Results for 'tropos'

64 found
Order:
  1.  3
    Tropo de ser y haecceitas. Una interpretación de Alonso Briceño.José Tomás Alvarado Marambio - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):27-58.
    Alonso Briceño, el primer filósofo chileno, sostuvo que, para todo x, el ser de x = la haecceitas de x y –además– que hay una distinción ‘formal’ entre el ser de x y la esencia de x. En general, hay una distinción ‘formal’ entre los ítems z y v si y solo si: (i) z  v, y (ii) z y v son mutuamente inseparables. Se sigue de estas tesis que el ‘ser’ debe tomarse como un componente ontológico específico en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Los tropos de Agripa: sobre la refutación del fundamento de todo conocimiento.Ignacio García Peña - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):255.
    Los tropos presentados por los escépticos antiguos constituyen un punto de referencia para todo aquel que pretenda demostrar, alcanzar alguna verdad o justificar alguna creencia. Por ello, este artículo analiza las objeciones de los filósofos escépticos posteriores a Enesidemo y anteriores a Sexto Empírico, que generalmente se atribuyen a Agripa y que suponen un cuestionamiento de los fundamentos del conocimiento mismo y de los procedimientos que han de emplearse para cualquier demostración o justificación. Asimismo, intentaremos mostrar algunas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. An-Tropos, vacío y antigiro: La Metáfora de Aristóteles desde el estudio de la pregunta por el Ser en Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Aldo Enrici - 2004 - A Parte Rei 35:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Tropos: teorías monocategoriales versus teorías bicategoriales.Joan Pagès - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (2):33-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los tropos metonimicos del Pentateuco hebreo.Mf Garcia Casar - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):539-550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Clases de tropos como universales Ersatz.José Tomás Alvarado Marambio - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):87-114.
    Este trabajo considera el programa de reducción de universales por clases de tropos semejantes. Diversas cuestiones surgen acerca de la relación de semejanza: ¿Presuponen los "respectos" de semejanza un universal? ¿Induce un regres vicioso el hecho de que la relación de semejanza sea una relación? Si hay diferentes respectos de comparación entre tropos, entonces hay espacio para las dificultades tradicionales contra el nominalismo de semejanza: la "comunidad imperfecta" y la "compañía". ¿Pueden ser manejados estos problemas con clases de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Poderes Causales, Tropos, y Otras Criaturas Extrañas: Ensayos de Metafísica Analítica.Ezequiel Zerbudis (ed.) - 2017 - Buenos Aires: Título.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Classes Naturais de Tropos.José Tomás Alvarado - 2014 - Filosofia Unisinos 15 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Si muove, ma non tropo.Jean-Claude Choul - 1980 - Semiotics:89-98.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El regreso de Bradley y el problema de la unidad-compleja: ¿tropos al rescate?Sebastián Briceño - 2016 - Critica 48 (143):47-75.
    It is commonly held that Bradley’s regress has a solution within a trope ontology. This seems to happen when a bundle is understood as constituted by non-transferable tropes. It also seems to happen when a bundle is understood as constituted by transferable tropes related by a relational trope of compresence whose existence specifically depends on those relata. In this article I demonstrate that these proposals fail in addressing the essential question that underlies the regress, incurring in a question-begging response already (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Sobre la Expresión “Propiedades Particularizadas”: Tropos Modificadores y Tropos Módulo.Robert K. Garcia - 2017 - In Ezequiel Zerbudis (ed.), Poderes Causales, Tropos, y Otras Criaturas Extrañas: Ensayos de Metafísica Analítica. Buenos Aires: Título. pp. 145-163.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Classes of tropes as Ersatz universals.José Tomás Alvarado Marambio - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):87-114.
    este trabajo considera el programa de reducción de universales por clases de tropos semejantes. Diversas cuestiones surgen acerca de la relación de semejanza: (1) ¿Presuponen los “respectos” de semejanza un universal? (2) ¿Induce un regres vicioso el hecho de que la relación de semejanza sea una relación? (3) Si hay diferentes respectos de comparación entre tropos, entonces hay espacio para las dificultades tradicionales contra el nominalismo de semejanza: la “comunidad imperfecta” y la “compañía”. ¿Pueden ser manejados estos problemas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Nuclear Bundles of Tropes and Ontological Dependence.José Tomás Alvarado - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):205--224.
    [EN] Several conceptions of trope bundles have postulated mutual relations of ontological dependence to explain the unity of the bundle. The idea is that a bundle is a plurality of tropes such that each one of them is dependent on any other. A variant of this idea is that there is a ‘nucleus’ of tropes all of them mutually dependent, and there is also a ‘periphery’ or ‘halo’ of tropes that are dependent on the tropes of the nucleus, but the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Recepción hegeliana de la skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:11-22.
    Sin una explicación del significado constitutivo de la estructura del pensamiento escéptico, no es posible una interpretación adecuada del desarrollo del pensamiento del Hegel temprano. Particularmente la recepción del pirronismo de Sexto Empírico, así como las lecturas paralelas de Sexto y Platón, tuvieron una importancia decisiva para la comprensión hegeliana de la negatividad para la génesis del proyecto de un “escepticismo que se consuma a sí mismo” de la Fenomenología. El texto correspondiente a esta temática es el ensayo sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se critica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    "Espírito livre" em Nietzsche: outro logos (per)formativo?Danilo José Scalla Botelho - 2015 - Filosofia E Educação 7 (1):63.
    Este artigo experimenta o tropo "espírito livre" em Nietzsche como um logos sofista, não mais um logos ontológico. Interpretando – a partir de signos nietzschianos – que o espírito, para ser livre, necessita livrar-se do logos ontológico, traça-se brevemente uma genealogia do logos sofista. O espírito livre torna-se, assim, não mais um conceito, senão um pharmakon.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Τρόπος ὑπάρξεως bei den Kappadokischen Vätern und bei St. Maximus Confessor.Aleksandar Djakovac - 2017 - In Bogoljub Sijakovic (ed.), Durch den Denken glauben:Aufsätze aus der serbischen Teologie heute. Belgrade: Orthodox-Teologische Fakultät. pp. 119-127.
    Τρόπος ὑπάρξεως bei den Kappadokischen Vätern und bei St. Maximus Confessor In dieser Arbeit werden wir versuchen, zu erörtern, was der Begriff τρόπος ὑπάρξεως bei den Kappadokischen Vätern im Kontext ihrer Triadologie bedeutet. Unserer Meinung zufolge ist die Reduktion der Bedeutung des Begriffs τρόπος ὑπάρξεως auf individuelles Wesen mit Charakteristika kein entsprechendes Abbild der Absicht der Väter. Ganz im Gegensatz, der Begriff τρόπος ὑπάρξεως dient bei ihnen als Unterstützung für die Konstituierung des Begriffs der Hypostase, welcher neben der Bedeutung eines (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  17
    Filosofía y lenguaje en la Nueva España.Mauricio Beuchot - 2011 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Introducción -- Pedro Hispano y la lógica mexicana de la Colonia -- Nebrija como antecesor de la lingüística en la Nueva España: las Institutiones de Nebrija como libro de texto y otros influjos -- La teoría del significado semántico en Alonso de la Vera Cruz -- La teoría del significado semántico en Tomás de Mercado -- Lenguaje y lógica en Antonio Rubio -- Lenguaje y lógica en el siglo XVIII -- Los tropos en la retórica de Vallarta y Palma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El caso de la cuestión judía como incumplimiento de la promesa de la ilustración: un análisis de la noción de incumplimiento de Hans Kellner.Gabriela Dranovsky - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):161-183.
    En el siguiente artículo se analiza "Hopeful Monsters or, The Unfulfilled Figure in Hayden White´s Conceptual System", donde Kellner demuestra que la teoría de la figuralidad está latente desde el inicio de la teoría de Hayden White. Además, aplica el análisis figural a la propia obra de White afirmando que la teoría de los tropos será cumplimentada por el emplotment que, a su vez, será cumplimentado por el figuralismo. Luego se sigue el desarrollo de Kellner que muestra que en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Inflación tropológica: estabilidad y proliferación del discurso.Omar Murad - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):141-160.
    En este trabajo abordamos la cuestión de la inflación tropológica a partir de los trabajos de Hans Kellner y el debate suscitado a partir de ellos con Wallace Martin. Se trata de la proyección indefinida de los tropos desde el lenguaje hacia dominios que lo exceden, tales como la conciencia o un periodo histórico. Nuestro objetivo es revisitar los problemas que acarrea la inestabilidad y la proliferación tropológica con el fin de evaluar el estatus de la solución aportada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  55
    Socrates’ Failure: Language and Lies in Plato’s Apology.Olof Pettersson - 2018 - In Haraldsen Vivil Valvik, Olof Pettersson & Tvedt Oda E. Wiese (eds.), Readings of Plato's Apology of Socrates Defending the Philosophical Life. Lexington. pp. 137-154.
    Plato’s Apology opens with a distinction. By opposing his accusers’ deceitfulness to his own blunt truthfulness, Socrates distinguishes a philosophical manner of speech from its politico-forensic counterpart. This can be said to culminate at 17d3, where Socrates claims to be a stranger (xenos) to the manner of speech—the lexis (17d3)—of the court. He asks to be allowed to talk with his own voice (phônh), in his own way (tropos, cf. 17d5–18a3) and without making fine speeches (“kekalliepêmenous ge logous,” 17b9). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Ann Hamilton: The Conditions of Attention.Pascale Saarbach - 2020 - Iris 40.
    Figure emblématique de l’art de l’installation, Ann Hamilton crée depuis près de quarante ans des environnements immersifs complexes et poétiques, constitués d’objets et de matériaux divers convoquant tous les sens du spectateur et dont les surprenantes associations, ou leur importante accumulation, provoquent chez ce dernier de multiples réponses affectives et cognitives, bien souvent difficiles à décrire ou à restituer par le simple langage. Absorbé par la présence physique et sensible de ce qui l’entoure, le spectateur est invité à s’abandonner aussi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    ¿Qué es cognitivo en la metáfora según Aristóteles?André Laks - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03032.
    En la Poética, Aristóteles define la metáfora como la transferencia de un nombre de un dominio extraño a otro. Si, como en la doctrina clásica de los tropos, vemos en ella un término figurado, que sustituye al término propio, la metáfora reviste un valor puramente ornamental y el discurso podría en principio prescindir de ella. La metáfora moderna, en cambio, tiene la ambición de ofrecer una redescripción del mundo, es una metáfora viva, y por tanto cognitiva. La cuestión es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Nominalismo e Mundos Possíveis.Renato Rocha - 2013 - Coleção XV Encontro ANPOF.
    Essa comunicação possui dois objetivos. Em primeiro lugar, pretendo esboçar as diferentes alternativas teóricas contemporâneas que procuram responder ao conhecido “ problema dos universais”. Para isso, apresentamos os nominalismos de predicados, classes, semelhanças e a teoria de tropos. Em segundo lugar, pretendo mostrar, inspirado no trabalho de David Lewis, como o nominalismo de classes, a noção de propriedade natural e uma teoria de mundos possíveis prometem resolver o problema em questão.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Eça de Queiroz e Ramalho Ortigão, As Farpas, coord. Maria Filomena Mónica, Principia, S. João do Estoril, 2004.Carlos Leone - 2005 - Cultura:369-370.
    Um pouco como sucedeu com Portugal, Hoje de José Gil, esta edição de As Farpas surgiu num contexto do espaço mediático português muito marcado por um momentâneo extre­mar das suas características mais venais, o que, se teve algum proveito em termos de vendas, contribuiu também para que a recepção imediata desta edição reproduzisse acriticamente os tropos e os topos do costume sobre Eça (Ramalho é como se nem estivesse lá...). Sem lamen­tação nem indignação, não custa compreender que, além das...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    A Ascensão da Alma nas Enéadas de Plotino.Bernardo Brandão - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):29-44.
    according to Plotinus, it is possible for the soul of the philosopher to follow a way of ascension towards the superior realities. This way is composed of two parts. The first one goes from the sensible world to the Intellect and the second, from the Intellect to the one. In this paper, I investigate the trópos and mēkhanaí, as Plotinus writes in I, 6, necessary to this journey.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des Livres, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Importancia de la metonimia en la interpretación agustiniana del relato de la creación.Ludwig Fladerer - 2011 - Augustinus 56 (220):91-96.
    El artículo muestra la total dependencia de Agustín respecto al sistema de tropos tradicional, y la continuidad entre su práctica exegética y su teoría hermenéutica, centrándose en la interpretación agustiniana del relato de la creación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Contextos y polémicas de Derrida.Patricio Peñalver Gómez - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:97-100.
    En este trabajo se arriesga una presentación muy general, atenta o sensible a la interna diversidad del pensamiento de Derrida. Característico de su escritura y de su amplísimo magisterio más o menos regular es una congruente pero complejísima diversidad temática. A lo que hay que añadir su peculiarísimo «tono». Nada se entenderá del idioma filosófico de Derrida si no se sabe acusar en su escritura, aquí y allá, todo un juego de ironías, parodias, elipsis, un juego que no le quita, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La renuncia de Thomas Mann a la ironía en la política.John Christian Laursen - forthcoming - Araucaria.
    Thomas Mann desarolló una de las teorías más sútiles de la ironía durante la Primera Guerra Mundial, declarando que la mejor ironía era la ironía contra los dos lados de cualquier asunto. Tal ironía no era incompatible con el amor por la humanidad, y aun por ambas partes. Podría justificarse a Mann por usar la ironía contra ambos bandos de esa guerra. Pero tras el ascenso nazi, Mann abandonó la ironía contra los dos bandos e ironizó solo contra el de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A Aporética Da Crítica. Gérard Lebrun, Leitor De Kant.Nuria Madrid - 2012 - Philósophos - Revista de Filosofia 17 (1):205-235.
    O texto ressalva a importância que a ordem do discurso figurado, especialmente o tropo da silepse, possui na Crítica de Kant. Toma-se como fio condutor a aporética interna da obra kantiana que Gérard Lebrun analisou em diferentes artigos, com o alvo de demarcar e traçar o verdadeiro alcance do que denominarmos neste trabalho uma retórica nos limites da mera razão. Este trabalho propõe-se contribuir para o esclarecimento da dependência que o progresso do autoconhecimento da razão mantém com a formação de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Zeitatomistik und „Wille zur Macht“. Annäherungen an Nietzsche – Rhythmus.Cathrin Nielsen - forthcoming - Rhuthmos.
    Kap. Rhythmus Ce texte est une section du livre de C. Nielsen, Zeitatomistik und “Wille zur Macht”. Annäherungen an Nietzsche, Tübingen, Attempto, 2014, 134 S. Nous remercions chaleureusement Cathrin Nielsen de nous avoir autorisé à le reproduire ici. Das griechische Wort rhythmos bedeutet zunächst, ähnlich wie schema und tropos, lediglich das Moment der Distinktion und impliziert darin so etwas wie die Abstandnahme einer einförmigen Bewegung von sich selbst. Erst Platon verbindet ihn mit - Philosophie.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Tempo do espírito e espírito do tempo: algumas observações mais ou menos intempestivas.Léa Freitas Perez - 2018 - Horizonte 16 (49):356-378.
    Este artigo corresponde a fala integral que foi apresentada na Mesa “Três olhares sobre o Tempo do Espírito”, no 29º Congresso Internacional da Sociedade de Teologia e Ciências da Religião - Tempos do espírito: inspiração e discernimento, que teve lugar em 13 julho de 2016, na PUC-Minas. Nele teço algumas observações mais ou menos intempestivas sobre as relações entre tempo do espírito e espírito do tempo, com vistas a pensar a religiosidade na contemporaneidade mais imediata. A partir de uma rápida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    La existencia de la ironía como ironía de la existencia. Una investigación sobre el sentido.José Luis Ramírez - 2001 - Isegoría 25:115-145.
    El trabajo que aquí se presenta arranca de la tesis de que la Retórica no es un arte restringido a ciertas situaciones lingüísticas, sino una auténtica teoría del conocimiento y de la expresión humanas. El hombre es fundamentalmente un animal retórico. El fenómeno de la ironía no es un mero tropo sino el indicador de que el ser humano sólo puede conocer y expresarse desviadamente, a través de un elemento sígnico. Y los tropos de la metáfora y la metonimia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Six ontological topics: a Dialogue with D. M. Armstrong.Juan Rodríguez Larreta - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):5-12.
    Este texto surge de un intercambio epistolar mantenido con David Armstrong a propósito de su libro Universals. An Opinionated lntroduction. Se presenta en forma de diálogo y ha sido dividido en seis temas. El primero trata el problema de si las diferentes teorías ontológicas, al postular diferentes relaciones básicas, se hallan también en diferentes condiciones para afrontar el argumento del regreso infinito planteado por Bradley. El segundo presenta una duda. Los universales que postula Armstrong, tales como masa, carga electromagnética, etc., (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Biografía y conversaciones filológicas en la novela "El cuervo blanco".María Cecilia Sánchez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:295-311.
    El artículo se propone examinar la tensión entre la lengua castellana y la gramática en la novela El cuervo blanco, escrita por el controvertido escritor colombiano Fernando Vallejo, hoy radicado en México. Se trata de un texto híbrido que explora el pensamiento y la biografía del célebre filólogo Rufino José Cuervo. El libro indaga en sus papeles, cartas y libros; documentos en donde recoge sus conversaciones filosófico-filológicas con lingüistas europeos a propósito de las modalidades y formas idiomáticas que adquiere el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Meninas Desamparadas? A Pastoral da Mulher Marginalizada e o nascimento do movimento brasileiro de prostitutas | Helpless Girls? The Pastoral da Mulher Marginalizada and the birth of the Brazilian prostitutes’ movement.Meg Weeks - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):239-271.
    ResumoEste artigo aborda o nascimento do movimento de prostitutas no Brasil partindo de uma análise da Pastoral da Mulher Marginalizada, uma iniciativa da Igreja Católica que realizou um trabalho assistencialista e de conscientização política com mulheres prostitutas no Brasil a partir da década de 1970. Minha pesquisa examina as tensões entre as participantes e os agentes da Pastoral que deram origem a um movimento autônomo de profissionais do sexo em meados da década de 1980. Eu argumento que a Rede Brasileira (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Virtude, engano e conhecimento no Hípias Menor de Platão.Francesco Fronterotta - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:85-92.
    Hípias Menor apresenta a conversação que tem lugar na conclusão da conferência dada por Hípias sobre os poemas homéricos diante de um público numeroso. Sócrates deseja interrogar o sofista sobre um aspecto particular de sua exegese homérica, aquele da descrição dos personagens de Aquiles e de Ulisses: o primeiro, o mais simples e sincero (ou verdadeiro, haploústatos kaì alethéstatos), seria melhor que o segundo, que é dúplice (polútropos). A simplicidade de Aquiles deveria revelar a sinceridade, enquanto a duplicidade (ou melhor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Nada existe donde faltan las palabras: la quidditas retórica de Vico y la metafísica de la evidencia.José Antonio Marín Casanova - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:75-100.
    I) La metafísica de la evidencia, cuya más conspicua expresión es la mathesis universalis cartesiana, busca lo apremiante y necesario, el fundamento o fondo de las cosas, el cual se entiende independiente de la forma y alcanzable por un pensamiento sin supuestos: la retórica es la prescindible qualitas de la filosofía. II) La de Vico, por contra, puede considerarse como una retorsión de esa postura filosófica: al contribuir a desvelar sus supuestos ocultos, los niega. III) La tropología viquiana, al proponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Deleuze y la inversión del kantismo.Pablo Pachilla - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):147-162.
    “Deleuze and the Inversion of Kantism”. In this paper we aim to look into French philosopher Gilles Deleuze’s work in order to see whether there is such a thing as a ‘reversal of Kantianism’, parallel to his more well-known reversal of Platonism. To this end, we will propose, firstly, to read in the key of reversal the movements made by Deleuze regarding intensity and extension, on the one hand, and the paradox of inner sense, on the other. Then, we will (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Cristalización y desplazamiento. Apuntes sobre la relación entre metáfora y filosofía.Danilo Tapia - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:69-101.
    “¿Bajo qué presupuestos pueden tener legitimidad las metáforas en el lenguaje filosófico?” Así planteó Hans Blumenberg la problemática acerca de la relación entre metáfora y filosofía y ese planteamiento guía el presente trabajo. Frente a las concepciones acerca de la metáfora que la entienden como un mero tropo retórico exterior a la pureza del sentido propio o un resto histórico en el camino que va del mito y la figuratividad al logos y la lógica, el presente ensayo busca iluminar caminos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Феноменологія образотворчої мови в естетиці моріса мерло-понті.Оlena Vyacheslavova - 2017 - Схід 6 (152):72-83.
    In this article the philosophy of Merleau-Ponty is considered in the methodological aspect as an approach to the study of the problem of meaning in the visual arts. The author's hypothesis is that the ideas of Merleau-Ponty can serve as a philosophical justification for the aesthetic theory of tropos in the visual arts. The author of the article comes to the conclusion that the meta-aesthetic function of painting, grounded by the philosopher, was not a consequence of her representative nature, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Estados de cosas y relaciones de fundación.José Tomás Alvarado - 2014 - Tópicos 28:01-31.
    un estado de cosas es una estructura no-mereológica compuesta por universales, objetos y tiempos. En principio, un estado de cosas no está fundado en sus componentes, pues tales componentes podrían existir, pero no el estado de cosas que componen. La introducción de otras relaciones de 'instanciación' no mejoran la situación, si tales relaciones son universales. Un estado de cosas, sin embargo, sí está fundado en un universal, uno o varios objetos, un tiempo y un tropo que, esencialmente, es la instanciación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  17
    Ceticismo e verdade. Ensaio sobre a universalidade radical de um pensamento pós-cético.Abah Andrade - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (3):9-38.
    Resumo: A partir de um estudo sobre os tropos de Enesidemo consignados e discutidos por Sexto Empírico, em suas Hipotiposis pirrônicas, propomos um ensaio de filosofia no qual a leitura desses tropos nos conduz à necessidade de postular uma universalidade nova, radical e intransponível. Por meio dela, não só o teor e o alcance filosóficos do ceticismo podem ser enfatizados, mas também se pode assegurar um lugar de pensamento não-relativista contra a intolerância dogmática ou contra a insatisfação com (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    The Asceticism of Interpretation: John Cassian, Hermeneutical Askēsis, and Religious Ethics.Niki Kasumi Clements - 2019 - In Bharat Ranganathan & Derek Alan Woodard-Lehman (eds.), Scripture, Tradition, and Reason in Christian Ethics: Normative Dimensions. Springer Verlag. pp. 67-88.
    Of the practices John Cassian brings from Egyptian desert elders to southern Gallic monks, his scriptural hermeneutics best reflects the dynamic link between exegesis and askēsis, reflection and action, and authority and agency. His four-fold method reinforces the view that scripture is absolutely authoritative but incredibly obscure and therefore requires interpretation. Riddled with contradictions, acts of violence, and the plainly nonsensical, scripture provides foundations in early Christianity only through the complex interplay of interpretation, authority, and power. To read exegesis only (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Tropes as knowledge figures: a contribution to decolonial thinking.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 64