de la ‘libertad morfológica’ de la mano de More, Sandberg y Bostrom. A continuación, se presentan casos paradigmáticos de modificaciones corporales mediante implantes cibernéticos. En último lugar, se problematizan las cuestiones de la identidad, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Justicia vindicatoria : de la ofensa e indefension a la imprecacion y el oraculo, la vindicta y el talion, la ordalia y el juramento, la composicion y la reconciliacion.Ignasi Terradas Saborit - 2008 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
    Este libro es un estudio sobre la justicia acorde con sociedades y valores bastante distintos a los del Estado de derecho real e ideal- contemporáneo. La justicia vindicatoria parte de la ofensa, la posible indefensión, la venganza que no puede rechazarse sin más y la responsabilidad que debe ser juzgada. El propósito principal de la obra es hacer notar de qué manera, a través de la historia y la etnografía, aparecen diversas culturas jurídicas que han desarrollado el ámbito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  1
    Justicia y género. Algunas cuestiones relevantes en torno a la teoría de la justicia de J. Rawls.María-Xosé Agra - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:123-146.
    El punto de partida de este artículo es que tanto el trabajo de J. Rawls La teoría de la Justicia, como la Teoría Feminista han contribuido enormemente al resurgimiento de la Filosofía Moral y Política. Mi objetivo aquí es mostrar las relaciones existentes entre la Teoría de Rawls y la Teoría Feminista, y particularmente analizar las críticas feministas de "justice as fairness" en el contexto de un estudio más general sobre Teorías contemporáneas de la Justicia y sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Abdo Ferez, Cecilia (2019): Contra las mujeres. (In)Justicia en Spinoza. Madrid, MD: Antígona. 115 páginas.Mair Williams - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (17):321-326.
    El concepto de justicia aparece en la obra Spinoza de manera enigmática, bajo la forma de una aparente definición clásica o escolástica en una filosofía que no lo es: “justicia es el ánimo constante de dar a cada uno lo suyo”. A juzgar por esta definición que parece importada, el problema de la justicia podría leerse como uno de poco interés para Spinoza. En Contra las mujeres Justicia en Spinoza, Cecilia Abdo Ferez considera y argumenta que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no se logra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Justicia como tolerancia: una lectura de la migración venezolana acontecida actualmente en Colombia desde las teorías de la Justicia y la Tolerancia de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.Juan David Almeyda Sarmiento, Juan Esteban Arenas Pérez, Herwin Andrés Corzo Laverde, Damaris Julieth Peña Neira, Diego Armando Jaimes Ramírez, Daniela Jerez Rueda & Diego Andrés Córdoba Carrero - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):249-273.
    El presente artículo pone en diálogo dos teorías sobre la justicia frente al fenómeno migratorio, específicamente, aquel que corresponde a la movilización masiva de ciudadanos venezolanos a Colombia desde el caso particular de la ciudad de Bucaramanga. Lo anterior tiene por objetivo proponer alternativas frente a los principales conflictos que han surgido con el choque cultural, político y económico que conlleva una movilización de esta envergadura en un país poco capacitado. Para conseguir esta meta, se proponen tres momentos; primero, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La justicia en la perspectiva de la ética.Hubed Bedoya - 2018 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho.
    El orden social -- Derecho y moral -- La justicia -- La eticidad -- La justicia en la perspectiva de la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    ¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de El derecho de gentes de John Rawls.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:168-191.
    Rawls no habría podido proveer una teoría de la justicia capaz de regular las relaciones internacionales, algo que otros pensadores rawlsianos (Beitz, Pogge) creyeron necesario. Este artículo intenta explicar las razones que impedían ese cometido. De una parte, el estrecho nexo entre la justicia, como una virtud, y la unidad política, solo en el contexto de la cual esa virtud tiene sentido. Al menos así lo ha entendido la tradición filosófica. De otra parte, las decisiones meta-filosóficas que Rawls (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el papel que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Justicia: una introducción filosófica.Otfried Höffe - 2015 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho.
    El presente libro es una comprensiva y sintética introducción filosófica al concepto de justicia. El profesor Höffe combina los métodos de exposición histórico y sistemático para abordar desde múltiples perspectivas las diferentes concepciones de justicia y los problemas prácticos que estas plantean.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La justicia en la República: fortalezas y debilidades de la teoría.Thomas Robinson - 2007 - Philosophica 32:63-73.
    En el presente artículo se pone en evidencia que existe una dicotomía entre la concepción de la justicia como estado del alma, por una parte, lo cual es defendido por Sócrates en el libro segundo de la República a partir del desafío de Glaucón, y una concepción relacional de la justicia tal como se puede ver en las Leyes, por otra. La diferencia entre estas dos concepciones estriba en el carácter paradigmático de la ciudad que se construye en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    De la libertad morfológica transhumanista a la corporalidad posthumana: convergencias y divergencias.Jon Rueda Etxeberria - 2020 - Isegoría 63:311.
    Tanto el transhumanismo como el posthumanismo filosófico han prestado una atención especial a la corporalidad humana en relación al avance tecnológico. En el presente artículo, se comienza señalando cómo ambos movimientos difieren significativamente respecto a la herencia del humanismo. Posteriormente, se aborda la noción transhumanista de la ‘libertad morfológica’ de la mano de More, Sandberg y Bostrom. A continuación, se presentan casos paradigmáticos de modificaciones corporales mediante implantes cibernéticos. En último lugar, se problematizan las cuestiones de la identidad, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Justicia transicional sin transición: el caso de la masacre de Nueva Venecia.Juan Pablo Sarmiento E. - 2016 - Co-herencia 13 (24):181-211.
    En noviembre del año 2000, un grupo de paramilitares atacó el corregimiento de Nueva Venecia, una población aislada de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este documento argumenta que, a pesar de los múltiples instrumentos legales relativos a los derechos de las víctimas y a la justicia transicional, el Estado colombiano no ha conseguido reparar y dignificar a la población objeto de análisis. Desde un estudio de campo y una descripción del papel del Estado en el caso investigado, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este trabajo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000