Results for 'Nuevos Materialismos'

1000+ found
Order:
  1.  62
    Posthumanismo, Transhumanismo, Antihumanismo, Metahumanismo y Nuevos Materialismos.Francesca Ferrando & Javier Ignacio Brito Ledesma - 2022 - Revista Ethika+ 5:151-166.
    “Posthumano” se ha convertido en un término paraguas para referirse a una variedad de movimientos y escuelas de pensamiento diferentes, incluyendo el posthumanismo filosófico, cultural y crítico; el transhumanismo (en sus variantes de extropianismo, transhumanismo liberal y democrático, entre otras); el enfoque feminista de los nuevos materialismos; el paisaje heterogéneo del antihumanismo, metahumanismo, metahumanidades y posthumanidades. Este uso genérico y global del término ha creado confusión metodológica y teórica entre expertos y no expertos. Este ensayo explorará las diferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Los feminismos y lo meramente material: una aproximación al problema desde algunos aportes de las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono.Fiorella Guaglianone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:7-24.
    Este trabajo indaga en algunas discusiones alrededor del problema de la materia, marcando puntos de encuentro y divergencias entre algunos elementos presentes en las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono. Más específicamente, se preguntará por qué consecuencias teóricas y políticas podrían tener las diversas conceptualizaciones de la materia y lo material en las elaboraciones de cinco referentes indiscutidas de esas corrientes de pensamiento: Judith Butler, Paola Tabet y Nicole-Claude Mathieu y Elizabeth Wilson y Jane (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades efectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    De -ismos, materialismos y "otras cosas".Julián Jiménez Heffernan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:199-238.
    Treinta y seis años después de su publicación original en 1982, se publica de nuevo el libro de Felipe Martínez Marzoa titulado La filosofía de El capital (Abada, Madrid, 2018). En este artículo persigo identificar las debilidades de una propuesta, presentada como original por su autor, que no ha sido corregida en su nueva versión. Dicha propuesta viene a decir que la teoría del valor presente en el primer libro de El capital exhibe una constitución ontológica indisociable de la condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    ¿Un nuevo a priori histórico? Análisis de propuestas de renovación de las Humanidades centradas en la noción de información.Roberto Rubio & Pablo Rodríguez - 2020 - Co-herencia 17 (33):167-196.
    Este artículo analiza dos proyectos de renovación programática de las Humanidades, los cuales se centran en la noción de información. Consideraremos, por una parte, la propuesta de Friedrich Kittler acerca de un materialismo teórico-informacional, y por otra, la axiomática de las ciencias humanas de Gilbert Simondon. La pregunta que guía nuestro examen crítico es la siguiente: ¿de qué manera, en cada uno de esos proyectos, la noción de información funge como centro para una propuesta renovadora de las Humanidades? Nuestra hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  53
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  26
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  11
    Pensar lo nuevo en ausencia de sus condiciones: acerca de Althusser y Negri.Rodrigo Steimberg - 2019 - Tópicos 37:131-157.
    El presente trabajo aborda la lectura de Althusser realizada por Negri. Su objetivo es mostrar qué elementos sostienen la confluencia entre ambos filósofos. En primer lugar, caracterizaremos lo que entiende Negri por subsunción real. En segundo término, abordaremos su recuperación de la inmanencia spinoziana, que resulta el trasfondo que permite entender qué determinaciones le adjudica Negri al trabajo vivo como fundamento ontológico del capital. Finalmente, recorreremos algunas de las tesis adelantadas por Althusser en Para un materialismo aleatorio, que resultan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Contra Las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico Como Teoría de la Literatura.Jesús G. Maestro - 2014 - Pentalfa Ediciones.
    La interpretación literaria de las últimas décadas refleja ante todo un agotamiento de la posmodernidad. La crítica a la metamorfoseada herencia de la Ilustración no ofrece nada nuevo desde hace lustros. La teoría literaria difundida durante los últimos años se manifiesta como un estertor de la retórica posmoderna que nos sitúa una y otra vez en el mismo callejón sin salida. Las «musas de la ira» parecen haber conducido la investigación sobre literatura, cultura, problemas intelectuales y políticos, hacia una guerra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar el debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    Estudio Sobre la Percepción en Innovación y Desarrollo entre los Administradores de las Pequeñas y Medianas Empresas: Caso de Estudio Monterrey, Nuevo León (Study About the Perception on Innovation and Development Among the Managers of Small and Medium Companies: Case Study.Nuevo León Monterrey - 2010 - Daena 5 (2):246-276.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. David R. Powell.Un Alfabeto Ingles Totalmente Nuevo - 1964 - Humanitas 12 (17):187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    The role of nurses' professional values during the COVID-19 crisis.David González-Pando, Covadonga González-Nuevo, Ana González-Menéndez, Fernando Alonso-Pérez & Marcelino Cuesta - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):293-303.
    Background: The COVID-19 pandemic has produced high stress in nurses, affecting their professional quality of life. Different variables affect psychological stress response and professional quality of life. In this context, the role of professional values represents an interesting object of research. Objectives: To analyze the relationship between professional values, perceived stress, and professional quality of life among nurses during the COVID-19 crisis. Research design, participants, and research context: Descriptive cross-sectional study. Participants were 439 registered nurses from the public health system. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Xavier villaurrutia en un acto.Román Cortázar Aranda & Escritores de Nuevo León - 2005 - Humanitas 32:347.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. 2 Exclusivas Del Hombre, la Mano y El Tiempo.José Gaos & Nuevo León State) - 1945 - México,:
    Las exclusivas del hombre. La mano.--La caricia.--La caricia (continuacíon)--El tiempo.--El tiempo (conclusión).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  27
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Cosas públicas: emergencias de la soberanía democrática entre los comunes y el espacio compartido.Manuel Menéndez Alzamora - 2022 - Isegoría 66:13-13.
    The work critically addresses the construction of a political theory of public things by Bonnie Honig. To this end, the origins of this theory are traced conceived as a response to the crisis of democratic sovereignty in the face of the dissolving effects of the emerging cosmopolitan universe and the thriving decline of the public sphere. Secondly, its roots are inserted in the complex theoretical scenario that has caused the posthumanist turn in the social sciences, placing its contribution in the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Marx, ciencia de la contingencia.Alejo Stark - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):31-39.
    In his book On the Nature of Marx’s Things Jacques Lezra inherits another Marx and another materialism. It is an aleatory materialism: a materialism of the dynamic contingency of Marx and his “things”. This “subterranean current” of aleatory materialism is excavated by Lezra in his swerve through the letters, notebooks, and “private notes” of a young Marx working on his doctorate thesis. Following Lezra’s necrophilological thread –which encounters Lucretius and his “things”– we find that, in a parallel fashion, Marx is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Karen Barad, Cuestión de materia. Trans/Materia/ Realidades y performatividad queer de la naturaleza, Barcelona: Holobionte Ediciones, 2023.Milagros Pellicer Planells - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):493-494.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Consideraciones sobre el imaginario estético astronómico en el ejemplo de Campo del cielo.Guadalupe Lucero - 2022 - Aisthesis 72:133-149.
    En este texto trabajaré con la madeja que enreda la tierra y el cielo, desde un punto de vista estético-imaginario. Para ello recorreré algunas discusiones contemporáneas que considero que pueden funcionar como puntas del ovillo en cuestión. Por un lado, revisaré algunas de las ideas de Peter Sloterdijk para pensar el problema de la globalización como particular declinación del viejo problema ontológico de la esfera. Por otro lado, recuperaré algunos elementos del horizonte de trabajo de la astronomía cultural, que permitirán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Aspectos ontoepistemológicos de los debates actuales en torno al cuerpo sexogenerizado en Argentina.Danila Suárez Tomé & Diana H. Maffía - 2023 - Dianoia 68 (91):17-44.
    Ofrecemos un análisis de los aspectos ontoepistemológicos de los debates actuales sobre el cuerpo sexogenerizado en Argentina. Con herramientas teóricas de la fenomenología feminista, la epistemología feminista y los nuevos materialismos feministas analizamos, por un lado, la manera en que el Estado argentino comprende el cuerpo sexogenerizado y, por el otro, una serie de afirmaciones en los discursos transexcluyentes que conflictúan estas discusiones. Buscamos despejar el terreno conceptual del debate feminista para determinar qué posturas nos permiten avanzar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Un cuerpo de agua viscoso y poroso: el río Magdalena en Los escogidos y En el brazo del río.Santiago Alarcón-Tobón - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    Este artículo busca sacar a flote y estudiar diferentes historias de la materia presentes en el río Magdalena en Colombia, a través de la novela _En el brazo del río _(2006) de Marbel Sandoval Ordoñez, y la crónica _Los escogidos_ (2012), de Patricia Nieto. El objetivo de mi lectura es analizar el fenómeno del río, mediante el concepto de ‘viscosidad porosa’, es decir, evidenciando el enmarañamiento entre cuerpos humanos y no humanos que se da en este y cómo estos reconfiguran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Artefactos para una materialidad comprometida con la pintura al óleo.Elena Urieta Bastardés - 2023 - Arbor 199 (810):a737.
    El presente texto pretende reivindicar agencias materiales en las prácticas de la pintura al óleo. El artículo comienza presentando algunos debates sobre la importancia de la materialidad desde una estética posthumana, relacional y ecológica inspirada por las teorías de los nuevos materialismos y sus distintos anclajes (la teoría del actor-red, las epistemologías feministas de la tecno-ciencia, la ontología orientada a los objetos o la cultura material post fenomenológica). A continuación, presentaré algunos ejemplos de mediaciones o hibridaciones socio-técnicas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La deconstrucción ayer y hoy : de la escritura a la plasticidad.Ainhoa Suárez Gómez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):85.
    Jacques Derrida resignificó el concepto de escritura, que pasó de describir la transliteración de la voz, a ser un fenómeno de inscripción de sentido previo a cualquier signo. Esta extensión conceptual es la base de la deconstrucción. En este artículo se analizan los planteamientos centrales del proyecto filosófico de Derrida y se plantea una reflexión sobre el desenlace de la filosofía de la (archi)escritura en el contexto actual de la renovación de los nuevos materialismos y, en particular, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI.Azucena González Blanco (ed.) - 2022 - New York: Peter Lang.
    Parecidos razonables. Relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI atiende a la transformación de las relaciones entre literatura y filosofía desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Este libro cubre perspectivas teóricas y filosóficas relevantes (teoría de las emociones, el concepto de extrañamiento, política de la literatura, filosofía del lenguaje, feminismo, marxismo, giro espacial, nuevos materialismos), al tiempo que ofrece ejemplos de aplicación a un corpus de textos literarios concreto. Esto es, este volumen combina rigor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Leibniz lector de Locke.Camilo Silva - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):70-91.
    La presente contribución tiene por objeto examinar y describir la génesis y la elaboración de los Nuevos Ensayos sobre el entendimiento humano de Leibniz ). El interés de este estudio recae no sólo en transparentar la articulación histórica y teórica en que tienen lugar las etapas que preceden la redacción misma de los Nuevos Ensayos de Leibniz -equivalente a un período de casi diez años y que coincide con el punto de arranque de la maduración definitiva de su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    El gusto por la mugre [“Der goût de la saleté”].Ernesto Román - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-11.
    En el presente artículo intentaré desarrollar algunas glosas marginales a un comentario de Walter Benjamin sobre el poema de Bertold Brecht “Del niño que no quería bañarse”. El comentario de Benjamin parte del gusto por la mugre para recuperar el pensamiento de Charles Fourier y su perspectiva de un trabajo lúdico. Intentaré mostrar cómo, a partir de la recepción del pensamiento de Fourier, el comentario de Benjamin sobre el poema de Brecht establece profundos vínculos entre la liberación del trabajo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold.Nicolás Leandro Fagioli - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del ambiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  7
    Sobre la subjetivación. La crítica de Marx a Stirner.Francisco José Martínez Martínez - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:77-94.
    El presente escrito explora algunas ideas marxianas sobre la subjetivación a partir de sus críticas a la filosofía hegeliana y posthegeliana, de Feuerbach y Stirner fundamentalmente, y presenta su humanismo materialista y crítico como un nuevo modo de subjetivación que se sitúa en la estela del materialismo sensualista ilustrado, retomado por Feuerbach, que combina con la idea del hombre trabajador, el homo faber, utilizador de instrumentos, de la tradición de la economía política inglesa, al que dotan de la capacidad revolucionaria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Vida e historia en el pensamiento de Marx.Andrés Esteban Bejarano - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La vida es el fundamento de los bienes, no un bien. El análisis de la sociedad moderna hace inevitable cuestionar: ¿Qué es la vida cuando se ha convertido en una mercancía? Es a través de ese concepto, vida, que se pueden advertir los movimientos de la historia. Su desarrollo genealógico en el decurso de los modos de producción es la condición de posibilidad para la comprensión del proceso histórico a través del materialismo dialéctico hasta llegar a la fase de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  44
    La crítica antropológica al idealismo hegeliano.César Ruiz Sanjuán - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:209-225.
    Entre las diversas críticas que se han realizado históricamente a la filosofía idealista de Hegel, la crítica planteada por Feuerbach y desarrollada después por el joven Marx destaca tanto por su contundencia, como por la gran influencia que ha tenido en posteriores críticas a la filosofía hegeliana. A partir de esta crítica, Feuerbach fundamenta teóricamente los principios de su antropología filosófica. Por su parte, Marx asume los planteamientos fundamentales de la crítica feuerbachiana e introduce nuevos elementos que profundizan dicha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Antropofagia como descentramiento de Europa.Érika Castañeda Sánchez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    El presente escrito hace una aproximación al trabajo literario de Oswald de Andrade desde la perspectiva benjaminiana de la historia que permite pensar un nuevo lugar para América Latina. Para alcanzar tal objetivo nos centraremos en el concepto de antropofagia a partir de dos importantes obras del autor: el “Manifiesto da poesía Pau-Brasil” (1924) y el “Manifiesto Antropófago” (1928), en las cuales de Andrade expone lo que entiende por antropofagia y cómo esta sería la característica del salvaje americano. Las afirmaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Materiality, Time and Desire: the Criticism of Christian Mythology in León Rozitchner's Work.Leandro Drivet - 2014 - Alpha (Osorno) 39:143-161.
    Este texto aborda la última parte de la producción teórica de León Rozitchner, en donde se tematiza el mito estructurante de nuestra cultura: el cristianismo. Mediante una interpretación freudiana de las Confesiones de San Agustín, Rozitchner retoma con originalidad la idea marxista que considera a la crítica de la religión como el presupuesto de toda crítica. Se ponen de relieve los núcleos religiosos encubiertos en la secularización moderna que el capitalismo obstaculiza y se arriba a una idea de cuerpo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su pensamiento: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del proceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Neurotheology and philosophical naturalism: materialistic reductionism of the religious phenomenon?Fabián Rodríguez Medina & María de Los Andes Valenzuela Corales - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:127-145.
    Resumen En este trabajo se realiza un análisis exploratorio sobre lo que se ha venido concibiendo como un nuevo campo del saber científico desde hace algunas décadas, nos referimos a la neuroteología. También se pretende entender hasta qué punto la filosofía naturalista contemporánea puede estar vinculada con la neuroteología -sobre todo cuando el naturalismo implica, en la mayoría de los casos, un reduccionismo que conduce al materialismo-, teniendo en conside ración que en las distintas áreas neurocientíficas tiene lugar un fisicalismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La recepción temprana de Slavoj Žižek en Chile.Rodrigo González Oliva - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):13-35.
    Este artículo aborda la recepción temprana del filósofo esloveno Slavoj Žižek en el debate teórico chileno entre los años 1998-2013. El interés de este articulo no consiste meramente en enlistar las menciones a Žižek en el contexto local, sino problematizar los intereses históricos de las escenas teóricas locales y el alcance político de la teoría materialista dialéctica de Žižek, considerando que esta recepción se masifica al aproximarse el movimiento estudiantil del 2011 bajo la necesidad de acudir a nuevos referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce.Antonio Gramsci - 1971 - Roma,: Editori riuniti.
    Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42. El materialismo histórico: [aspectos filosófico, sociológico e histórico: exposición y crítica.Virgilio Domínguez - 1933 - [México]: Universidad Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Nuevo ateísmo y nueva moralidad.Hermann Wein - 1967 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 4 (8-9):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Los nuevos despotismos: imaginando el fin de la democracia.John Keane - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:137-154.
    Este ensayo se propone plantear una nueva perspectiva acerca de una tendencia inquietante que está configurando nuestro mundo en estos primeros años del siglo XXI: el auge del despotismo. Nos preguntamos si los regímenes de poder que se ponen de manifiesto en países como Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, Turkmenistán, China y Brunéi, y los Emiratos Árabes Unidos tienen características en común, a pesar de ser a su vez tan diferentes en otros aspectos. La respuesta es afirmativa; empezando por su concentración (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega lo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  31
    Materialismo e primado do objeto em Adorno.Wolfgang Leo Maar - 2006 - Trans/Form/Ação 29 (2):133-154.
    Este artigo investiga a “Tese” do primado do objeto na obra de Theodor W. Adorno, central ao seu materialismo não dogmático e relativamente pouco estudada. O primado do objeto será apresentado em seus elementos constitutivos, como crítica ao modo essencialmente idealista da dialética que perpassa o conjunto da obra de Adorno, em especial nos textos e discussões que precederam a publicação da Dialektik der Aufklãrung, para se explicitar no período de elaboração da Negative Dialektik. A “Tese” desenvolve momentos apresentados por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  2
    Del materialismo storico.Antonio Labriola - 1972 - Roma : Newton Compton,: CreateSpace.
  48. El materialismo dialéctico según Henri Lefebvre.Eugenio Werden - 1952 - Buenos Aires,: Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Il materialismo dialettico sovietico.Gustav A. Wetter - 1948 - Torino]: G. Einaudi.
  50.  2
    El materialismo de Georges Bataille. Una lectura desde Nietzsche y Marx.Vicente Montenegro Bralic - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):195-226.
    La noción de materialismo de Georges Bataille se erige como una crítica a las con cepciones metafísicas o idealistas del materialismo A partir de una reconstrucción de lo que Bataille expone en distintos lugares de sus escritos de juventud, se propone una interpretación del “bajo materialismo” de Bataille desde su particular lectura de Nietzsche y Marx, que, al intentar hacer compatibles elementos de una y otra fi losofía, desemboca en una discusión crítica con ambos autores. Esta discusión que, a su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000