Results for 'restricciones perceptuales'

142 found
Order:
  1. Ver como no podemos.Carlos Alejandro Postlethwaite - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:75-102.
    The belief that Jastrow’s duck-rabbit is both a duck-head and a rabbit-head drawing violates the Law of Non-Contradiction, as does the belief that J seems to be something independent of all the ways J can seem. Call the former belief B1 and the latter B2. I argue that B1 and B2 are rational, though contradictory beliefs, and conclude that we must reassess the LNC’s status of being a fundamental requirement for rationality. In contrast with B1 and B2, our experiences that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Aspectos perceptuales del arte para ciegos.Rudolf Arnheim - 1990 - Journal of Aesthetic Education 24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    ¿Restricciones liberales al poder privado?Stephen Holmes - 2007 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 26:7-48.
    El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfianza que refleja la Constitución de Estados Unidos respecto de los poderes públicos y privados en relación con el control de los medios de comunicación y de la opinión pública; en segundo lugar, se hace una revisión de la supervivencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Las restricciones económicas en las decisiones políticas.Adam Przeworski - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:52-69.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Restricciones sin refutaciones de dominios de teorías físicas: Elementos para el debate realismo-instrumentalismo.Andrés Rivadulla Rodríguez - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:10-25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Restricciones de la aplicación del principio de sustituibilidad de los idénticos salva veritate en Leibniz.Oscar Esquisabel - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    O princípio de intersubstituição dos idênticos salva veritate, que constitui uma peça de importância central para a teoria leibniziana da demostração, para não falar de suas implicações ontológicas, recebeu a crítica de que encerra uma confusão entre uso e menção. Em contraste com essa crítica, o presente trabalho defende a tese de que o princípio não está suscetível a essa pretensa confusão, utilizando, para tanto, a distinção leibniziana entre “a consideração do modo de conceber” e a “consideração da coisa mesma”. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Intuiciones y Restricción Del Principio de Cierre.Leandro De Brasi - 2014 - Praxis Filosófica 38:225-248.
    En este artículo, considero algunos supuestos costos intuitivos relativos a la negación de la generalidad del Principio de Cierre para el conocimiento. Usualmente los filósofos descartan tal negación como altamente contra-intuitiva pero argumento que, por lo menos en relación a los supuestos costos aquí considerados, esto es incorrecto: dadas nuestras intuiciones folk, no hay tales costos. Por lo tanto un falibilista que busca detener el argumento escéptico basado en el principio de cierre puede restringir el principio sin sufrir esos supuestos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Metodología de experiencia-acción en restricción espacial.Jenny Pino Madariaga & Ismael Rivera Larraín - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-14.
    Enmarcada en el área Docencia y referida específicamente a nuevas fórmulas docentes, esta reflexión profundiza en la metodología Didáctica del m2 (P.I. 269.529), que propone su propio marco teórico y referentes y que se presenta como un aporte a la formación de formadores, así como una posibilidad de educación en el aula. Entrega oportunidades para la expresión y creación en espacios de restricción, resignificando la escuela, los patios y las propias salas de clases, promoviendo experiencias significativas de conocimiento y soluciones. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El espacio perceptual y la forma lógica básica de las proposiciones perceptuales.Héctor Neri Castañeda - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:165-172.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El espacio perceptual y la forma lógica básica de las proposiciones perceptuales.Hector-Neri Castañeda - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (1):39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Bailar encadenados: pequeña filosofía de la libertad (y sobre los conflictos en el ejercicio de las libertades en tiempos de restricciones ecológicas).Jorge Riechmann - 2023 - Vilassar de Dalt, Barcelona: Icaria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lesniewski, Quine y Geach: un análisis de sus demostraciones con respecto a la restricción del axioma V del sistema de Frege.Max A. Freund - 1982 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 52:177-180.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    El perdón Ante la violación de derechos humanos: Restricción política, posibilidad ética.María Del Rosario Guerra González & Sdelaque Parte - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  52
    Lo sublime y la reunificación del sujeto a partir del sentimiento: La estética más allá de las restricciones de lo bello.Daniel Omar Scheck - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):103-135.
    En el presente artículo me propongo, en primer lugar, exponer los aspectos que determinan una polaridad y un contraste entre lo bello y lo sublime a lo largo del siglo XVIII. En segundo lugar, mostrar que esa tensión constante no implicó una oclusión, contradicción, o superación de una estética respecto de otra. Por último, intentaré dar cuenta de los alcances éticos que fue adquiriendo lo sublime, lo cual permite pensar esta noción como un sentimiento espiritual-moral de reunificación y elevación que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  32
    Homo Economicus e Individuo Liberal: una derivación de la moral a partir del interés propio.Blanca Rodríguez López - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (1):87-115.
    Apoyándose en la Teoría de la Elección Racional y en el contractualismo, Gauthier intenta derivar la moralidad como una restricción en la maximización de la utilidad justificada por la razón a partir de una situación y unos agentes moralmente neutrales. El mantenimiento de los acuerdos satisfactorios sería racionalmente justificable incluso en ausencia de restricciones externas. En este artículo analizamos la argumentación ofrecida por Gauthier en apoyo de su contractualismo moral y defendemos que, en determinadas situaciones, los acuerdos cuyo cumplimiento (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Conceptuality and generality: A criticism of an argument for content dualism.Laura Duhau - 2009 - Critica 41 (123):39-63.
    In this paper I discuss Heck's new argument for content dualism. This argument is based on the claim that conceptual states, but not perceptual states, meet Evans's Generality Constraint. Heck argues that this claim, together with the idea that the kind of content we should attribute to a mental state depends on which generalizations the state satisfies, implies that conceptual states and perceptual states have different kinds of contents. I argue, however, that it is unlikely that there is a plausible (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Constitutionalism, Judicial Supremacy, and Judicial Review: Waluchow's Defense of Judicial Review against Waldron.Kenneth Einar Himma - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):75-99.
    Jeremy Waldron is well known for his disdain of U.S. jurisprudential doc- trine that allows courts to invalidate democratically enacted legislation on the ground it violates certain fundamental constitutional (and quasi-moral) rights. He believes that where disagreement on the relevant substantive is- sues is widespread among citizens and officials alike, it is illegitimate for judges to impose their views on the majority by invalidating a piece of enacted law. Even if we assume, plausibly enough, there are objective moral constraints on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  30
    Expanding the Universe of Universal Logic.James Trafford - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):325-343.
    In (Béziau 2001), Béziau provides a means by which Gentzen’s sequent calculus can be combined with the general semantic theory of bivaluations. In doing so, according to Béziau, it is possible to construe the abstract "core" of logics in general, where logical syntax and semantics are "two sides of the same coin". Thecentral suggestion there is that, by way of a modification of the notion of maximal consistency, it is possible to prove the soundness and completeness for any normal logic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas.Virginia Cano - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Arte en el contexto de los procedimientos de lógica algorítmica.Silvia Laurentiz - 2021 - Arbor 197 (800):a603.
    La pregunta inicial relacionada con este artículo es: ¿cómo el arte ha ido asimilando los procedimientos lógicos de los algoritmos computacionales? Nuestra hipótesis es que estamos siendo entrenados por procedimientos lógicos que conforman, informan y forman nuestro pensamiento, tales como simulaciones, modelos, patrones, códigos y conjuntos de códigos, algoritmos, dispositivos, interfaces, y estos son el núcleo de lo que llamamos de «pensamiento conformado». Es importante resaltar que al decir que un pensamiento está conformado no se limita a formas, aspectos físicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Liberalismo y derecho a la inmigración.Jean Christophe Merle - 2002 - Isegoría 26:45-57.
    Hoy en día la mayoría de los teóricos liberales o no consideran el tema de un derecho general a la inmigración o simplemente lo rechazan. Esto contradice no sólo la doctrina tradicional del derecho natural, sino también principios actuales de justicia tales como el principio de la diferencia postulado por Rawls. En el presente artículo se propone el siguiente experimento mental: comparar la situación imaginaria en la que la inmigración proveniente del Tercer Mundo estuviera permitida sin restricciones, pero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    El Rol de Los Objetos Distales En la Percepción Visual.Francisco Pereira - 2011 - Praxis Filosófica 26:33-49.
    Algunos filósofos aseguran que las experiencias visuales que tenemoscuando percibimos son del mismo tipo ontológico que aquellasexperiencias que tendríamos si alucináramos de manera perfecta.Si en ambos casos hay un máximo común denominadorontológico —una experiencia del mismo tipo— es claro que losobjetos distales no constituyen de manera fundamental las experienciasque tenemos. Una de las razones utilizadas para adoptaresta interpretación es la posibilidad de producir una alucinaciónperfecta, es decir, una alucinación introspectivamente indiscriminablede una percepción, mediante la activación de las mismascausas neurofisiológicas cercanas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    El uso metodológico de las metáforas lumínicas en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía de Aristóteles.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):9-26.
    La tesis que intentaremos mostrar en este trabajo es que, al exponer su concepción acerca de la sabiduría en _Sobre la filosofía_, Aristóteles habría operado tomando como punto de partida el supuesto de que en el orden del conocimiento se debe proceder de “lo más conocido para nosotros” a “lo más conocido en sí”. Para ello, dividiremos el trabajo en dos secciones. En la primera, abordaremos de forma esquemática el uso de términos perceptuales en algunas de las obras del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Desacuerdo lógico y agregación.Diego Tajer - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):63-87.
    En este artículo, exploro la posibilidad de aplicar los métodos y resultados de la Agregación de Juicios al problema del desacuerdo lógico. Es decir, desarrollo y evalúo maneras en que individuos que desacuerdan lógicamente pueden generar una lógica colectiva. Pruebo una versión de la paradoja discursiva, donde el voto por mayoría en un grupo de lógicos estructurales puede generar lógicas subestructurales, y luego elaboro un resultado de imposibilidad más general. Más adelante, analizo diferentes maneras de evitar la paradoja, en particular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    La Imbricación del factor contextual y la condición de re-identificación como motivaciones no-conceptualistas.Joaquín Ignacio Yurisch González - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):149-158.
    El presente ensayo busca, principalmente, acceder de modo crítico a la interrogante de si acaso los contenidos de las experiencias perceptuales son estructurados y compuestos por conceptos de un modo análogo a actitudes proposicionales como la creencia y el deseo; para así establecer y transparentar dos argumentos –la importancia del factor contextual y la condición de re-identificación– que se constituyen, en cierta medida, como un obstáculo para la postura conceptualista. Ambos argumentos suponen una problemática a la visión que enfatiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las Imágenes como Herramientas Epistémicas.Axel Barceló - 2016 - Scientiae Studia 1 (14):45-63.
    El objetivo de este artículo es establecer algunas distinciones fundamentales para el estudio de las representaciones epistémicas, y en particular, de las representaciones epistémicas visuales. Para ello, presento tres distinciones estrechamente relacionadas: La primera es una distinción entre las restricciones impuestas a una herramienta por la tarea (que se busca nos ayude a realizar), y aquellas impuestas por nuestras características como usuarios. La segunda es una distinción entre la función estrecha de una representación (que no es sino representar) y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Demarquía o utopía?Miguel Cabrera Machado - 2020 - Foro Venezuela 2020.
    Cualquier propuesta de alternativa a la democracia representativa, sea para mejorarla, sea para sustituirla por otro tipo de forma política, debería de tomar en cuenta dos tipos de restricciones para que la alternativa en cuestión tenga mayores probabilidades de éxito. Al primer grupo de restricciones los llamaremos factores limitantes de la conducta humana, mientras que al segundo grupo los llamaremos funciones impropias de esa forma política, es decir, las funciones que no debería tener. Tanto los factores limitantes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Intuiciones icónicas acerca de significados lingüísticos.Silvia Carolina Scotto - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:73-103.
    Identifico la naturaleza y el estatus epistémico de un sub-tipo de intuiciones lingüísticas que llamo intuiciones icónicas (IIs). Por medio de estas intuiciones, los hablantes son capaces de detectar correspondencias icónicas consistentes entre formas lingüísticas y significados. En primer lugar, identifico los principales rasgos del fenómeno lingüístico detectado por las IIs: el sonoro-simbolismo. Las correspondencias en las cuales consiste son icónicas porque están conformadas por diferentes tipos de semejanzas percibidas o asociaciones basadas en similitudes entre estímulos -uno de los cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Nunca me abandones: ficción distópica para los seres humanos; realidad actual para los otros animales.Ana Cristina Ramírez Barreto - 2023 - Dilemata 41:41-53.
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la novela no hay (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia.Alberto Cordero-Lecca - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1-2):773-794.
    Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la existencia de logros como el conocimiento, las ideas correctas e incorrectas, racionales y no racionales. Simplemente, el mencionado modo de pensar es incapaz de representar los éxitos cognitivos que de hecho logramos. Mi objetivo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Realism and the Infinitely Faceted World: Intimations from the 1950s.Alberto Cordero - 2010 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:7-19.
    Breaking away from logical-empiricism, in the early 1950s Stephen Toulmin presented empirical theories as maps, thereby opening a fertile line of reflection about background interests and their impact on abstraction in scientific theorizing. A few years later, pointing to the “qualitative infinity of nature,” David Bohm denounced what he regarded as counterproductive constraints on the scientific imagination. In realist circles, these two strands of suggestions would be variously supplemented over the following decades with further recognitions of the epistemic merits of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  34
    Probabilidad inicial y éxito probabilístico.Valeriano Iranzo - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):39-71.
    Una cuestión controvertida en la teoría bayesiana de la confirmación es el estatus de las probabilidades iniciales. Aunque la tendencia dominante entre los bayesianos es considerar que la única constricción legítima sobre los valores de dichas probabilidades es la consistencia formal con los teoremas de la teoría matemática de la probabilidad, otros autores -partidarios de lo que se ha dado en llamar "bayesianismo objetivo"- defienden la conveniencia de restricciones adicionales. Mi propuesta, en el marco del bayesianismo objetivo, recoge una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral y mostrando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Percepción, contenido intencional Y singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Percepción, contenido intencional y singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de Filosofía 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El sentimiento de ser.Matthew Ratcliffe & Juan Diego Bogotá Johnson - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):289-316.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La Concepción aristotélica de la sabiduría en sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2020 - Argos 1 (39):68-91.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la concepción de la sabiduría y el uso de metáforas lumínicas presentes en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía. Al hacer esto, nos interesa establecer si el uso de esta metáfora responde a la utilización que Aristóteles hace de términos perceptuales en otras obras, como la Física, la Metafísica, Sobre el alma y el Protréptico. El objetivo de este análisis es examinar si, al hacer uso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Gould y Lewontin contra el programa adaptacionista: elucidación de críticas.Santiago Ginnobili & Daniel Blanco - 2007 - Scientiae Studia 1 (5).
    En su artículo clásico, Gould y Lewontin (1979) han esgrimido críticas no siempre claras - contra el así llamado "programa adaptacionista". Puesto que una "adaptación" en uno de los sentidos más utilizados del vocablo - refiere a un rasgo cuya fijación en una población se explica por selección natural, el encuentro de adaptaciones ha sido considerado una heurística que guía a los biólogos en la aplicación de la teoría de la evolución por selección natural, procurando extender el campo de aplicación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética ambiental para la ciudad.Martin Francisco Fricke - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):120-149.
    What does environmental ethics have to say about the urban context? Is the city an environment that has only negative value or is it possible, and in fact necessary, to develop ethical recommendations about how to design it? In this paper, I argue for the second of these disjuncts and sketch some ideas for an environmental city ethics. I try to show that the most important principle of such an ethics is procedural: anyone affected by a decision about the urban (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El enfoque en las capacidades Y las demandas Por derechos culturales.Daniel Loewe - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):103-146.
    Este artículo investiga la posible justificación de derechos culturales dentro del marco teórico del enfoque en las capacidades. El enfoque no se opone en principio a esta justificación, pero establece restricciones significantes, y correspondientemente, no es compatible con las demandas multicultur..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  25
    Intervalos de cuasi-descomponibilidad y propiedades emergentes.Emilio Cáceres Vázquez & Cristian Saborido - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):89-108.
    La noción de emergencia acompaña a la Filosofía de la Biología desde finales del siglo XIX, afirmando que las propiedades de los sistemas biológicos no pueden deducirse de las de sus componentes. A lo largo del siglo XX las caracterizaciones de este concepto se han apoyado en cuatro pilares, impredecibilidad, novedad, restricción y causación descendente, pilares ligados a la asunción de una jerarquización de la realidad en niveles de organización. En este trabajo intento demostrar que puede explicarse la naturaleza de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  14
    El desarrollo del genio artístico.Luciana Martínez - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):176-190.
    El objetivo general de este artículo es examinar la evolución de la doctrina del genio en los apuntes de clase durante la década silenciosa. En particular, se revisa la tesis según la cual en las lecciones de antropología Menschenkunde, que son los apuntes disponibles correspondientes al semestre de invierno de 1781-1782, Kant presenta por primera vez una concepción del genio que se limita al ámbito estético. Hasta entonces, el filósofo había admitido, de acuerdo con los documentos actualmente accesibles, un concepto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  12
    Multitud o exclusión: El necesario debate en torno a las consecuencias de las transformaciones en el mundo del trabajo: Masses and Exclusion: The Necessary Debate over the Consequences of Changes in the World of Work.Patricia Alejandra Collado - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:79-89.
    Las transformaciones en el ámbito del trabajo, acaecidas de la mano de la mutación del capital global, han dado lugar a múltiples reflexiones en torno a las nuevas características que asume la 'cuestión social'. En este sentido, se advierten diferentes formas de caracterizar las consecuencias de la mutación en ciernes, cuyo análisis -desde las ciencias sociales- relanza dos categorías que se resignifican en el contexto actual: multitud y exclusión. En este ensayo se consideran las potencialidades y restricciones de ambas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Casos Conmocionantes, Noticias Policiales y Prácticas Periodísticas Locales En Ciudades Pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. El Caso Antonia En Ayacucho, 2011.Santiago Galar - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:173-196.
    El artículo se propone analizar, desde una perspectiva sociológica, las prácticas periodísticas locales en torno a la constitución de casos conmocionantes y noticias policiales en ciudades pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. Enfocamos la atención investigativa en problematizar las prácticas de periodistas locales de la ciudad de Ayacucho, utilizando como referencia una muerte ocurrida en 2011: el caso Antonia. Con la mira en estos objetivos, realizamos entrevistas en profundidad con periodistas locales, observaciones participantes en sus ámbitos laborales y analizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Está triunfando el capitalismo?: retórica vs. realidad.Alberto Benegas Lynch - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:61-76.
    Frecuentemente se piensa que el capitalismo, liberalismo o la sociedad abierta actualmente prevalecen. Este trabajo muestra que ése no es el caso. La relación gasto público-producto bruto nacional y nociones tales como la redistribución de ingresos, "los bienes públicos", los privilegios que se otorgan a los llamados "empresarios", las restricciones al comercio exterior, las políticas vinculadas a la ecología, el "socialismo de mercado", y la inexistencia de la división de poderes y una Justicia independiente son algunos de los temas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero ambos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    El biopoder en la era de la pandemia.Philippe Mengue - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):129-148.
    En este artículo retomo el concepto de biopoder (Foucault) y su reformulación como control digital (Deleuze) para reflexionar sobre la actual mutación social por la pandemia de COVID-19. Creo necesario cuestionar los términos del debate en torno a la restricción de las libertades, dado que se asienta en la suposición de que permanecemos en el horizonte de un poder político soberano, ignorando su mutación en poder disciplinario y luego en biopolítico. Sostengo que el control alcanza su apogeo con el poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Estudio de percepción de estudiantes de medicina veterinaria de la modalidad on-line a la presencialidad.Carlos A. Flores Olivares, Pamela E. Yañez Mariman, Bárbara A. Espinace López & Lorena Andrea Ortega Paiva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-5.
    SARS-CoV-2 en 2019, generó que estudiantes Universitarios iniciaran su proceso de formación on-line. En el 2022 las restricciones mundiales dieron paso a un retorno paulatino, donde estos estudiantes, comenzaron su formación presencial. Debido a ello, encuestamos a 65 estudiantes para evaluar su percepción de esta transición. En relación al aprendizaje: 64,6% prefiere la presencialidad. Relacionado a comodidad un 61,5% prefiere la presencialidad. Relacionado a programas de perfeccionamiento 32,3% realizaría uno on-line. En relación a dedicación y compromiso con sus estudios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Two versions of minimal intuitionism with the CAP. A note.Gemma Robles & José Méndez - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (2):183-190.
    La "Conversa de la Propiedad Ackermann" (CAP) es la no demostrabilidad de proposiciones puramente no-necesitivas a partir de proposiciones necesitivas. En nuestro trabajo definimos las dos restricciones básicas de la lógica intuicionista mínima con la CAP.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 142