Results for 'Concepción Suárez-Llorca'

1000+ found
Order:
  1.  85
    Physical Activity in Natural Environments Is Associated With Motivational Climate and the Prevention of Harmful Habits: Structural Equation Analysis.Manuel Castro-Sánchez, Félix Zurita-Ortega, José Antonio Pérez-Turpin, Javier Cachón-Zagalaz, Cristian Cofre-Bolados, Concepción Suarez-Llorca & Ramón Chacón-Cuberos - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  66
    Performance Indicators in Young Elite Beach Volleyball Players.José Antonio Pérez-Turpin, Luis María Campos-Gutiérrez, Carlos Elvira-Aranda, María José Gomis-Gomis, Concepción Suárez-Llorca & Eliseo Andreu-Cabrera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Concepción semántica, adecuación empírica y aplicación.Mauricio Suárez - 2005 - Critica 37 (109):29-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Anguish and Theological faith in Kierkegaard and San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):173-190.
    Se parte del planteamiento general de la perspectiva moderna que aún impera en la interpretación regular de la fe, para señalar sus insuficiencias. Posteriormente, se aborda la oposición entre universalidad ética y particularidad teológica, con base en las observaciones hechas por Kant y Kierkegaard, respectivamente, a fin de determinar el ámbito de la fe y su independencia respecto de la moral. Hecho el deslinde entre el Dios de la fe y el Dios de las filósofos, se describen los rasgos fundamentales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Frege crítico de Kant.Jacques Bouveresse & José Olimpo Suárez - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:83-98.
    Desde el punto de vista de Frege, la expresión "teoría formal de la aritmética" puede designar dos concepciones muy diferentes, de las cuales él defendió una con tanto ardor como combatió a la otra. La segunda es la concepción formalista vulgar, según la cual, en aritmética "los signos son vacíos y constituyen ellos mismos los números. La primera es la que atribuye a la aritmética un carácter "formal", en el sentido de "puramente lógico" que la distingue radicalmente de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La resignificación del espacio urbano a través de la música pop mainstream.Eduardo Viñuela Suárez - 2023 - Arbor 199 (810):a726.
    La música popular ha funcionado en numerosas ocasiones como una herramienta para articular discursos y lanzar mensajes que desafían los valores de una sociedad. Más allá de repertorios musicales con un explícito mensaje político, existen numerosos ejemplos que desde el mainstream y a través de estrategias más sutiles envían mensajes que resultan subversivos y generan debates sobre convenciones que han sido normalizadas en nuestra cultura. En los últimos años, la proliferación de las redes sociales ha incrementado el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La identidad y el género del Derecho frente al derecho a la identidad de género.María Leonor Suárez Llanos - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:175-202.
    En este trabajo analizo el denominado derecho de identidad de género como un ejemplo paradigmático de la insuficiencia de las categorías iuspositivista modernas de validez jurídica. Y propongo una concepción postpositiva del conocimiento del Derecho y de validez informada de una teoría crítica de influencia posmoderna al servicio de una concreción justificada de los derechos de las personas. Todo ello se aborda en torno a un planteamiento descriptivo, crítico-normativo y de justificación del fundamental derecho a una identidad de género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    ¿Transhumanismo predarwiniano? Normatividad fuerte y débil en la perspectiva transhumanista.E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):555-577.
    En este artículo analizaré algunos puntos de convergencia entre la filosofía transhumanista y la crítica filosófica contemporánea al antropocentrismo. Para ello distinguiré entre un tipo de programa normativo fuerte y uno débil en el transhumanismo. El argumento central reside en que la normatividad fuerte en el discurso transhumanista, al suponer que es posible seleccionar exclusivamente las características “propiamente humanas” para ser conservadas en el estadio post-humano, se basa en una concepción pre-darwiniana de la especie humana, lo cual posee implicancias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    El “juicio legal” ¿Tienen razón las leyes?Leonor Suárez Llanos - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:109-136.
    La autora sostiene que existen criterios racionales evaluadores de la corrección del Derecho, entendido como una realidad compleja, circular y fluida, y que son dependientes de una concepción discursiva y argumentativa. Para justificarlo y profundizar en ello, se delimitan tres niveles interconexionados de racionalidad: político-jurídico, de teorización descriptiva del ordenamiento y de teorización legislativa. El desarrollo de este último ha permitido trabajar sobre una concepción formal y sustantiva que debe presidir la legislación entendida ésta a partir de cuatro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Personal data are political. A feminist view on privacy and big data.Sara Suárez-Gonzalo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):173-192.
    The second-wave feminist critique of privacy defies the liberal opposition between the public-political and the private-personal. Feminist thinkers such as Hanisch, Young or Fraser note that, according to this liberal conception, public institutions often keep asymmetric power relations between private agents away from political discussion and action. The resulting subordination of some agents to others tends, therefore, to be naturalised and redefined as a «personal problem». Drawing on these contributions, this article reviews the social and political implications of big data (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Subjetividad no egológica en "el ser Y la Nada" de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:89.
    El propósito de este artículo es presentar una interpretación de la subjetividad en L’Être et le Néant de Jean-Paul Sartre centrada en su carácter prerreflexivo y no egológico. En vistas a ello, me propongo elucidar la concepción de “subjetivi-dad no egológica” que opera en la ontofenomenología existencial de Sartre, mediante un análisis minucioso de las nociones de autoconciencia prerreflexiva, presencia a sí, proyecto fundamental y circuito de la ipseidad. A partir de este análisis, argumento que Sartre logra dar cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Conception of university extension from Santiago of Cuba medical sciences.Daniel Sebastián García Torres, Rosandra Díaz Suárez, Miguel Enrique Sánchez Hechavarría & Mirelna Mendoza Ruíz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):566-575.
    RESUMEN El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina en Cuba. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la extensión universitaria en el sistema de la formación integral del profesional a la que se asigna una connotación especial, de marcado contenido axiológico, coherente con las necesidades y proyecciones sociales que facilita la formación del educando y fortalece la relación institución-comunidad. Es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Francisco Suárez: the Modern philosophy under dispute.Miguel Escribano Cabeza - 2013 - Cultura:211-237.
    El objeto del siguiente texto es la exposición y el análisis de la obra de las Disputaciones Metafísicas bajo la idea de medir el alcance que el pensamiento de Francisco Suárez pueda tener en la modernidad filosófica. Para cumplir con tal objeto me centraré en un pequeño pero significativo número de cuestiones: la noción de materia y de causalidad, en relación a los requisitos que ha de cumplir el entendimiento para captar la realidad particular; la concepción de lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  69
    Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
    En el presente artículo se pretende mostrar la importante función que Suárez tiene reservada a los entes de razón: el aseguramiento de la validez científica. Al respecto resulta fundamental caer en la cuenta de la diferencia entre la quimera y el resto de los entes de razón: negación, relación de razón y privación. Con ello Suárez ha asentado las bases de la manera propiamente barroca de entender el mundo: una realidad extramental para cuyo conocimiento científico requerimos de la (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  8
    Lógica y ética trascendental en la concepción de la ley en Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 16:72-92.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Francisco Suárez y los derechos Humanos. Corrientes historiográficas y perspectivas críticas actuales.Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):221-236.
    El jesuita Francisco Suárez como eminente teólogo, filósofo y jurista de su época juega un papel relevante como precedente en la construcción de las categorías del pensamiento moderno. Una de estas categorías, no contemporánea del doctor eximio, es la de los derechos humanos. Son muchos los autores que anticipan alguno de sus elementos fundamentales ya en el pensamiento en torno al Derecho que desarrolla Francisco Suárez en sus principales tratados de filosofía jurídica y política como el De Legibus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Francisco Suárez: la natura, la grazia e la causa della libertà.Costantino Esposito - 2014 - Anuario Filosófico 47 (1):119-148.
    El opúsculo teológico De concursu et effi caci auxilio Dei ad actus liberi arbitrii necesario escrito por Suárez en Coimbra en 1599 en el contexto de la polémica de auxiliis es un ejemplo paradigmático de la concepción filosófico-teológica que Suárez tiene de la causalidad. Según esta concepción se conjuga la causa como necesidad de la acción eficiente de la naturaleza, la causa como acción voluntaria de la libertad y la causa como ayuda eficaz de la acción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  14
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  64
    Algunas concepciones de la justicia.Agustín Squella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:175-216.
    Este texto trata del concepto de justicia, de las concepciones de la justicia y de las dificultades que presentan los juicios de justicia. Además, expone algunas concepciones de la justicia, principalmente de Kant, Kelsen, Ross, Bobbio, Rawls, Habermas, Dworkin, Finnis y Sen, con el propósito de que la exposición sirva a estudiantes de derecho al momento en que deban ocuparse de los fines del derecho y, entre éstos, de la justicia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    La influencia de Suárez en la metafísica de Leibniz.Miguel Escribano Cabeza & Juan Antonio Nicolás Marín - 2020 - Endoxa 46:323.
    Se plantea el problema de la influencia de Suárez en la concepción de la individualidad por Leibniz. Para ello se analiza principalmente la Disputatio Metaphysica de principio individui de Leibniz. Se diferencian tres posturas: tomista, scotista y suareziana. Se confronta la idea de ‘forma’ de Leibniz con la de Aristóteles y la idea de ‘forma sustancial’ con la escolástica y Suárez. La comparación de Leibniz con Suárez se centra en la noción clave de “forma sustancial” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Revisita a Suárez y Vico.Pablo Badillo O’Farrell - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:67-77.
    El artículo analiza la influencia del pensamiento de Francisco Suárez sobre el de Giambattista Vico, y se ocupa básicamente de analizar los conceptos de derecho natural y de gentes en el primero, que en el segundo se acaba convirtiendo en Derecho natural de gentes. La concepción de Suárez sobre el derecho natural se sustenta en afirmar la no inmutabilidad plena de éste y se combina con el derecho de gentes, en el que se comprenden las costumbres de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las concepciones de la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Manuel García-Carpintero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2).
    A critical notice of A. García-Suárez "Ñas concepciones de la filosofía del lenguaje".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional.David Torrijos Castrillejo - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):293-306.
    Brentano claims to have taken his idea of intentionality from scholastic thought. However, in St. Thomas Aquinas, intentionality is not just the mark of knowledge, although some scholastics have interpreted it this way, even during Brentano’s lifetime. Moreover, to elaborate his idea of intentional presence, the German philosopher was not only inspired by him, but also by Francisco Suárez. In an unpublished manuscript from his legacy, Brentano understands Suarez’s objective concept as a representation of the thing in the psyche. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Sombras y luces del ejercicio de la ciudadanía en Francisco Suárez. Bien común, libertad y responsabilidad.Óscar Barroso Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:65-75.
    En este trabajo se sostiene que la filosofía política de Francisco Suárez puede ayudarnos a pensar el sentido del ejercicio responsable de la ciudadanía. No se trata de encontrar en el Doctor Eximius a un demócrata convencido, cosa imposible habida cuenta de su defensa del absolutismo, sino de apoyarnos en él para pensar en cómo mejorar hoy la vida democrática. Partiendo del supuesto de que la crisis actual de la democracia es una crisis de ciudadanía, se mostrará que para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  51
    Presencia y disposición de las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez en el proyecto ontológico-existenciario de Martin Heidegger.Ángel Poncela González - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):178-205.
    Nuestro propósito se cifra en esta ocasión, en mostrar los motivos filosóficos que condujeron al Martin Heidegger a introducir la metafísica suareciana en la configuración de su ontología existenciaria. Tomaremos como hilo conductor la historia del ser y más en concreto, la de su olvido en favor del ente y que Heidegger desarrolló en diferentes escritos como un momento negativo, fundamental y previo a la exposición de su concepción de la Metafísica. En este relato dejaremos anotado, la función capital (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Algunas concepciones de la justicia.Agustín Squella Narducci - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:175-216.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La orientación teológica de la metafísica de Francisco Suárez.Víctor M. Salas - 2018 - Pensamiento 74 (279):7-29.
    La narración común sobre la metafísica de Francisco Suárez entre un grupo diverso de pensadores es que el jesuita presenta una ontología «indiferente» que descuida la concepción medieval tradicional de Dios como absolutamente trascendente y única. Aunque las críticas dirigidas contra Suárez son legiones e igualmente diversas como las críticas de las que derivan, tal como yo lo entiendo, hay una convicción común a todas ellas, aunque no expresada, de que el pensamiento del jesuita finalmente resulta en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La concepción de la historia y del sistema de Savigny.Wolfgang Fikentscher - 1978 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 18:49-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La Causa Final de la Interpretación de la Ley Humana en Francisco Suárez. Su continuidad o ruptura con la Filosofía Jurídica Clásica.Ricardo Sebastián Pierpauli - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:189-202.
    El objetivo del presente estudio es analizar algunos aspectos vinculados a la interpretación de la ley humana y su causa final en el pensamiento del teólogo, f ilósofo y jurista Español Francisco Suárez (1548-1617). En algunos autores resulta indudable su pertenencia a un modo de pensar determinado. Ello se observa, por mencionar algunos ejemplos, en los casos de Alberto Magno y Tomás de Aquino —identiicados con la edad media—. Por el contrario otros autores, aún medievales, desarrollaron doctrinas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.Sanchez Lopez J. Carlos - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.José Carlos Sánchez-López - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Teoría de la luz en Francisco Suárez.Diego Pintado - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):119-136.
    En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Paolicchi, Leandro. Discurso y facticidad. Mar del Plata: Ediciones Suárez, 2010.Nicolás Zavadivker - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):315-318.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La teoría islámica del conocimiento profético y la concepción suareciana del intelecto.Ángel Poncela-González - 2015 - Quaestio 15:837-846.
    We start from a line of research that studies the prophetic knowledge in Islamic philosophy of the classical period, as a symbol and a promise of perfect knowledge which can be reached by man. And from this place, we ask after the meaning of perfect knowledge in Suarez’s epistemology. We will discuss a number of issues that will emerge from the analysis of the faculty of imagination inserted into an intentional conception of knowledge supported on two pillars: a theory of (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Correction to: Mapping trust relationships in organ donation and transplantation: a conceptual model.María Victoria Martínez-López, Leah McLaughlin, Alberto Molina-Pérez, Krzysztof Pabisiak, Nadia Primc, Gurch Randhawa, David Rodríguez-Arias, Jorge Suárez, Sabine Wöhlke & Janet Delgado - 2024 - BMC Medical Ethics 25 (1):1-2.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. R. Patris, Francisci Suarez, E Societate Iesu, Metaphysicarum Disputationum, in Quibus Et Vniversa Naturalis Theologia Ordinate Traditur, Et Quætiones Ad Omnes Duodecis Aristotelis Libros Pertinentes, Accuratè Disputantur. Tomi Duo.Francisco Suárez, Hermann Mylius Birckmann, Hermannus Meresius & Aristotle - 1630 - Suptibus Hermanni Mylii Biarckmanni, Excudebat Hermannus Meresius.
  40.  26
    Editorial: From Consumer Experience to Affective Loyalty: Challenges and Prospects in the Psychology of Consumer Behavior 3.0.María P. Martínez-Ruiz, Mónica Gómez-Suárez, Ana I. Jiménez-Zarco & Alicia Izquierdo-Yusta - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  66
    Manipulating the Alpha Level Cannot Cure Significance Testing.David Trafimow, Valentin Amrhein, Corson N. Areshenkoff, Carlos J. Barrera-Causil, Eric J. Beh, Yusuf K. Bilgiç, Roser Bono, Michael T. Bradley, William M. Briggs, Héctor A. Cepeda-Freyre, Sergio E. Chaigneau, Daniel R. Ciocca, Juan C. Correa, Denis Cousineau, Michiel R. de Boer, Subhra S. Dhar, Igor Dolgov, Juana Gómez-Benito, Marian Grendar, James W. Grice, Martin E. Guerrero-Gimenez, Andrés Gutiérrez, Tania B. Huedo-Medina, Klaus Jaffe, Armina Janyan, Ali Karimnezhad, Fränzi Korner-Nievergelt, Koji Kosugi, Martin Lachmair, Rubén D. Ledesma, Roberto Limongi, Marco T. Liuzza, Rosaria Lombardo, Michael J. Marks, Gunther Meinlschmidt, Ladislas Nalborczyk, Hung T. Nguyen, Raydonal Ospina, Jose D. Perezgonzalez, Roland Pfister, Juan J. Rahona, David A. Rodríguez-Medina, Xavier Romão, Susana Ruiz-Fernández, Isabel Suarez, Marion Tegethoff, Mauricio Tejo, Rens van de Schoot, Ivan I. Vankov, Santiago Velasco-Forero, Tonghui Wang, Yuki Yamada, Felipe C. M. Zoppino & Fernando Marmolejo-Ramos - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
  42.  7
    Forgetting auxiliary atoms in forks.Felicidad Aguado, Pedro Cabalar, Jorge Fandinno, David Pearce, Gilberto Pérez & Concepción Vidal - 2019 - Artificial Intelligence 275 (C):575-601.
  43.  11
    Editorial: The Notion of the Native Speaker Put to the Test: Recent Research Advances.Mila Vulchanova, Valentin Vulchanov, Antonella Sorace, Cristina Suarez-Gomez & Pedro Guijarro-Fuentes - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  6
    Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas del estatuto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  75
    Impulsiveness and Cognitive Patterns. Understanding the Perfectionistic Responses in Spanish Competitive Junior Athletes.Juan González-Hernández, Concepción Capilla Díaz & Manuel Gómez-López - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  76
    Machine learning’s limitations in avoiding automation of bias.Daniel Varona, Yadira Lizama-Mue & Juan Luis Suárez - 2021 - AI and Society 36 (1):197-203.
    The use of predictive systems has become wider with the development of related computational methods, and the evolution of the sciences in which these methods are applied Solon and Selbst and Pedreschi et al.. The referred methods include machine learning techniques, face and/or voice recognition, temperature mapping, and other, within the artificial intelligence domain. These techniques are being applied to solve problems in socially and politically sensitive areas such as crime prevention and justice management, crowd management, and emotion analysis, just (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  17
    On Wright's Diagnosis of McKinsey's Argument.Alfonso García Suárez - 2000 - Philosophical Issues 10 (1):164-171.
  48.  1
    La idolatría en la inculturación del evangelio. Reflexiones filosófico-teológicas sobre la relación entre evangelio y cultura.Lucero González Suárez - 2024 - Perseitas 12:170-196.
    En el artículo se ofrece un análisis crítico de la misión como inculturación del Evangelio, desde una perspectiva filosófico-teológica. Para comenzar, se exponen las deficiencias de la evangelización colonizadora en América. Posteriormente, se proponen dos posibles sentidos de la plantatio ecclesiae como meta de la misión. En tercer lugar, se esclarece la manera en la que se entiende la relación entre Evangelio y cultura en la Nueva Evangelización. La tesis por demostrar es que el principal problema al que está expuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. SUAREZ Y VICO veinte años después (*) Pablo Badillo O'Farrell.Suarez Y. Vico - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:239.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Suárez Y Vico.Suárez Y. Vico - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
1 — 50 / 1000