Results for 'idealismo alemán'

1000+ found
Order:
  1.  44
    Encuentros y desencuentros del Idealismo alemán. A propósito de la publicación: Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel.Hugo Ochoa - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):7-24.
    La historia del idealismo alemán se articula en torno a una serie de encuentros y desencuentros entre quienes pretenden completar una obra que habría quedado inacabada, y que conduciría a una suerte de constitución definitiva de la filosofía. La correspondencia intercambiada entre I. Kant, J. G. Fic..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    El idealismo alemán a debate: a propósito del Simposio "1794: inicios del idealismo alemán".Vicente Serrano Marín & Vicente Rivera de Rosales - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:267-278.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  71
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El todo-uno del idealismo alemán em la poesia de Hölderlin.Raúl Gabás - 2001 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 32 (33):43-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El primer programa del Idealismo alemán como proyecto utópico.María Gracia Núñez Artola - 2003 - A Parte Rei 29:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La idea boederiana del saber civil y su relación con el idealismo alemán.Martín Zubiria - 2018 - Isegoría 59:651-661.
    Recognize the “philo- sophia ” as such, this side of Postmodernism, means, starting from the surprising studies of Heribert Boeder, see it as a thought epochally built on a Wisdom, that is, on a initial Knowledge about the Destiny of Man. For the philo-sophical thought of the so-called “German Idealism”, that Wisdom is neither that of the Muses, as in the First epoch, neither the “Christian sapientia”, as in the Middle epoch, but the “Civil Consciousness” about Duty and Freedom.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    El inicio del Idealismo alemán[REVIEW]Alberto Ciria - 1999 - Fichte-Studien 15:266-274.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    El inicio del Idealismo alemán[REVIEW]Alberto Ciria - 1999 - Fichte-Studien 15:266-274.
  10.  3
    Eticidad y estado en el idealismo alemán.Claudio La Rocca - 1987
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  42
    La ironía romántica y la filosofía del idealismo alemán.Walter Biemel - 1962 - Convivium: revista de filosofía 13:27-48.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  60
    Reseña de "Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo" de Acosta, María del Rosario (comp.).Ángela Uribe Botero - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):151-155.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. M. Menéndez Y Pelayo: "la Estética Del Idealismo Alemán".J. Herrero & Staff - 1955 - Revista de Filosofía (Misc.) 14 (52):152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿ La “cumbre” de la metafísica del idealismo alemán? Breve glosa a las Investigaciones sobre la esencia de la libertad humana de Schelling1.Martín Zubiria - 2001 - Sapientia 56 (209):109-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  57
    Sobre Hölderlin y los comienzos del Idealismo alemán.Vicente Serrano Marín - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:173-194.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la pos modernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por pri mera vez el término nihilismo frente a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Idealismo a debate. Simposio "1794: Inicios del Idealismo alemán".Jacinto Rivera De Rosales - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:267.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ST Coleridge: Un capítulo de la recepción del idealismo alemán en Gran Bretaña.Jm Artola - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):469-485.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Orígenes del nihilismo en el idealismo alemán.Winfried Weier - 1977 - Anuario Filosófico 10 (2):171-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  18
    San Alberto Magno y el Idealismo Alemán de la Edad Media tardía (Maestro Eckhart y Teodorico de Freiberg).Andrés Quero Sánchez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:95-122.
    This paper shows that the interpretation of the ‘Bochumer Schule’, which sees a fundamental continuity from the philosophy of Averroes and Albert the Great to that of Theodoric of Freiberg and Master Eckhart, is not right, both from a merely historical and a strictly philosophical point of view.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Acosta, María del Rosario (comp.). Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, 2010. 432 pp. [REVIEW]Ángela Uribe Botero - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):151-155.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  51
    María del Rosario Acosta López (comp.): Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo, Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, 2010, 431 pp. [REVIEW]Miguel Giusti - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):193-202.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Leibniz. Del dogmatismo metafísico al idealismo de la intelectualidad del universo.Diana María López - 2020 - Tópicos 39:177-204.
    Hegel reconoce en la “idealidad” de la mónada un antecedente necesario para la comprensión lógico-ontológica del “ser para sí” en el contexto de la superación de la oposición entre finito e infinito de la lógica del ser, a la vez que la anticipación de la formulación idealista del principio “la sustancialidad es subjetividad”. A los efectos de la comprobación de esta tesis el presente artículo comienza por las nociones de “representación” e “idealismo” a partir de las cuales Kant se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El camino hacia Schelling desde la metafísica de la finitud hacia la metafísica del mal. El descubrimiento de la temporalidad más originaria de la eternidad.Mario Martín Gómez Pedrido - 2023 - Studia Heideggeriana 12:41-60.
    La recepción que Heidegger tiene del idealismo alemán data de sus primeros años de formación y ejerce una influencia duradera hasta su pensar maduro. Al interior de ella un caso paradigmático es su interpretación del Freiheitschrift de Schelling en el Sommersemester de 1936. En el presente escrito nos ocuparemos de mostrar como su lectura tiene dos consecuencias centrales. La primera, a partir de su análisis del devenir divino eterno de Dios tal como lo plantea Schelling modifica su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica.Guenter Zoeller - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:251-274.
    El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentación se encuentra la relación entre espíritu de libertad y forma del sistema que une a Kant y a Fichte más allá de divergencias metódicas y de diferencias doctrinales. La comparación crítica entre Kant y Fichte se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Del “destello de un nuevo comienzo” a la “metafísica de la subjetividad absoluta”. Sobre los “giros” de la interpretación heideggeriana del Tratado de la libertad de Schelling en 1936 y 1941.Holger Zaborowski - 2023 - Studia Heideggeriana 12:167-182.
    En el siguiente artículo se aborda la interpretación de Heidegger del tratado de la libertad de Schelling en las dos lecciones dedicadas a esta obra sostenidas en los años 1936 y 1941. En un primer momento me referiré al carácter autorreferencial de la aproximación heideggeriana a la obra de Schelling en 1936. En este curso Heidegger sitúa a Schelling más allá del idealismo alemán y encuentra en él los impulsos necesarios para un nuevo comienzo del pensar, en correspondencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    El sistema de la filosofía de Krause: génesis y desarrollo del panenteísmo.Rafael V. Orden Jiménez - 1998 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Primer estudio exhaustivo sobre la metafísica krausiana, que permite conocer las peculiaridades de esta filosofía dentro del conjunto del idealismo alemán así como facilita el estudio de los distintos movimientos krausistas, que tenían en el sistema panenteísta su inspiración filosófica primordial. Cada capítulo del libro corresponde a un período de la evolución de esta filosofía sistemática.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    De Kant a Fichte.Alejandro Rojas Jiménez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):105-125.
    uticamente la recepción de Kant por parte de Fichte para mostrar en qué sentido la filosofía de Fichte, con la que se inicia el idealismo alemán, no es ninguna desviación de la línea que va de Hume hasta Kant (como propone por ejemplo el positivismo y su defensa de que la filosofía debía dejar de ser metafísica), sino por el contrario una “continuación” bien fundada de la filosofía kantiana, en la que los límites de la razón son la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La Recepción Del Concepto de Creatio Ex Nihilo Eriugeniano En Las Historias de la Filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner.Nathalia Soledad Strok - 2014 - Praxis Filosófica:127-146.
    El cristianismo incorpora la creación a partir de la nada para romper con la concepción antigua del mundo eterno, no creado. Sin embargo, los distintos filósofos de los primeros tiempos cristianos comprenden esta creación de diversas maneras. En este artículo daremos cuenta de la originalidad de la comprensión que realiza de esta fórmula Juan Escoto Eriúgena (s. IX), haciendo referencia a algunas de sus fuentes. Seguidamente daremos lugar al análisis de tres obras de historia de la filosofía de la Modernidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  53
    Kant resurrected: Together with Hegel's rebirth during the last generations of the Critical Theory. To the necessity of committing to the idea of moral progress and the utopia of a plural cosmopolitan society of rights.Gregor Sauerwald - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):79-89.
    En el contexto de la pregunta por el destino de la Teoría Crítica, la discusión entre Axel Honneth y Jürgen Habermas sobre el cambio en el paradigma de la Filosofía Política y Social con la tesis "de la comunicación al reconocimiento" gira aquí en torno a una reconstrucción crítica de la filosofía de Immanuel Kant, un Kant ´moderado´ en un modelo ´explicativo´ o ´hermenéutico´, y así ´irrebasable´ del progreso moral, rompiendo su sistema, y un Kant ´destrascendentalizado´, apto para fundamentar la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es a ojos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Acercamiento a una lectura comprehensiva de la filosofía del arte de Schelling.Luis Oquendo - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):42-69.
    El propósito de este artículo es exponer: 1) una lectura comprehensiva y 2) crítica de la Filosofía del Arte de Schelling a partir de su mismo texto y, de la Filosofía de la Naturaleza donde el autor expone lo que él considera qué es la filosofía. Esta lectura estará enmarcada en el escenario del idealismo alemán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Nihilismo y modernidad: dialéctica de la antiilustración.Vicente Serrano Marín - 2005 - Barcelona: Plaza y Valdés Editores.
    El mérito principal de este libro es la audacia de la perspectiva escogida: la disyuntiva, por decirlo sumariamente, “entre Dios y la nada”. Fiel a ella, y elevándola a condición de eje hermenéutico, Vicente Serrano reconstruye los hitos fundamentales del proceso, atendiendo especialmente al propio Jacobi, pero también a los “grandes” del Idealismo Alemán, así como a Nietzsche, a Heidegger, a Michel Foucault, a las diversas teorizaciones “posmodernas” —o no— de los últimos tiempos. Es posible, en efecto, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El abismo de la voluntad. La última confrontación de Heidegger con Schelling en 1941.Luis Ángel Lome Hurtado - 2023 - Studia Heideggeriana 12:79-95.
    El artículo estudia la tercera y última confrontación con el Tratado de la libertad de Schelling que Heidegger sostuvo en 1941. El objetivo consiste en explicar el contexto del problema del acabamiento de la metafísica del idealismo alemán, para analizar la posición que tiene Heidegger de las nociones de diferencia y voluntad forjadas por la filosofía tardía de Schelling; de esta manera, a partir del abismo de la voluntad se muestra la intersección entre la filosofía de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Salomon Maimon y la revisión de la tabla kantiana de las categorías.Narciso López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):93-108.
    En un libro de lógica de 1794, Salomon Maimon presentó una nueva tabla de categorías que debía sustituir la que Kant incluyó en su Crítica de la razón pura. Sostengo que esto es la última fase en la evolución de algunos aspectos fundamentales de su postura epistemológica. A partir de una comprensión general de su teoría, voy trazando el desarrollo de su pensamiento sobre las categorías desde su primera obra en alemán, la Filosofía trascendental de 1789, hasta su mencionada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Dissertatio philosophica de orbitis planetarum =.Georg Wilhelm Friedrich Hegel - 2009 - Bilbao: Universidad del País Vasco. Edited by Gotzon Arrizabalaga.
    De Orbitis Planetarum, tesis presentada por Hegel en 1801 para acceder a la Universidad de Jena, es el texto menos conocido del filósofo alemán. Considerado un inmaduro ejercicio de juventud, este libro muestra no sólo el pensamiento del joven Hegel, sino que también refleja el ambiente que enmarcaba el idealismo alemán en torno a la filosofía de la naturaleza. Sin embargo Hegel mantuvo un concepto referido al funcionamiento y legitimidad de los procesos científicos que aparece esbozado en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier Gálvez Aguirre - 2022 - Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch.Matías Cristobo - 2018 - Praxis Filosófica 45:131-144.
    La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y Jacques Rancière (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. La doctrina del derecho de Fichte de 1796.Óscar Cubo - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del derecho de Fichte supone una importante anomalía dentro del Idealismo Alemán, en especial por su problemático posicionamiento en relación con la filosofía del derecho de Kant y su reelaboración del derecho natural. Fichte publica el Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia en 1796, es decir, un año después de la publicación de Hacia la paz perpetua y un año antes de la publicación de los «Principios metafísicos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Crítica a la retribución como fin de la pena.Eduardo Demetrio Crespo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El trabajo tiene por objeto reflexionar críticamente sobre el retribucionismo como fin de la pena en el Estado constitucional de Derecho. Tomando como punto de partida el idealismo alemán, se analizan las reformulaciones más recientes de esta corriente de pensamiento aparentemente superada. Se propone una distinción metodológica entre los términos retribución, reprobación y venganza, en orden a la defensa de una teoría de la pena secularizada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Sensus communis aestheticus and the project of emancipation: The Utopian frame of the avant-gardes.Loredana Niculet - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:192-211.
    La base conceptual de lo que sería más tarde desarrollado por las vanguardias artísticas fue colonizada por alemanes de pensamiento romántico e idealista, cuya dimensión utópica puede ser fácilmente reconocida en el «antiguo programa del idealismo alemán» (1796), un texto que consagró un pensamiento idealista, que clamó por una nueva racionalidad o una mitología de la razón de Hegel, la intuición intelectual de Schelling y la Humanidad de Schiller. Aunque este proyecto de emancipación desarrollado más tarde por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:95-115.
    De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García, en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    «Feliz Navidad, Mr. Žižek.» La más mínima distancia: fantasma, goce e ideología.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:219-237.
    El presente ensayo se organiza al modo de un guion cinematográfico donde el protagonista conceptual es el fantasma. Se realiza una exposición de su abordaje filosófico en los trabajos de Slavoj Žižek enfatizando su relación con el goce y la ideología. El punto de partida es la famosa intuición del filósofo esloveno según la cual existe una analogía entre la concepción de la autonomía en el idealismo alemán y la concepción freudiana de la pulsión de muerte. A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889).Montserrat Crespin Perales & Rikizo̅ Nakajima - 2023 - Granada: Comares. Translated by Montserrat Crespín Perales.
    El libro ilustra un caso de migración de ideas a través de un análisis contextual e histórico-filosófico que introduce al lector en la traducción de la tesis doctoral del filósofo japonés Nakajima Rikizo (1858-1918), La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889), defendida en la Universidad de Yale. En el estudio introductorio se examina la aportación del pensador a la luz de la querella sobre la cosa en sí de Kant y esta se enmarca en la corriente neokantiana del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Heidegger y la reforma protestante.Arsenio Ginzo Fernández - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):7-47.
    Desde la Ilustración, la referencia a la Reforma constituye una de las señas de identidad de la filosofía alemana, especialmente del Idealismo alemán. También Heidegger se va a sumar a esa tradición, sobre todo en su periodo de juventud. El artículo analiza los aspectos fundamentales de la confrontación heideggeriana con la Reforma, resaltanto tanto su inserción en la historia de la filosofía alemana como su relevancia para la configuración de la filosofía heideggeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  65
    ¿Contingencia O necesidad? Schelling Y Hegel acerca Del estatus modal Del espacio lógico.Markus Gabriel - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):5-23.
    Palabras pronunciadas por Markus Gabriel en el marco del encuentro internacional "Presente del idealismo alemán" organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Conferencia que tuvo lugar el 9 de octubre de 2009.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Contingency or Necessity? Schelling and Hegel on the Modal Status of Logical Space.Markus Gabriel - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):5–23.
    Speech given by Markus Gabriel within the international meeting “Presente del idealismo alemán” organized by the Philosophy Department of the Universidad Nacional de Colombia. This conference was held on October 9, 2009.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Lotze, Husserl y la crisis de la ciência europea.Mario Ariel Porta - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:98-110.
    La crisis de la ciencia europea es un tema presente en la filosofia alemana luego del fracaso del idealismo alemán. Esa crisis encuentra una expresión decisiva en la filosofia de Hermann Lotze, autor extremamente influyente en la segunda mitad del siglo XIX y que actúa como referencia e inspiración para las reflexiones husserlianas de la década de 1930.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000