Results for 'adecuación'

101 found
Order:
  1.  20
    La noción de adecuación inclusiva conceptual Y su valor para explicar el cambio científico.Patricia King Dávalos - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):161-178.
    Una de las características del cambio científico que ofrece más resistencia a la elaboración de un modelo teórico que permita dar cuenta de él, la constituye su carácter social. Un intento importante para vencer esa resistencia, el realizado por David Hull, se apoya en la noción de adecuación inclus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  67
    Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La adecuación del análisis modelista de consecuencia lógica.Manuel GarcÍ & A.-Carpintero - 2001 - Agora 20 (1):9-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Adecuación entre el método exegético agustiniano y la exégesis de algunas de sus obras.Montserrat Avilés - 1979 - Augustinus 24 (93):43-69.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena Aymara de Perú.Agueda Munoz del Carpio Toia - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Background: Research must respect ethical norms and informed consent, with appropriate cultural adaptation and verification of its understanding in indigenous communities of the Andean and Amazonian regions, including social and medical research. Objective: Determine to what extent IC is understood in an Aymara community in Peru, specifically as concerns a school nutrition project. Methodology: A prospective, quasi-experimental field study of an educational intervention was conducted in Puno during 2015. The objectives and procedures of the school nutrition project in question were (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Adecuación sintáctica de los campos semánticos latinos.María Esperanza Torrego - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer en Colombia, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Adecuación e identidad: sobre la idea de verdad en Santo Tomás y Nicolás de Cusa.Mariano Álvarez Gómez - 1964 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 4 (2):5-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo-Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57-90.
    El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justificala asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica dela presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refierea algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción dela obra de Husserl en el siglo XX. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Concepción semántica, adecuación empírica y aplicación.Mauricio Suárez - 2005 - Critica 37 (109):29-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Heidegger,¿ lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57 - 90.
    The purpose of this essay is to examine Heidegger'sreading of Husserl in light of the theme of adaequatio, under which Husserl's assimilation into the history of the "metaphysics of presence" is often justified as having followed the steps leading from Plato to Hegel. This examination refers to sorne texts that hint at this contemporary gigantornachía which -although misunderstood by many- has influenced the 20th-Centuryreception of Husserl's work. Relying on sorne 1922/23 texts, the A. pointsout the Husserlian anticipation of the abandonment (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La verdad como adecuación en el idealismo y el realismo.Juan José Sanguineti - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):159-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las reglas de adecuación de la sanción en la parte especial del Código Penal Cubano.Aymara Jarrosay Veranes - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:51 - 71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Si quidem Deus est, unde mala?: Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea.Rogelio Rovira Madrid - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):121-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    «Si quidem Deus est, unde mala»? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea.Rogelio Rovira - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):121.
    El objeto de este artículo es examinar la validez del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea. Para llevar a cabo este propósito, se toman en consideración contribuciones antiguas y recientes a la llamada “free will defense”. El examen se centra en las siguientes cuestiones: ¿Explica realmente el argumento la condición de posibilidad del mal? ¿Justifica adecuadamente la compatibilidad de esta condición tanto con el querer como con el poder de Dios? ¿Puede dilucidar también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  6
    La brecha de la “complejidad”: perfil eAprendiz como propuesta de adecuación personal al nuevo entorno “vital”, expandido y complejo.Enrique Rubio Royo - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):23-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas para la toma de decisiones.Gustavo Adrián Bodanza - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (3):395-414.
    El modelo de marcos argumentativos abstractos es actualmente la herramienta más utilizada para caracterizar la justificación de argumentos derrotables en Inteligencia Artificial. Las justificaciones se determinan en base a los ataques entre argumentos y se formalizan a través de semánticas de extensiones. Aquí sostenemos que, o bien algunos marcos argumentativos carecen de sentido bajo ciertas concepciones de ataque específicas, o bien las semánticas más usadas en la literatura, basadas en el concepto de defensa conocido como admisibilidad, no resultan adecuadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    NICOLÁS, JUAN A.; GRONDIN, J. (EDS.), Verdad, hermenéutica, adecuación, Tecnos, Madrid, 2016, 310 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):720-723.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Tomás de Aquino y el concepto tradicional de la verdad, según Ser y tiempo, §44.Jaime Araos San Martín - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):477-493.
    El objetivo de este estudio es examinar hasta qué punto es válido incluir el pensamiento de Tomás de Aquino, junto al de Aristóteles y Kant, en la estructura filosófica que Heidegger llama, en Ser y tiempo § 44, “concepto tradicional de la verdad”. Partiendo de la definición de la verdad como adecuación del intelecto y la cosa, se somete a discusión la equivalencia entre el concepto aristotélico de ὁμοίωσις, el tomista de adaequatio y el kantiano de Übereinstimmung. Para ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. En torno a la verdad (1951).Jorge Eduardo Rivera - 2005 - Philosophica 28:297-303.
    Este texto se recomprende la noción escolástica de verdad como adecuatio intellectus et rei a la luz de la la interpretación heideggeriana como ¿develación¿. Para ello se siguen tres momentos al hilo de tres preguntas: ¿en qué consiste esta adecuación?, ¿en qué sentido el intelecto y la cosa pensda se parecen? y ¿cuál es la esencia de la verdad?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Knowing full well: The normativity of beliefs as performances.Ernest Sosa - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):81--94.
    [ES] La creencia es considerada como una especie de expresión, que alcanza un nivel de éxito si es verdadera, un segundo nivel si es competente, y un tercero si es verdadera por ser competente. El conocimiento a un nivel es una creencia apta. La normatividad epistémica que constituye tal conocimiento es, de esta manera, una especie de normatividad de la expresión. Un problema surge para esta explicación del hecho de que la suspensión de la creencia parece caer bajo la misma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  24. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio Prado. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es decir, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Entrenamiento psicológico para la mejora de la antención y la autoconfianza en un futbolista.Aurelio Olmedilla & Julián Dominguez-Igual - 2016 - Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico 1 (1).
    En este trabajo se presenta una intervención psicológica con un jugador de fútbol profesional que muestra un nivel muy bajo de confianza y problemas para poder concentrarse durante las competiciones. Desde un enfoque cognitivo-conductual se implementó un programa de entrenamiento psicológico con una duración de cuatro meses. Se realizó una evaluación inicial y final para valorar la satisfacción y la eficacia del programa. La intervención estuvo formada por técnicas y estrategias como reestructuración cognitiva, establecimiento de objetivos, plan de competición, auto-registros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  14
    Una taxonomía de las emociones como guía metodológica para la educación democrática.Helena Modzelewski - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):8-27.
    Resumen La educación de las emociones ha sido promovida recientemente desde el giro afectivo en las ciencias sociales. Sin embargo, gran parte de los análisis educativos no tratan las emociones llamadas políticas o públicas, definidas por Martha Nussbaum como aquellas relacionadas con el Estado, sus instituciones y los conciudadanos. Este artículo presenta una guía para una educación ciudadana basada en emociones políticas, fundamentando que su educabilidad está habilitada por el desarrollo de la autorreflexión y que, a partir de ello, es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30.  21
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente en un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  32.  23
    En torno a El Origen de la obra de arte de Martin Heidegger.Jorge Acevedo Guerra & François Fédier - 2016 - Revista de Filosofía 72:25-35.
    Es necesario distinguir entre útil, cosa y obra de arte. Lo que nos circunda en la óptica de un "para" apunta al conjunto de los útiles. La cosa es aquello de lo que se habla. Aunque las relaciones entre útil y cosa son estrechas, es posible hablar de las cosas que nos circundan desde perspectivas que no se reducen a la óptica del "para". Una cosa no se reduce a ser para algo. Una obra tiene un tipo de presencia singular; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Luces y sombras en el escenario de la globalización.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:133.
    Entre el 26 y el 29 de julio de 2004 se llevó a cabo en el Forum de Barcelona un diálogo sobre el tema de la globalización, orientado especialmente a interpretar los conflictos que la globalización genera entre la diversidad y la identidad culturales. Estuvo dirigido por Manuel Castells y se presentó bajo el título genérico ¿Globalización, identidad y diversidad¿. En este artículo vamos a considerar, por un lado, los elementos conceptuales que aparecieron en la discusión de estos temas y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    The problem of extensional adequacy for Devitt's rigid appliers.Ezequiel Zerbudis - 2009 - Análisis Filosófico 29 (2):219-237.
    In the present paper, I examine how Michael Devitt's proposal as to how to understand the notion of rigidity for general terms fares as regards what I have called the 'criterion of extensional adequacy' for any such notion -namely, the condition according to which any notion of general term rigidity should make the class of rigid terms coincide with that of natural kind terms. I try to show that Devitt's defense of his view from the usual objections raised in the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Jürgen Habermas. Baedeker de su propuesta jurídica.Rodolfo Moreno Cruz - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Habermas ha elaborado una teoría jurídica a partir de su filosofía de acción comunicativa. Sin alejarse de los fundamentos tradicionales que sustentan al Estado democrático de derecho, ha innovado una posición de legitimación al derecho y a su ejercicio, incluso ofrece nuevas herramientas conceptuales para la función judicial, como es el caso de lo que podría llamarse la adecuación que sustituye a la conocida propuesta de la ponderación de los derechos. El presente artículo pretende servir de guía para adentrase (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se presentaban allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Escala de medición de la satisfacción laboral.Edalid Álvarez Velázquez, Adriana Nicole Vargas Hernández & Cesar Enrique Martínez Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    La investigación propone un diseño metodológico de una escala que permite conocer el grado de satisfacción laboral en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Se basa en la teoría de higiene y motivación de Herzberg. Se integra por 15 ítems. La claridad y pertinencia de los ítems se validó con cinco expertos. Para su validez y confiabilidad se obtuvo una adecuación maestral KMO de.863. Se encontró que los resultados son significativos (X2 = 441.790, gl = 105, p =.000). El alfa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Homophonic Prejudices.Manuel García-Carpintero - 2008 - Critica 40 (120):67-84.
    I critically discuss some aspects of Mark Sainsbury's Reference without Referents, from an otherwise sympathetic viewpoint. My objections focus on the adequacy of the truth-conditional framework that Sainsbury presupposes. I argue that, as semantic theories, truth-conditional accounts are both too ambitious, and too austere to be fully explanatory, and that both problems have consequences for an account of reference. The latter problem has to do with the difficulties to capture in a truth-conditional framework the descriptive contribution of indexicals and, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  13
    Science-fiction and the desire for morality: the collapse of scientific utopia in Germán Maggiori’s Cría terminal.Nicolás García - 2023 - Alpha (Osorno) 57:154-172.
    Resumen El lamento por el fin de la utopía que expresa la novela futurista, Cría terminal (2014), expone la crisis de un ideal ético: la pérdida de la posibilidad de un mundo mejor. Las bases del contrato moral implícitas en la amenaza de su disolución en un futuro cercano serán el objeto de indagación de este trabajo, que toma a la filosofía de Hans Jonas como principal referencia teórica. Se buscará, por consiguiente, precisar la relación entre la barbarización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Cómo no evitar la conclusión muy repugnante.Mat Rozas - 2024 - Análisis Filosófico 1.
    En ética de poblaciones, se apela a ciertas perspectivas léxicas y de nivel crítico totalistas para evitar la conclusión repugnante. Dado que la conclusión muy repugnante es una condición de adecuación más débil, podría pensarse que estas perspectivas también nos permitirán evitar esta conclusión. En este artículo argumento que no es así. Primero, muestro que estas perspectivas léxicas no evitan la conclusión muy repugnante. Después, muestro que las perspectivas de rango crítico totalistas tampoco la evitan. Finalmente, aclaro qué perspectivas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Epistemological conflation: Studies about Aymara pentecostalism in Chile.Wilson Muñoz & Miguel Mansilla - 2015 - Cinta de Moebio 52:1-16.
    The Aymara Pentecostalism is one of the most important religious movements in Chile. In the last decades it has been produced a considerable amount of sociological and anthropological research about this movement and this has resulted in the emergency of a particular field. However, these studies have not the thematized the relevance of the theoretical assumptions that underlie in their analysis. Due to this, our aim is to develop an epistemological analysis of the theoretical assumptions behind the studies about the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    La defensa de los derechos inviolables.Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Astrolabio 13:165-173.
    Partimos de que en sociedades políticas complejas, aun siendo el Estado un artificio necesario para evitar situaciones de dominación, su entramado institucional no está exento de reproducir análogas situaciones a aquellas cuya eliminación justificaba su existencia. Analizaremos desde esta óptica las críticas de Rawls y Nozick al utilitarismo, al que acusan de amparar actuaciones injustas por parte del colectivo hacia los individuos. En concreto, abordaremos el problema de los derechos inviolables desde estas tres líneas de pensamiento para concluir que, a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  91
    Desafíos y límites de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado.Sandra Baquedano Jer - 2013 - Dilemata 11:39-51.
    Los desafíos de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado, no buscan abogar forzosamente por un mayor control restrictivo de la natalidad, sino más bien por un autocontrol consciente del actual daño holístico. Se torna sustancial sondear la precaución que se ha de tener relativa al equilibrio en la adecuación entre el aumento de individuos que se podría conservar indefinidamente en el medio ambiente, de aquel que generaría un daño mayor. El que esta última tendencia autodestructiva haya llevado a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace imprescindible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Diseño de una entrevista de evaluación del desempeño por competencias desde una perspectiva microsociológica.Ángel Olaz & Gaspar Brändle - 2013 - Aposta 58:3 - 28.
    La consecución de un ajuste óptimo entre los recursos humanos y las necesidades empresariales es uno de los objetivos más deseados por el management empresarial en la actualidad. A su vez, la administración y utilización de un sistema de competencias en el campo educativo y profesional se ha constituido como un ámbito de trabajo de especial relevancia en las últimas décadas. Partiendo de la vinculación entre estas dos ideas, eficaz gestión de los recursos humanos y manejo de un sistema de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 101