Results for 'corrección'

126 found
Order:
  1.  8
    Indeterminación del significado y corrección política.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):9-28.
    Este trabajo toma como punto de partida el hecho de que la corrección política se extendió por los países occidentales en la misma década (1960-1970) en que el eslogan «Il est interdit d’interdire» se puso de moda también. Y, puesto que las prohibiciones explícitas parecen ser políticamente incorrectas, el lenguaje políticamente correcto recurrió a la ambigüedad y a la indeterminación del significado para prohibir indirectamente así como a otros métodos tales como la reescritura y/o la reinterpretación de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Correccions i problemes cronològics.Antoni Bonner - 1995 - Studia Lulliana 35 (1):85-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Corrección y correcciones de los cálculos lógicos de Leibniz.Alejandro Martín - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):65-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La corrección práctica del'yo pienso'como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls Plana - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:353-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La corrección práctica del "yo pienso" como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:353.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Algunas correcciones a la historia del siglo XIX.Josefina Zoraida Vázquez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Odio, corrección política y poesía. Tres notas a propósito de la relación entre lo siniestro y lo sublime.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:47-68.
    A partir del tratamiento que Slavoj Žižek realiza del concepto lacaniano de jouissance para problematizar la ética kantiana, se exploran los alcances y las posibilidades del vínculo entre ética y política en el presente. Con ese fin se retoma la gravitación althusseriana en el pensamiento de Žižek y se propone un contrapunto con los aportes de Michel Pêcheux en torno a los vínculos entre goce y fantasma. Finalmente, se despliega una conjetura respecto a la politicidad inherente a la dimensión poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Los criterios de la corrección en la teoría del razonamientos jurídico de Neil MacCormick.Miguel Garcia-Godinez - 2017 - Mexico City, CDMX, Mexico: CEC-SCJN.
  9.  7
    Meliso de Samos: la corrección de la ontología parmenídea y sus inevitables consecuencias escépticas.Ramón Román Alcalá - 1994 - Endoxa 1 (3):179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Naturaleza del error y sentido de la corrección de la diéresis en El político de Platón.Josep Monserrat Molas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:151-169.
    Llegados al final del periplo para definir al rey y al político, el Forastero y el joven Sócrates se encuentran en un callejón sin salida; no han podido determinar el perfil de cada uno de ellos. La narración del mito será la enmienda del método utilizado hasta ahora, i.e. la diéresis o división, que los ha llevado a una situación aporética. El Forastero muestra que se han cometido dos errores a lo largo del recorrido: el primero ha sido confundir lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  8
    Domínguez, Javier.“Cultura y arte: una correspondencia en proceso. Correcciones a una interpretación establecida sobre el ideal del arte de Hegel”. En: Areté, Vol. XVIII, No. 2. Universidad de Antioquia.(2006): 267-87. [REVIEW]María de L. Rosario Acosta López - 2007 - Ideas Y Valores 56:146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    ¿Es la uniformidad semántica una condición de corrección formal de una teoría del modo oracional?Jorge Rodríguez Marqueze - 1991 - Revista de Filosofía (Madrid) 6:285.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Juan Fernando Sellés, Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019, 698 pp. [REVIEW]Javier Ormazabal - 2021 - Studia Poliana:211-212.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Juan Fernando Sellés, Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019, 698 pp. [REVIEW]Jan-María Podhorski - 2021 - Studia Poliana:216-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Procesos educativos en la enseñanza universitaria.Francisco Martínez Salvá - 2001 - Polis 1.
    El autor busca reflejar –a partir de la propuesta de Habermas para diferenciar las acciones correctas moralmente- cómo la perspectiva comunicativa puede aportar a los procesos educativos universitarios y cómo ella puede constituir un buen referente para mejorar tanto la eficacia como la corrección moral de éstos. Propone luego un diseño educativo universitario comunicativo que no parta de la coacción, sabiendo que ello exigirá profundas transformaciones personales y sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Prometeo y Pandora. Introducción, edición, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Bey & Hans-Georg Gadamer - 2020 - Boletín de Estética 16 (53):79-112. Translated by Facundo Bey.
    El presente artículo está dedicado al trabajo de Hans-Georg Gadamer titulado “Prometeo y Pandora”, publicado originalmente en español en 1949 en el volumen Goethe. 1749 - 28 de agosto – 1949, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Argentina. En primer lugar, se ofrece una introducción en la que se presenta el contexto original histórico-intelectual de su edición, traducción y publicación, los antecedentes filosóficos del texto dentro de la obra de Gadamer (conferencias y artículos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El papel de la lógica en los estudios institucionales.Jaime Nubiola - 2018 - In Enrique Alarcón, Agustin Echavarria, Miguel Garcia-Valdecasas & Rubén Pereda (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González,. Pamplona, Navarra, España: pp. 571-583.
    En diciembre de 1996 fui invitado a impartir una sesión a profesores de lógica en los estudios institucionales del Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei. En aquella ocasión preparé concienzudamente un texto escrito que pasé a mi querido y admirado colega Ángel Luis González para su revisión. Pocos días después Ángel Luis me lo devolvió con unas pocas correcciones y sugerencias y un alentador “¡Mucho ánimo!” en su encabezamiento. Durante muchos años conservé ese texto con sus anotaciones manuscritas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    On the correctness of problem solving in ancient mathematical procedure texts.Mario Bacelar Valente - 2020 - Humanities Journal of Valparaiso 16:169-189.
    It has been argued in relation to Old Babylonian mathematical procedure texts that their validity or correctness is self-evident. One “sees” that the procedure is correct without it having, or being accompanied by, any explicit arguments for the correctness of the procedure. Even when agreeing with this view, one might still ask about how is the correctness of a procedure articulated? In this work, we present an articulation of the correctness of ancient Egyptian and Old Babylonian mathematical procedure texts – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Fenomenología de la alegría. Un caso de intencionalidad afectiva.Mariano Crespo - forthcoming - Anuario Filosófico:471-494.
    El propósito de este artículo es arrojar luz sobre el peculiar modo de intencionalidad de la alegría. Para ello me referiré, en primer lugar, a los dos sentidos principales de alegría. En segundo lugar, aludiré al objeto de la alegría y a la cuestión de la corrección o legitimidad de la misma. En tercer lugar, haré referencia a las “leyes de la alegría”. Por último, aludiré a la relación entre alegría y alteridad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    CONDE, Francisco Javier. El hombre, animal político. Madrid: Ediciones Encuentro, 2012.Jesús Adolfo Guillamón Ayala - 2012 - Co-herencia 9 (16):301-304.
    Magnífico libro ha tenido a bien reeditar la editorial madrileña Encuentro, situándolo como el primer volumen de la colección Mínima Política. En él, además de realizar algunas correcciones y estructurar la obra de forma más manejable para el lector, se ha encargado del estudio preliminar el profesor Jerónimo Molina, como ya hiciera con otras obras del mismo autor, Teoría y sistema de las formas políticas e Introducción al Derecho político actual, hace unos pocos años. En esta introducción, se nos ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    De Max Scheler a Hans Reiner: Observaciones sobre la teoría de Los valores Morales en el movimiento fenomenológico.Jean Héring & Jimmy Hernández Marcelo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:91.
    Este artículo fue publicado originalmente como Jean Héring. De Max Scheler à Hans Reiner. Remarques sur la théorie des valeurs morales dans le mouvement phénoménologique. Revue d'histoire et de philosophie religieuses, 40, 152-164. Agradecemos a Matthieu Arnold, directeur Revue d'histoire et de philosophie religieuses, por la autorización para la publicación de esta traducción. La presente traducción toma como fuente original francesa citada en el párrafo anterior. Las notas del traductor se introducen con un *. Las notas del autor —Jean Héring— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los caracterizan, asociadas tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    A proposal for the evaluation of bullshit receptivity taking into account the incidence of the pragmatic context on cognition.María Natalia Zavadivker - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):125-150.
    RESUMEN El artículo analiza el experimento de A. Pennycook et al., a fin de ampliar el alcance de sus hipótesis y las estrategias para contrastarlas, de modo que contemplen no solo factores cognitivos, sino también aspectos pragmáticos y contextuales implicados en la receptividad al bullshit. Se utiliza el experimento como ejemplo de las asunciones normativas implícitas en las investigaciones descriptivas de psicología y filosofía experimental, ya que, al contrastar hipótesis sobre las intuiciones filosóficas de sentido común, los investigadores parten de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La configuración personal como tarea ética.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Toda moral centrada en el deber sin ninguna integración personal y responsable, puede ser el origen de un sentido de culpabilidad que dificulte cualquier proyecto de corrección. La recuperación de la idea de ética como camino a la realización personal, la consideración de la ética como ''vida buena'' para personas comprometidas con la justicia, nos permitirá entender la ética como una vía para alcanzar el equilibrio de las relaciones personales consigo mismas, otras cosas y las personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (why aposteriority is not (enough according to Kripke, nor is) enough).de Sa Dan López - 2006 - Theoria 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (Why Aposteriority Is Not (Enough according to Kripke, Nor Is) Enough).Dan López de Sa - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Conocer, hablar y nombrar según Platón: una lectura cruzada del Fedro y del Crátilo.Jonathan Lavilla deLera & Daniel Salgueiro Martín - 2023 - Alpha (Osorno) 56:142-163.
    El presente artículo contiene una lectura cruzada del Fedro y el Crátilo en la que se aclaran algunos de sus ejes temáticos centrales con el fin de sacar a relucir las constantes del pensamiento platónico que ambos diálogos comparten. La descripción de la dialéctica presente en el Fedro encaja con una definición socrática del Crátilo que explicita que el nombre es un instrumento al servicio del dialéctico. Todo ello nos lleva a concluir que la técnica dialéctica, además de constituir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Expanding the Universe of Universal Logic.James Trafford - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):325-343.
    In (Béziau 2001), Béziau provides a means by which Gentzen’s sequent calculus can be combined with the general semantic theory of bivaluations. In doing so, according to Béziau, it is possible to construe the abstract "core" of logics in general, where logical syntax and semantics are "two sides of the same coin". Thecentral suggestion there is that, by way of a modification of the notion of maximal consistency, it is possible to prove the soundness and completeness for any normal logic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    The Script and text of Ibn Quzmān’s Dīwān: some giveaway secrets.J. A. Abu-Haidar - 1998 - Al-Qantara 19 (2):273-314.
    Basado enteramente en pruebas internas, este estudio se propone mostrar que el manuscrito único del Dīwān de Ibn Quzmān, publicado en edición facsímil por David de Gunzburg en 1896, es una copia dictada. Se indica también que el copista, a quien con frecuencia se ha culpado de introducir en el texto popular andaluz correcciones o clasicismos, no estaba bien equipado para desempeñar tal papel. Si bien era un calígrafo de primera categoría, se aducen pruebas de que su conocimiento del árabe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos que están en el origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que provoca un permanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    ¿Un Bulygin pragmático?Martín Bohmër & María Gabriela Scataglini - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):11-29.
    En este trabajo confrontamos la posición de Bulygin acerca de las normas con la del escéptico semántico y la del incorporacionista. entendemos a ambas figuras como expresiones -matizadas- de dos enfoques generales respecto del comportamiento en base a reglas: a) el que no ve en este más que "decisiones arbitrarias", meras reacciones o hábitos de conducta, y b) el que asimila la explicación de lo normativo con el ajuste a reglas o principios. Ahora bien, la noción general de Bulygin que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Di Castro, Elisabetta. "Migración internacional y derechos fundamentales".Pardo Motta Diego Nicolás - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):319-321.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    The question of the good life: an indirect approach.Eduardo Fermandois - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44:49-68.
    Resumen Dada la renovada vigencia que la antigua pregunta socrática: ¿cómo se debería vivir? goza en nuestros días -en particular, en el ámbito anglosajón y alemán-, no extraña que los diferentes enfoques vengan acompañados a menudo por con sideraciones de índole metodológica. ¿Cómo abordar hoy la proverbial pregunta? ¿Con qué criterios de corrección debería cumplir una teoría de la vida buena? ¿Es siquiera posible una tal teoría? El propósito de la presente reflexión es contribuir al esclarecimiento de estas cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Los conceptos abierLos Y la paradoja Del análisis (open concepts and the paradox of analysis).Sílvio Pinto - 2005 - Theoria 20 (2):199-219.
    Michael Beaney ha sugerido recientemente que la distinción fregeana entre sentido y referencia fue propuesta para resolver la famosa paradoja del análisis. Casi diez años antes, Michael Dummett ya insistia en que Frege fue uno de los prirneros en buscar una soluci6n satisfactoria de esta paradoja. En esre articulo, discuto algunas sugerencias de Beaney y Dummett de cómo resolver la paradoja al estilo fregeano y tarnbién sus propias contribuciones no fregeanas al debate en torno de la corrección y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Los conceptos abiertos y la paradoja del análisis (Open concepts and the paradox of analysis).Sílvio Pinto - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (2):199-219.
    En este artículo, rechazo algunas sugerencias de Michael Beaney y Michael Dummett sobre como resolver la paradoja del análisis: el aparente conflicto entre una explicación de la corrección y de la informatividad del análisis conceptual. Propongo el enfoque de los conceptos abiertos como la mejor manera de disolver la paradoja.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Dogma: ¿Desarrollo, mero proceso o cambio? Ejemplos históricos que hacen pensar.Rodrigo Polanco - 2020 - Salmanticensis 67 (2):209-248.
    El artículo quiere ser un aporte a la discusión –muy actual– acerca de la posibilidad y existencia de “modificaciones” en lo que se conoce como dogma, a lo largo de la historia. El objetivo es mostrar, a partir de siete ejemplos históricos concretos, que corresponden a distintos aspectos y a distintas épocas del desarrollo dogmático católico, que el tema tiene muchos aspectos que no siempre se han tomado lo suficientemente en cuenta al profundizar en este argumento. Uno podría leer algunos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  62
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Plato's Interpretation of the Philosophy of Heraclitus.Liliana Carolina Sánchez Castro - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):229-244.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Biología Molecular: ¿Revolución o Cierre?Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:193-212.
    El surgimiento de la biología molecular en la frontera que separa la teoría genética y la bioquímica constituye un buen banco de pruebas para distintas estrategias metacientíficas. El teoreticismo de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn propende hacia un constructivismo social que no sirve para dar cuenta de la posible verdad y corrección del teorema de la doble hélice. El enfoque semántico (desarrollado por J. Sneed, W. Stegmüller, U Moulines, etc.), aunque pretende adecuar sus análisis a los contenidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Gross, Neil. Richard Rorty: la forja de un filósofo americano.Toro Javier - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):285-289.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Jullien, François. El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia.Díaz Jorge Aurelio - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):298-302.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El “juicio legal” ¿Tienen razón las leyes?Leonor Suárez Llanos - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:109-136.
    La autora sostiene que existen criterios racionales evaluadores de la corrección del Derecho, entendido como una realidad compleja, circular y fluida, y que son dependientes de una concepción discursiva y argumentativa. Para justificarlo y profundizar en ello, se delimitan tres niveles interconexionados de racionalidad: político-jurídico, de teorización descriptiva del ordenamiento y de teorización legislativa. El desarrollo de este último ha permitido trabajar sobre una concepción formal y sustantiva que debe presidir la legislación entendida ésta a partir de cuatro subniveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Mentira, Engaño y Desorientación.Alejandro Tomasini Bassols - 2020 - Praxis Filosófica 50:207-226.
    En este ensayo me ocupo de algunos conceptos que son parte de una misma familia, a saber, los conceptos de mentir, engañar y desorientar. Uno de mis objetivos es ofrecer un análisis que sea afín a la perspectiva wittgensteiniana del lenguaje. Argumento que estos conceptos están jerarquizados y que “engañar” es el más básico de todos, dado que mentir es algo que sólo los usuarios de un lenguaje pueden hacer y el fenómeno del engaño lo encontramos en el reino animal. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 126