Results for 'A. Seno Sastroamidjojo'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1. Gagasan tentang hakekat hidup dan kehidupan manusia.A. Seno Sastroamidjojo - 1972 - Djakarta,: Bhratara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hakekat hidup; suatu tafsiran.A. Seno Sastroamidjojo - 1963 - Djakarta,: Timun Mas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Sekelumit unsur filosofik Ardjuna wiwaha [tjiptaan Mpu Kanwa] dibubuhi beberapa tjatatan pinggir.A. Seno Sastroamidjojo - 1963 - Djakarta,: Kinta. Edited by Kanwa.
  4.  9
    Le réalisme scientifique face à la microphysique.Seno Chibeni Silvio - 1999 - Revue Philosophique De Louvain 97 (3):606-627.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Explanations in Microphysics: A response to van Fraassen's argument.Silvio Seno Chibeni - 2008 - Principia 12 (1):49-72.
    http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2008v12n1p49 The aim of this article is to offer a rejoinder to an argument against scientific realism put forward by van Fraassen, based on theoretical considerations regarding microphysics. At a certain stage of his general attack to scientific realism, van Fraassen argues, in contrast to what realists typically hold, that empirical regularities should sometimes be regarded as “brute facts”, which do not ask for explanation in terms of deeper, unobservable mechanisms. The argument from microphysics formulated by van Fraassen is based (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Explanations in Microphysics: A response to van Fraassen's argument.Silvio Seno Chibeni - 2008 - Principia: An International Journal of Epistemology 12 (1):49-72.
    The aim of this article is to offer a rejoinder to an argument against scientific realism put forward by van Fraassen, based on theoretical considerations regarding microphysics. At a certain stage of his general attack to scientific realism, van Fraassen argues, in contrast to what realists typically hold, that empirical regularities should sometimes be regarded as “brute facts”, which do not ask for explanation in terms of deeper, unobservable mechanisms. The argument from microphysics formulated by van Fraassen is based on (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  47
    Afirming the consequent: a defense of scientific realism (?!).Silvio Seno Chibeni - 2006 - Scientiae Studia 4 (2):221-249.
  8.  39
    As posições de Newton, Locke e Berkeley sobre a natureza da gravitação.Silvio Seno Chibeni - 2013 - Scientiae Studia 11 (4):811-839.
    Ao defender, nos Princípios matemáticos de filosofia natural, a existência de uma força de gravitação universal, Newton desencadeou uma onda de dúvidas e objeções filosóficas. Suas próprias declarações sobre a natureza da gravitação não são facilmente interpretáveis como formando um conjunto consistente de opiniões. Por um lado, logo após fornecer as três definições de "quantidades de forças centrípetas" (Defs. 6-8), Newton observa que está tratando tais forças "matematicamente", sem se pronunciar sobre sua realidade física. Mas, por outro lado, no Escólio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  19
    What Influence Could the Acceptance of Visitors Cause on the Epidemic Dynamics of a Reinfectious Disease?: A Mathematical Model.Ying Xie, Ishfaq Ahmad, ThankGod I. S. Ikpe, Elza F. Sofia & Hiromi Seno - 2024 - Acta Biotheoretica 72 (1):1-42.
    The globalization in business and tourism becomes crucial more and more for the economical sustainability of local communities. In the presence of an epidemic outbreak, there must be such a decision on the policy by the host community as whether to accept visitors or not, the number of acceptable visitors, or the condition for acceptable visitors. Making use of an SIRI type of mathematical model, we consider the influence of visitors on the spread of a reinfectious disease in a community, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Hume e as bases científicas da tese de que não há acaso no mundo.Silvio Seno Chibeni - 2012 - Principia: An International Journal of Epistemology 16 (2):229-254.
    Both in the Treatise of Human Nature and in the Enquiry concerning Human Understanding, Hume defends that “there is no chance in the world”, and that “what the vulgar call chance is nothing but a secret and conceal’d cause”. This view plays a crucial role in Hume’s influential analysis of free will and moral responsibility. It functions also as a central presupposition in his discussion of miracles. However, Hume himself argued convincingly that the “maxim of causality”, according to which “whatever (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Discussions Quinton’s Neglected Argument for Scientific Realism.Silvio Seno Chibeni - 2005 - Journal for General Philosophy of Science / Zeitschrift für Allgemeine Wissenschaftstheorie 36 (2):393-400.
    This paper discusses an argument for scientific realism put forward by Anthony Quinton in The Nature of Things. The argument – here called the controlled continuity argument – seems to have received no attention in the literature, apparently because it may easily be mistaken for a better-known argument, Grover Maxwell’s “argument from the continuum”. It is argued here that, in point of fact, the two are quite distinct and that Quinton’s argument has several advantages over Maxwell’s. The controlled continuity argument (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  80
    Hume e as bases científicas da tese de que não há acaso no mundo.Silvio Seno Chibeni - 2012 - Principia: An International Journal of Epistemology 16 (2):229-254.
    http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2012v16n2p229 Tanto no Tratado da Natureza Humana como na Investigação sobre o Entendimento Humano , Hume mostra-se convencido de que “não há acaso no mundo”, e que “aquilo que o vulgo chama de acaso não passa de uma causa secreta e escondida”. Essa tese desempenha papel crucial em sua análise do livre-arbítrio e, conseguintemente, da responsabilidade moral; é também um elemento importante em sua discussão sobre os milagres. No entanto, o próprio Hume ofereceu, no Tratado , um argumento convincente para (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. A Blueprint for Buddhist Revolution: The Radical Buddhism of Seno'o Girō (1889–1961) and the Youth League for Revitalizing Buddhism. [REVIEW]James Mark Shields - forthcoming - Japanese Journal of Religious Studies.
  14.  6
    En el seno de la historia.Gómez Urdáñez & José Luis - 2001 - Lleida: Editorial Milenio. Edited by Lorenzo Cadarso & Pedro Luis.
    En el seno de la historia es el resultado de no pocas horas de reflexión de dos amigos que comparten algunas pasiones, como son -y por este orden- la historia y la universidad. Hartos de oír hablar de crisis en las dos, salieron de su cubículum y vieron, primero, que nunca como ahora había habido tantos libros buenos de historia, algunos verdaderos best-seller, segundo, que jamás en la universidad española había habido tantos estudiantes -y estudiosos- y nunca se había (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De Kant a Freud: la formación del sujeto modernista en el seno de las crisis románticas del pensamiento kantiano.Juan B. Fuentes - 2012 - Pensamiento 68 (253):427.
  16. Nel seno di Cristo.Francesco Saracino - 2008 - Gregorianum 89 (3):533-557.
    In christian experience, the flesh of Christ is not only a theological concept relating to Church or Eucharisty, but a place where spiritual an psychological desires establish themselves. In this essay we would illustrate the artistic and visionary access to an essential section of Christ's body, his protective and nourishing breast.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. A Buddha Land in This World: Philosophy, Utopia, and Radical Buddhism.Lajos Brons - 2022 - Earth: punctum.
    In the early twentieth century, Uchiyama Gudō, Seno’o Girō, Lin Qiuwu, and others advocated a Buddhism that was radical in two respects. Firstly, they adopted a more or less naturalist stance with respect to Buddhist doctrine and related matters, rejecting karma or other supernatural beliefs. And secondly, they held political and economic views that were radically anti-hegemonic, anti-capitalist, and revolutionary. Taking the idea of such a “radical Buddhism” seriously, A Buddha Land in This World: Philosophy, Utopia, and Radical Buddhism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  8
    El lugar de la corporeidad del hombre en el seno de su condición teologal entendida como auto-trascendencia filial.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2016 - Salmanticensis 63 (2):143-184.
    : La moderna fenomenología del cuerpo del hombre en su condición subjetiva se revela hoy como interlocutor fructífero de una antropología cristiana interesada en redefinir la condición teologal del hombre en su especificidad cristológica. Este artículo se interesa por la aportación de la condición corporal del hombre a su realización personal-trascendente; concebida ésta como gramática antropológica sobre la que el Dios que es comunión traza el camino de la redención como participación en la filiación del Hijo hecho carne.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Leer a Marx después de Preciado. Pensar el “fragmento de las máquinas” en clave transhumanista.Facundo Nahuel Martín - 2018 - Praxis Filosófica 47:169-194.
    En este artículo me propongo releer el llamado “fragmento de las máquinas” de los cuadernos Grundrisse a partir de la concepción de la prótesis y la producción biodrag de subjetividades desplegada por Preciado. Mientras que la mayoría de las lecturas de Preciado en clave marxiana se centran en Testo yonqui, sostendré que leer a Marx a partir del concepto de prótesis en Manifiesto contra-sexual permite reformular la noción de “individuo social” en una clave transhumanista. Esto empuja la interpretación de Marx (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    La lapidaciôn como castigo de las relaciones sexuales no legales (zina) en el seno de la escuela Malikí: Doctrina, practica legal y actitudes individuales frente al delito (ss. XI y XII).Delfina Serrano Ruano - 2005 - Al-Qantara 26 (2):449 - 473.
    Partiendo del análisis de una fetua en la que se plantea la posibilidad de condenar a la lapidación a una mujer acusada de haber mantenido relaciones sexuales ilícitas con un hombre, se analiza la doctrina legal sobre zinā de Ibn Rušd el abuelo , uno de los juristas mālikíes más relevantes de todos los tiempos. El análisis de esta doctrina conduce a una reflexión acerca de tres cuestiones: 1) la escasez de referencias a la aplicación del castigo de lapidación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    A propósito de una palabra latina.Gaston Boissier & Francisco Rodríguez Menéndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:293-319.
    «No hay nada como un estudio de las palabras que nos permita penetrar mejor en el conocimiento de las ideas. No hay nada de lo que se pueda obtener un mayor beneficio ni que presente un interés semejante». En esa declaración hay todo un método muy útil para la historia de la filosofía, y en consecuencia para la filosofía misma. Lo que Gaston Boissier nos propone en este trabajo divido en dos partes es el recorrido por la historia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Breve aproximación a los discursos gerenciales desde la perspectiva feminista.Maria Medina-Vicent - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):67.
    Resumen: En este escrito se presenta un resumen de la obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista, donde se abordan desde una perspectiva feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando la falsa neutralidad de sus premisas y la perpetuación de modelos de género dicotómicos en el seno de la gestión. Al mismo tiempo, se apunta a la actual mercantilización de las identidades y del movimiento por la igualdad, señalando los peligrosos virajes discursivos a los que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Objeções e (contra-)argumentos à institucionalização do Ensino de Filosofia como subárea de pesquisa filosófica.Patrícia Del Nero Velasco - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (2).
    Desde 2019, está em pauta no Brasil a discussão sobre o Ensino de Filosofia como campo de conhecimento ou subárea de pesquisa. Trata-se de um debate que envolve, até o momento, o mapeamento das produções bibliográficas sobre o tema, a discussão sobre o estatuto epistemológico do campo e, igualmente, sobre os aspectos político-institucionais envolvidos no processo de busca de cidadania filosófica para a subárea em questão. O presente artigo propõe problematizar o campo do Ensino de Filosofia a partir de uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Retórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo: instituciones, cuerpos, discursos.Lidia Raquel Miranda & Viviana Suñol (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    Los estudios acerca de la Antigüedad, la Tardoantigüedad y el Medioevo que se ofrecen en este libro contemplan aspectos retóricos, filosóficos y culturales de tan dilatado período que se hallan atravesados por discursos y representaciones en torno a diversas instituciones y personalidades. Los trabajos reunidos en el volumen, lejos de pretender cerrar o encauzar una perspectiva de abordaje y un contenido específico, promueven la apertura de las reflexiones hacia distintas realizaciones o aportes, en el seno de las humanidades, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estudio crítico: Martin Kusch A Sceptical Guide to Meaning and Rules. Defending Kripke's Wittgenstein, Montreal and Kingston, Ithaca, McGuill-Queen's University Press, 2006.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 42 (89):157-188.
    El presente trabajo es un estudio del libro de Martin Kusch acerca den las tesis sostenidas en "Wittgenstein on Rules and Private Language" (WRPL) por Saul Kripke examinado a la luz de la controversia desatada por la publicación del mismo en 1982, una de las más intensas que han ocurrido en los últimos 25 años en el seno de la filosofía analítica. En nuestro estudio procedemos en tres etapas. En la primera, presentaremos el desafío del Wittgenstein de Kripke de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Governamentalidade e memória: quando a reflexão se torna flexão.Elias Dourado - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):409-428.
    Resumo: Analisaremos o conceito foucaultiano de governamentalidade e os seus impactos sobre a memória. Veremos como aquilo que Foucault chama de governo contém em si uma forma específica de conduzir os sujeitos ao exame das próprias consciências, direcionando-as para um objetivo pré-estabelecido. Trataremos de explicitar a articulação entre memória e reflexão a fim de verificarmos como o sujeito que examina a sua própria consciência é um sujeito que reflete, essa reflexão, no entanto, quando influenciada pelo governo, se torna aquilo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    ¿Industria o Autogestion? Redefinición Del Desempeño Profesional Del Diseñador Industrial a Partir Del Desarrollo de Emprendimientos Autogestionados de Produccion.María Eugenia Correa - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:387-410.
    En los últimos años, la proliferación de experiencias vinculadas al desarrollo de emprendimientos productivos generó transformaciones en relación al modo de insertarse laboralmente en el mercado. Tal es el caso de los diseñadores, quienes en su mayoría han orientado su desempeño profesional en la búsqueda de un desarrollo de trabajo autónomo, no sujetos a modalidades de dependencia en su relación laboral.Esta búsqueda se enmarca en un contexto de visibilidad del fenómeno del “diseño independiente”, evidenciado principalmente a partir de la última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  58
    De la selección natural a la co-optación social de la genética:. El tránsito de Carlos Darwin por la cultura.Juan Carlos Skewes - 2011 - Polis 28.
    La selección natural ayuda a resolver el misterio de la vida pero no es aplicable para explicar la diversidad cultural. La selección natural es vista, por una parte, como un componente de la imaginación de un mundo industrial cambiante, y, por la otra, como un medio de producir diferencias en el seno de procesos sociales que son claves en la distribución de los genes humanos. La genética es intencionalmente traducida en el mundo social: se subvierte la biología y se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Cholera: history of a great calamity of the humanity.Rita María Sánchez Lera & Pérez Vázquez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):547-569.
    Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre el cólera y su historia. Se tratan aspectos relacionados con la etiología de la enfermedad, patogenia, cuadro clínico, tratamiento, epidemiología y prevención. El cólera es una enfermedad de origen multicausal donde intervienen factores biológicos, ambientales, sociales, políticos y culturales, la cual está resurgiendo como un problema sanitario de primera magnitud en muchos países. Para su erradicación es necesario desarrollar una fuerte promoción de salud en el seno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Crímenes privados a voces. Treinta años de violencia de mujeres en España.Adriana Cases Sola & Jordi Luengo López - 2020 - Arbor 196 (796):552.
    En el presente estudio se abordarán los crímenes cometidos por mujeres durante los últimos años de la España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. De igual modo, se profundizará en la dicotomía espacial y discursiva que suponen estas acciones al ser cometidas en el ámbito de lo privado, pero pronto extrapoladas a lo público con fines sen­sacionalistas. Recortes de prensa, fragmentos literarios y pun­tualmente sentencias judiciales serán las fuentes de las que nos valdremos para desarrollar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La parroquia a la luz de la exhortación "Evangelii Gaudium".Juan Pablo García Maestro - 2015 - Salmanticensis 62 (3):391-411.
    La parroquia es un tema central en la exhorta-ción Evangelii Gaudium del papa Francisco. Esta pequeña célula de la Iglesia universal si quiere ser trasformada en su raíz, ha de volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Esto provocará que nuestras parro-quias sean comunidades más creíbles, en contacto con los lugares y con la vida del pueblo, evitando que se conviertan “en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    De la analogía del otro a la responsabilidad infinita, entre Edmund Husserl y Emanuel Levinas.Alejandro Jiménez Restrepo & Nicolás Duque Naranjo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):135-161.
    La presente investigación se circunscribe dentro del campo temático de la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Y tiene como objetivo el tratar de dilucidar dentro de la misma inmanencia de la experiencia trascendental del yo pienso, el modo no solo como surge la intersubjetividad, sino cómo este último concepto al igual que el de la egología, tienen como fundamento una noción de subjetividad moderna que por un lado, aparece dentro de la arquitectónica fenomenológica, como constituyente de sentido dentro de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    ¿Hasta qué punto cuentan Los jueces? H.l.A. Hart Y la regla de adjudicación.Giovanni Bisogni - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:9-45.
    Hart dedicó poca atención a la regla de adjudicación –lo mismo hizo la literatura especializada. El propósito de este escrito consiste en intentar ir más allá de las escasas indicaciones brindadas por Hart sobre el tema de la regla de adjudicación y detallar la función que desempeña en el seno de su concepción del derecho. El método elegido es esencialmente reconstructivo: no se trata de tomar inspiración en Hart para elaborar una noción propia de regla de adjudicación, sino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral.Ludmila Fuks - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia [1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desprender un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Descartes, Bayle y el escepticismo académico. A propósito de una objeción de Cicerón.Fernando Bahr - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:29-42.
    ¿Podría un dios hacer aparecer como verdaderas cosas que son falsas? Esta pregunta que Cicerón formula en las Cuestiones académicas y en el contexto de su objeción al concepto estoico de sabiduría, adquiere una fuerza impensada en el seno de la civilización cristiana, civilización gobernada por la idea de un Dios omnipotente. Así, es objeto de discusión en la Edad Media y llega a Filosofía Moderna a través de René Descartes. En este trabajo, comenzamos por presentar la objeción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  11
    Epistemología y axiología en Gilles Deleuze. Del pensar sin presupuestos a la crítica genealógica de cuño nietzscheano.Francisco Javier Alcalá - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 5 (1):79-100.
    Este escrito pretende ser una aproximación epistemológica a la filosofía de Gilles Deleuze que incorpore, asimismo, el vector nietzscheano que la atraviesa bajo el doble aspecto de la inversión del platonismo y la filosofía de los valores. Es por ello que, deun lado, tiene por objeto tanto la imagen dogmática del pensamiento como el empirismo trascendental que le opone Deleuze y, del otro, laasunción deleuziana de la filosofía de los valores que acuñara Nietzsche como la única crítica verdadera. Epistemologíay axiología (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Implicaciones bioéticas derivadas del acceso de las parejas del mismo sexo a las tecnologías provenientes de la biomedicina y la biotecnología, para la conformación de familias homoparentales.Amparo de Jesús Zaraté Cuello & Luis Gustavo Celis Regalado - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    En este artículo se realiza una reflexión y una revisión, desde el ámbito de las ciencias básicas y del bioderecho, sobre los aspectos biológicos y genéticos de la homosexualidad, y sobre el impacto que tiene en la familia el acceso a las técnicas de reproducción asistida por parte de las parejas del mismo sexo. Lo anterior nos lleva al desarrollo de conceptos como la “violencia prenatal”, el derecho de los niños a crecer en el seno de una familia con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entre liberalismo y filosofía. Entrevista a Richard Rorty.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:1.
    Richard Rorty es una de las grandes figuras del pensamiento que todavía permanece en activo. Su intento de conjugar autores como Derrida, Foucault, Wittgenstein o Heidegger con la democracia liberal, su particular propuesta ética y su definición de intelectual ironista se han convertido en algunas de las propuestas más sugerentes que ha producido la actualidad filosófica. Su obra ha dado pie a numerosos debates e investigaciones en el seno de nuestro Seminario de Filosofía Política. Por ello aprovechamos la ocasión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    La educación para la emancipación política a través del arte en el pensamiento de Alain Badiou.Wenceslao García Puchades - 2011 - Astrolabio 11:199 - 208.
    En el siguiente texto trataremos de dar cuenta, de la mano del pensamiento del filósofo francés Alain Badiou, del papel que pueden jugar las prácticas artísticas en la formación para la emancipación política. En las siguientes líneas veremos cómo la relación entre arte y política se encuentra mediada por una actitud filosófica que reivindica que: 1) existen verdades universales y eternas, pero singulares e inmanentes al mundo en el que vivimos; 2) los términos "justicia" o "emancipación política" nombran los procedimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La ética de la experimentación en el hombre del proceso de Núremberg a los comités de ética.Roberta Minacori, Dario Sacchini, Marina Cicerone, Nunziata Camoretto & Antonio Spagnolo - 2011 - Medicina y Ética 22:417-474.
    El artículo analiza cómo la revista Medicina e Morale ha afrontado en su historia el tema de la ética en la experimentación clínica, que representa una parte muy amplia y compleja de la bioética y también de la deontología médica. Los aspectos que esta temática comprende son ya numerosos y la literatura producida ingentísima. La ética de la experimentación ha recibido particular impulso y atención a continuación de diversas experimentaciones no éticas que han turbado profundamente la opinión pública y hecho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Democracia y neocapitalismo en la década de los ochenta. Las “dos” izquierdas frente a la gobernabilidad.Rafael Rodríguez Prieto - 2005 - Polis 10.
    Ante el pensamiento del neocapitalismo y su poder actual, el autor se pregunta su hay razones para reivindicar la justicia social en nuestros días. Para responder a esta interrogante realiza un análisis de algunos elementos históricos que habrían sido en su opinión decisivos para llegar a la situación actual de la democracia en Occidente, desgranando algunas de las diferencias ideológicas que sobre la gobernabilidad de la democracia surgieron en la izquierda, y que condujeron a dos vías diferentes en el (...) de la misma y al triunfo de la identificada con las posiciones socialdemócratas. Así, señala, una socialdemocracia reconvertida en tercera vía, y un comunismo pertrechado de consignas altisonantes con poca sustancia ideológica se reparten la clientela política de izquierda a este lado del mundo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    ¿Libertad y/o planificacion? Releyendo a Karl Mannheim en su cincuentenario.Juan Ramón Tirado Rozúa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl presente artículo trata de poner de manifiesto con motivo del cincuentenario de la muerte de K. Mannheim la actualdiad de su pensamiento del período anglosajón. Se analiza cómo los procesos históricos fruto del desarrollo desproporcionado de las capacidades humanas -moral e instrumental- han abocado en la sociedad masa. También se trata de poner de manifiesto el nuevo sentido de la libertad y la planificación en las sociedades altamente desarrolladas, así como las nuevas posibilidades de democratización que se abren en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000