Results for 'primera crítica'

1000+ found
Order:
  1.  13
    La primera crítica filosófica al cristianismo: Celso Y el alethes logos.Jordi Morillas Esteban - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:19-36.
    This article presents a detailed exposition of Celsus’ criticism for Christianity, for the first time in Spanish. Celsus was the first known philosopher in Antiquity, who lashed against the dawning Christianity from the point of view of the Greek tradition, the Alethes Logos. The paper shows, first, the metaphysical and philosophical perspective of Celsus’ criticism. Secondly, it brings us inside the ethical and political stirs of Christianity, from Celsus’ own point of view and how this has affected his civil world. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Potentiality, sovereignty and bare life a critical reading of Giorgio Agamben.German Eduardo Primera Villamizar - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):79-99.
    This article presents a critical account of Agamben’s understanding of the logic of sovereignty and of the notion bare life, particularly Agamben’s approach to the paradox of sovereignty and its relation to Aristotle’s metaphysical category of potentiality. With regards to bare life, it brings together an analysis of the figure of the homo sacer with an account of Agamben’s use of paradigms as methodological tools. The first part of the paper argues that Agamben ontologises sovereignty by dramatising the paradox of (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La razón en su uso regulativo y el a priori del «sistema» en la primera Crítica.Jorge E. Dotti - 1987 - Revista de Filosofía (Madrid) 1:83.
  4.  35
    Introducción a un estudio de la deducción de las categorías en la primera crítica de Kant.Roberto Torretti - 1965 - Revista de filosofía (Chile) 12 (1-2):19-61.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Las metáforas o la dificultad de inventar el lenguaje de la crítica. A propósito de las metáforas legales en la primera Crítica.Jesús González Fisac - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):508-513.
    Reseña de: Møller, Sofie, Kant’s Tribunal of Reason. Legal Metaphor and Normativity in the Critique of Pure Reason, Cambridge/New York, Cambridge University Press, 2020, pp. 198. ISBN: 978-1-108-49849-4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Lógica formal, lógica trascendental y verdad en la primera Crítica.Jorge Eugenio Dotti - 1983 - Cuadernos de Filosofía 19 (30/31):121.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant.Hirotaka Nakano - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):93-111.
    Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pas..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La primera escuela de Frankfurt: Una crítica a la cultura occidental para revisar y reflexionar.Gabriel Eligio Concatti - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Una crítica filosófica de la primera ley newtoniana del movimiento.Edgar Roy Ramírez Briceño - 1982 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 52:141-164.
  10. La crítica del Gorgias a la retórica sofística y su relación con la primera definición de sofista en el diálogo homónimo.Silvia Tonti - 1999 - Synthesis (la Plata) 6:115-135.
  11.  24
    Kant, I. Primera Introducción de la Crítica del Juicio. Edición bilingüe de N. Sánchez Madrid.Julia Blanco Martínez - 2014 - Endoxa 34:483.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Larra, autor de la primera ópera española del siglo XIX: El rapto . Estudio preliminar y edición crítica del nuevo manuscrito inédito.María Pilar Espín Templado - 2017 - Arbor 193 (783):371.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Derrida contra Husserl: la crítica de la voz y el fenómeno a la teoría del signo de la primera investigación lógica de Husserl.Francisco Conde - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:153-207.
    In this article the author tries to deconstruct the critic against Husserl´s analysis of the signs in the first logical investigation as it is exposed in Derridas ´s work Speech and Phenomena . Derrida’s main critic is that the husserlian distinction between two kinds of signs – expressions and indications- is unjustified and artificial. He also rejects the husserlian topic that sustains the ideality of significations and misinterprets the concept of meaning by understanding it as “the intention to say something”. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Kant, Primera introducción a la "Critica del Juicio", tr. J. Luis Zalabardo. [REVIEW]M. Caimi - 1989 - Kant Studien 80 (4):485.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, de la primera a la tercera generación: un recorrido histórico-sistemático.Miriam Mesquita Sampaio de Madureira - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:193-211.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Catulo en la primera parte de las Dissertationes criticae (c. 1665) de EM Villegas.Jorge Fernández López - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Schopenhauer y la primera edición de la Crítica de la Razón Pura: los fundamentos del nihilismo europeo.José Luis Villacañas Berlanga - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:73-90.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Jürgen Habermas y la primera teoría crítica. encuentros y desencuentros.Angel Carretero - 2006 - Cinta de Moebio 27:11-26.
    This article examines, in general lines, the model of rationality proposed by Jürgen Habermas as an attempt of overcoming of the epistemological positions of the first Critical Theory. First, it develops the conception of the reason raised by Adorno and Horkheimer in his emblematic work Dialectical ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Jürgen Habermas y la Primera Teoría Crítica: Encuentros y Desencuentros.Ángel Enrique Carretero Pasín - 2006 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 27:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    Immanuel Kant: Primera Introducción de La Crítica del Juicio. Übersetzt und zweisprachig herausgegeben von Nuria Sánchez Madrid. [REVIEW]Manuel Sánchez Rodríguez - 2015 - Kant Studien 106 (3):535-538.
    Name der Zeitschrift: Kant-Studien Jahrgang: 106 Heft: 3 Seiten: 535-538.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto central de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  11
    La primera versión argentina de los Grundlinien der Philosophie des Rechts de Hegel: la mediación político-textual en la traducción de Angélica Mendoza.Fernando Juan Turri - 2021 - Tópicos 42:27-51.
    Durante las primeras décadas del siglo XX no abundan traducciones españolas de los Grundlinien der Philosophie des Rechts. En 1937, se publica en la Editorial Claridad la traducción de Angélica Mendoza, la cual no sólo representa la primera versión argentina de los Grundlinien, sino que también es la primera y única completa que se ofrece al mundo hispano-parlante hasta 1975 cuando aparezca la traducción de J. L. Vermal. Pero esta primera edición completa de la obra no puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Daniela Alegría & Paula Órdenes (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Madrid: Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. El" sistema" de la teoría general de los sistemas (reexposición crítica)(primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 1:57-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra. [REVIEW]José Luis Egío García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):309-322.
    Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):69-88.
    En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Precauciones para una crítica a la teoría de la justicia de J. Rawls.William Roberto Darós - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:123-148.
    Se presenta aquí brevemente la teoría de la justicia elaborada por Rawls, primeramente sobre una base moral, y luego (en el llamado segundo Rawls) la teoría de justicia desde una perspectiva política, con la que Rawls intenta justificar también la existencia del Estado, mediante un contrato social. Se analizan después las primeras críticas realizadas a su teoría. Se sostiene la tesis de que la conveniencia se convierte, sin desearlo, en utilidad, en Rawls, y ésta se convierte en sinónimo de justicia. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  7
    Crítica y redención. El encuentro de las Ciencias Cognitivas con Fenomenología de la Percepción.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En este trabajo consideraré la recepción de _Phénoménologie de la Perception _en las Ciencias Cognitivas contemporáneas, con el objetivo de subrayar la original comprensión de la relación entre ciencia y filosofía propuesta por Merleau-Ponty en su obra. Merleau-Ponty, guiado por el lema husserliano de “volver a las cosas mismas”, critica a la ciencia concebida como resultado del pensamiento objetivo. En su opinión, la ciencia privilegia la explicación sobre la descripción y oculta así, debajo de sus constructos teóricos, la validez originaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Ideología y crítica en Michel Foucault. La cuestión del sujeto.Mauro Benente - 2015 - Praxis Filosófica 40:183-206.
    Las referencias de Michel Foucault a la noción de ideología no han sidotan numerosas. Luego de unas pocas líneas dedicadas en la primera de lasconferencias de La verdad y las formas jurídicas, en una entrevista publicadaen 1977 manifestó su incomodidad con el concepto de ideología, entreotras dos razones, por las implicancias con una noción clásica de sujeto.Por otra parte, y de modo sorpresivo, en algunos trabajos tales como ¿Quées la crítica?, analizó la noción de crítica. Lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  3
    Observaciones críticas sobre el diseño del sexto libro de la Eneida.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    En varios pasajes de sus _Memorias_, Gibbon explicaría las razones de la publicación de estas _Critical Observations on the Design of the Sixth Book of the Aeneid_, surgidas, como anotó escrupulosamente en sus _Memorias_, de la decimotercera lectura de la _Eneida_ y de la recuperación del inglés como lengua de escritura. “El sexto libro de la _Eneida_ —escribe en la Memoria C— es la composición más grata y perfecta de la poesía latina.” “A principios del año 1770 —sigue diciendo— mis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El problema de la identidad personal en el § 16 de la Crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:39-54.
    La mayoría de los lectores de la primera Crítica casi siempre interpretan la Deducción trascendental de las categorías (DTC) como una respuesta al problema de la causalidad planteado por Hume. Pero no todos parecen haberse dado cuenta de que la DTC también comporta uma réplica al desafio de Hume a la noción de identidad personal. Para aclarar este punto el autor sugiere, primero, que el ataque de Hume no se dirige a Locke, sino más bien a la supuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  18
    El problema de la identidad personal en el § 16 de la Crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:39-54.
    La mayoría de los lectores de la primera Crítica casi siempre interpretan la Deducción trascendental de las categorías (DTC) como una respuesta al problema de la causalidad planteado por Hume. Pero no todos parecen haberse dado cuenta de que la DTC también comporta uma réplica al desafio de Hume a la noción de identidad personal. Para aclarar este punto el autor sugiere, primero, que el ataque de Hume no se dirige a Locke, sino más bien a la supuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. La crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß).Hector Ferreiro - 2019 - In Mariano L. Gaudio & María Jimena Solé (eds.), Fichte en el laberinto del idealismo. RAGIF Ediciones. pp. 665-696.
    La doctrina del choque (Anstoß), que Fichte desarrolla ante todo en el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia, pero también en otros escritos de la época de Jena, ha sido desde antaño objeto de crítica tanto por los admiradores como por los detractores de la filosofía fichteana. Existen al menos dos modos específicamente diferentes y aparentemente contrapuestos de comprender su sentido: según una lectura, el choque sería una autoafección del propio Yo; según otra, un residuo realista, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Arquitectura y Crítica En Latinoamérica.Josep Maria Montaner - 2011 - Nobuko.
    Presentación: critica y conceptos -- Primera parte. Movimientos fundacionales: la legitimación de los maestros de arquitectura moderna y las primeras teorizaciones, 1925-1969 -- Capítulo 1. Los inicios de la teoría de la arquitectura y el urbanismo en Argentina -- Capítulo 2. Los pioneros de la teoría de la arquitectura en Brasil y Chile -- Capítulo 3. Indicios de la teoría e historia de la arquitectura en mexico, venezuela y peru [sic] -- Segunda parte. La consolidación de la teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Sobre la crítica de la presentación noemática de la alteridaden M. Henryy el despliegue de una fenomenología de lo inaparente.Hernán Inverso - 2018 - Tópicos 35:69-86.
    En vistas de una revisión general de la noción de sujeto, Michel Henry objeta, por un lado, su asociación con la representación y, por otro, el tratamiento de la alteridad presentada de manera intencional. Apunta con ello a mostrar en qué sentido la intencionalidad y la constitución no son las vías fenomenológicas adecuadas para dar cuenta del a priori universal de la experiencia de la alteridad. En rigor, la posición henryana sobre la crítica del sujeto no sólo pone en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  13
    Crítica marxista de la religión.Ernesto Fajardo Pascagaza - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):137-151.
    Esta ponencia tiene como objetivo presentar la crítica que hace Marx a la religión a partir de tres variables de análisis. La primera, el lugar de la religión en el sistema marxista teniendo como referentes la crítica filosófica de la religión, la crítica política de la filosofía y de la religión y la crítica materialista de la filosofía, la religión y la política. La segunda, la actualidad de la crítica de la religión a partir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La primera canasta de Oscar.David González Hernández - 2004 - Critica 54 (917):71-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona.Patricia Brunsteins - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):7-38.
    Suele considerarse a las teorías de la racionalidad, las teorías de la teoría y las teorías de la simulación mental como diversas estrategias de atribución mental, cada una de las cuales, desde una concepción tradicional, sería única y exhaustiva. En este trabajo examino algunas versiones de la teoría de la simulación mental y, particularmente, la perspectiva desde la cual estas describen la atribución mental. Finalmente, a partir de ciertas críticas, reformulo el sentido de la perspectiva de la primera persona (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Críticas de Levinas al primado husserliano de la conciencia intencional.Juan Carlos Aguirre García & Luis Jaramillo - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):51-70.
    El presente trabajo, pretende mostrar las críticas básicas de Levinas al concepto de conciencia representacional (en general), o intencional (en particular). No estará ligado netamente al establecimiento de la ética, por tanto, se trabajará con las obras Totalidad e Infinito, De otro modo que ser o más allá de la esencia, De Dios que viene a la idea. Hay que señalar que para Levinas la crítica a la conciencia intencional tiene como fin el establecimiento de la ética como filosofía (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Para una relectura de la critica a la razón de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.Francisco Abril - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an analysis of the critique of reason developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno in three of his most important books: Dialectic of Enlightenment, The critique of instrumental reason and Minima Moralia. Two fundamental questions are posed: Does the thought of the authors set a radical critique? If this is the case, wouldn't it imply a series of meta theorical problems and contradictions? In order to treat these questions, the statement is divided into two (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópica.Gabriel Camarelles Queralt - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:33-47.
    El sorteo, practicado por primera vez en Atenas a principios del siglo V a. e. c., ha sido considerado durante mucho tiempo, por parte de la teoría política, como un importante mecanismo democratizador. Sin embargo, este recurso entró en desuso durante el desarrollo de la democracia moderna representativa a favor de las elecciones por votación, un fenómeno que algunos autores han calificado como “fundamentalismo electoral”. El objetivo de este artículo es presentar, comparar y evaluar dos propuestas utópicas de democracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Hacia una Crítica de la razón armónica.Alberto Pirni - 2015 - Con-Textos Kantianos 2:20-31.
    Este artículo intenta articular la idea de una crítica de la razón armónica como un proyecto comprehensivo dentro del camino teórico de Kant. En la primera sección se aborda el intento de elaborar una idea crítica de la armonía tanto biográfica como teóricamente, en referencia al intenso periodo de 1783-1786. En la segunda sección, presento y discuto una idea metódica de armonía crítica, cuyas raíces están basadas en el marco del periodo pre-crítico y crítico. Finalmente, como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  5
    De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault.Alejandro Sacbé Shuttera Pérez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):9-22.
    En el presente artículo se examinan, a la luz de los planteamientos de Michel Foucault –y, en menor medida, de Roland Barthes y Jacques Derrida–, una serie de postulados fundamentales de la Teoría literaria, como el estatuto tradicional de la crítica literaria, la función del autor en la literatura y la propia literatura como disciplina de estudio, en especial desde su dimensión institucional. Para el desarrollo de los argumentos foucaultianos se toman como referencia algunos de los textos de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica.Guenter Zoeller - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:251-274.
    El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentación se encuentra la relación entre espíritu de libertad y forma del sistema que une a Kant y a Fichte más allá de divergencias metódicas y de diferencias doctrinales. La comparación crítica entre Kant y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Revisión crítica de neuroteología como metateología y megateología.Juan Carlos Munera Montoya - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-23.
    El artículo pretende ser una revisión de los conceptos: metateología y megateología utilizados por el neurocientífico Andrew Newberg en su obra Principles of Neurotheology. Para esto, en primera instancia, se hace una revisión del término teología, desde su origen griego, y reflexionar sobre si es aplicable o no a las demás religiones. En segundo lugar, se evalúa el concepto de neuroteología como una metateología o teología universal para todas las religiones. Y por último, se analiza el término de megateología, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Vigencia de la crítica de Heidegger a la cibernética.Alfonso Ballesteros Soriano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:89-118.
    Este trabajo es una aproximación a la crítica de Martin Heidegger a la cibernética. La primera parte es una descripción de lo que él escribió o dijo sobre el tema y de algunas nociones cercanas como la de ciencia, técnica y el principio de razón. Para Heidegger la cibernética es una nueva ciencia fundamental que sustituye a la filosofía. Las nuevas ciencias cibernéticas son el derecho, la naturaleza, la historia o el arte. En la segunda parte me pregunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Metafísica del arte y crítica del socratismo en El nacimiento de la tragedia.Damián Pachón Soto - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):261-278.
    El artículo muestra 1) el distanciamiento de Nietzsche respecto de la filología clásica de su época, 2) explicita las fuentes de las que bebió El nacimiento de la tragedia y 3) pasa a analizar su metafísica del arte, la cual es presentada bajo la dialéctica entre Apolo y Dioniso leídos como instintos de la naturaleza. Seguidamente, 4) muestra su crítica del optimismo socrático, la cual puede ser leída como una crítica de la modernidad necesaria para su proyecto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  74
    La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Isegoría 50:143-165.
    En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, para centrarnos finalmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 1000